Qué es lo mejor para tratar la tos en los niños tema de hoy en la Escuela de Salud

Qué es lo mejor para tratar la tos en los niños. Esta es una de las consultas más frecuentes en esta época del año en atención primaria entre las familias. Las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) en su ‘Decálogo para la tos’, no deja en buen lugar el uso de los jarabes para la tos, ante la falta de evidencia sobre su efectividad en la población pediátrica. De ello hemos hablado hoy con el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud de La Mañana.

Aunque para madres y padres desesperados, la reticencia de los pediatras a recetar jarabes puede ser difícil de entender, lo cierto es que no existe constancia de su eficacia. En los niños, los episodios de tos aguda suelen ser producidos por infecciones de las vías respiratorias causadas algunos de los virus catarrales que circulan. No se recomiendan “calmantes de la tos, mucolíticos, expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales” especialmente a menores de seis años. Su eficacia, afirma el documento, “no está probada” y “los riesgos superan a los posibles beneficios”.

Con Rodríguez Carrión hemos hablado además de como prevenir las hemorroides, del material básico sanitario para hacer senderismo y de como actuar ante un incendio doméstico. Por último, nos ha explicado las funciones de la enfermería en un Centro de Salud. 

Escuela de Salud 8 de febrero 2023

El cáncer, la lepra y la meningitis, protagonistas en la Escuela de Salud

La previsión del cáncer en España durante 2023 ha sido el punto de partida este miércoles en nuestro espacio Escuela de Salud. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha publicado un estudio en el que afirman que este año se alcanzarán los 279.260 casos de cáncer, lo que supone una estabilización con respecto a 2022. El colorrectal, el de mama, el de pulmón, el de próstata y el de vejiga serán, por este orden los más numerosos. El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha destacado el aumento del cáncer de pulmón entre las mujeres, debido al incremento, hace ya unos años, de nuevas mujeres fumadoras. Igualmente ha explicado que hay algunos casos de cáncer relacionados con el sexo: el de próstata en el hombre y el de mama para la mujer; y ha subrayado que el tabaquismo también tiene relación con otros como el de vejiga o del tubo digestivo. También el alcohol incide en el cáncer, así como otros factores como la contaminación, la obesidad, el sedentarismo y las dietas inadecuadas. Ante ello, Rodríguez Carrión entiende la información como fundamental considerando insuficiente el decir que hay que tener hábitos de vida saludables. Para él es crucial incidir en la motivación, explicación y facilitación de estas costumbres.

En relación a la lepra, el doctor ha recordado que es una enfermedad que no está erradicada en nuestro país, donde han aumentado el número de casos, aunque son pocos y controlados. La Organización Mundial de la Salud ha informado del incremento del 10% de los casos a nivel internacional si bien en España se han duplicado. Durante el año 2022 se notificaron 10 nuevos enfermos (uno de ellos en Andalucía), estableciendo un total de 19 personas en tratamiento a finales de 2022 de los cuales 3 se encuentran en nuestra comunidad autónoma.

Además de hablar de hipertensión y diabetes durante el embarazo, Rodríguez Carrión ha dado las claves para identificar una meningitis, los causantes, el modo de contagio y los síntomas, entre los que destacan la fiebre elevada, el decaimiento muy intenso, un fuerte dolor de cabeza, vómitos y a veces diarrea, molestia con la luz y con los ruidos o la rigidez del cuello. Asimismo ha asegurado que la mayoría de los pacientes quedan curados totalmente después de un tratamiento adecuado a base de antibióticos si bien lo más importante es acudir rápidamente al médico si aparecen los síntomas descritos.

Escuela de Salud, miércoles 1 de febrero.

Escuela de Salud nos habla hoy de la tiña, las grasas trans y el dolor de cuello

La Escuela de Salud de hoy miércoles ha recogidos las Noticias Sanitarias relativas al aumento de la incidencia de la gripe en Europa en este invierno y las restricciones a las grasas trans que se impulsan desde la OMS. De ambas cuestiones hemos hablado hoy en La Mañana con el doctor Antonio Rodríguez Carrión quien además nos ha explicado que es la tiña, los riesgos de fumar durante el embarazo y como afrontar el dolor de cuello.

El dolor de cuello, también llamado  dolor cervical o cervicalgia, es una de las patologías más frecuentes pues afecta a 1 de cada 10 personas a lo largo de su vida. Es debido a lesión de alguna de las múltiples estructuras que forman el cuello (músculos, ligamentos, nervios, columna) o de zonas cercanas al cuello (hombros, mandíbula o cabeza) y tiene en la postura incorrecta la causa más importante.

Para prevenirlo el doctor Rodríguez Carrión nos prescribe mantener la cabeza en equilibrio, utilizar técnicas de relajación, evitar esfuerzos que supongan estiramientos forzados y prolongados de los brazo, evitar posturas incorrectas de la cabeza mientras se descansa. Usar un colchón  firme y una almohada cómoda, realizar  ejercicios de estiramiento para el cuello y la parte superior del cuerpo, como el pilates son algunas recomendaciones para casa. En el trabajo se debe adoptar una postura correcta al sentarse frente a la mesa de trabajo, manteniendo un apoyo en la espalda. Si se trabaja con ordenador se debe ajustar la pantalla al nivel de los ojos, con lo cual se evita tener que mirar continuamente hacia arriba o hacia abajo. Evitar sujetar el teléfono entre la cabeza y el hombro. Si se trabaja con la cabeza agachada debe hacerse algún ejercicio cervical cada hora.

Escuela de Salud 25 de enero de 2023

La Escuela de Salud atiende las consultas de los oyentes y nos habla de la osteoporosis

La polipíldora para evitar el segundo infarto, el Ozempic, la saturación de los Servicios de Urgencias, la osteoporosis y la intervención ante un atragantamiento, son los asuntos que hemos tratado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, quien una vez más a atendido las preguntas que los oyentes de Radio Ubrique han formulado durante el Consultorio. Estas han estado relacionadas en su gran mayoría por la demora en la derivación a especialistas médicos.

La osteoporosis, es una enfermedad caracterizada por una disminución  excesiva de la  masa ósea, lo cual conduce a fragilidad de los huesos y aumento del riesgo de fracturas. Al estudiar los huesos de estos pacientes se observa disminución de grosor y aumento del número y tamaño de las pequeñas cavidades (poros) que normalmente tienen. En España, la osteoporosis afecta a 1 de cada 3 mujeres entre 60 y 70 años de edad y a la mitad de las mayores de 70 años.

La osteoporosis por sí sola no provoca dolor ni otros síntomas o signos. Éstos aparecen cuando se producen fracturas de los huesos, gran parte de las veces ocasionadas por pequeños traumatismos. Las principales causas son la menopausia y la edad, si bien hay circunstancias que favorecen la aparición de osteoporosis.

Escuela de Salud 18 de enero 2023

La Escuela de Salud de Radio Ubrique cierra el 2022 con el abordaje de más de 150 temas en 37 programas.

El Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’ de la mano de su presidente Antonio Rodríguez Carrión ha hecho balance de las actuaciones realizadas durante el recién pasado año 2022. En este tiempo han sido múltiples las acciones llevadas a cabo por la asociación desde que se creara hace ahora 11 años, todas ellas destinadas a la promoción y la educación en salud.

En este 2022, se han contribuido con espacios divulgativos como la Escuela de Salud que cada miércoles le ofrecemos en la Emisora Municipal Radio Ubrique, que ha contado con un total de 37 programas y más de 150 temas. En esta misma línea se ha colaborado en otros medios de comunicación locales. Además el Observatorio se ha volcado en la educación sectorizada, específica para diferentes perfiles. Entre estos, cursos de Primeros Auxilios en el Centro Ocupacional «El Curtido», Curso Básico de Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos, el taller de Primeros Auxilios para el Ubrique Unión Deportiva C.F, el taller de Pediatría: Enfermedades más frecuentes en los niños, así como el Curso Básico de prevención de enfermedades más frecuentes en la mujer, el taller de primeros auxilios en la prevención de riesgos laborales, taller de Primeros Auxilios para Colectivos Sociales o el taller de primeros auxilios para alumnos de bachillerato.

Al margen de este balance con Antonio Rodríguez Carrión, hemos hablado del Plan del Dolor Crónico en Andalucía o de las novedades en la investigación sobe la endometriosis, como prevenir el descontrol del asma o como actuar ante un posible infarto de corazón. En este último tema, nos ha relatado además la intervención que realizaba en la tarde del pasado lunes al colaborar en la atención de una persona que sufría una parada cardio respiratoria en la Biblioteca Municipal.

Escuela de Salud 11 de enero 2023

La Escuela de Salud propone cursos de pediatría y ginecología al grupo de whatsapp “Pediatría en Ubrique”

Las últimas novedades en torno a la demanda de una atención pediátrica digna en la localidad han centrado la Escuela de Salud de este primer programa del año 2023. Con Antonio Rodríguez Carrión hemos conocido que desde el pasado 3 de enero Ubrique cuenta con una segunda profesional sanitaria que ejerce de pediatra en la localidad con una permanencia de un año. Para el responsable del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, la administración, tanto local como autonómica tienen mucho que aportar desde el punto de vista competencial para mantener la continuidad del servicio. Desde la delegación Territorial de Salud se deben promover formación específica a los profesionales que ejerzan la pediatría, mientras que el Ayuntamiento podría ofrecer incentivos que facilitaría la permanencia de los profesionales en la localidad. Estas medidas permitirán solventar el poco interés que parece se tiene desde los profesionales sanitarios por ejercer la pediatría en Ubrique.

Por otro lado y dentro de las actividades del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” para 2023 Rodríguez Carrión ha dado cuenta de los curos de Pediatría y Ginecología, previstos a impartir a través de WhatsApp desde la próxima semana. Para ello se ha expuesto en el grupo “Pediatría en Ubrique” un listado de 33 temas de Pediatría, de los cuales se pueden escoger hasta 15. En el caso del Curso de Ginecología el temario está definido y abarca un total de 11 temas.

Escuela de Salud 4 enero 2023