Picaduras y mordeduras de animales, y el espasmo del llanto, hoy en la ‘Escuela de Salud’

Como cada miércoles, tiempo hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para la ‘Escuela de Salud’ en la que el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha querido recordar consejos sobre cómo actuar en el caso de picaduras y mordeduras de animales, especialmente en las fechas en que nos encontramos. Desde mosquitos hasta serpientes, perros, gatos, roedores, o animales salvajes. En las mordeduras, deberá acudirse siempre al Servicio de Urgencias, sin importar que sea un animal u otro, puesto que habrá que poner la vacuna antitetánica. En el caso de picaduras, también habrá que ir al centro sanitario siempre que haya malestar general, fiebre, dificultad para respirar, vómitos o mareos.

El otro tema destacado de la jornada ha sido el ‘espasmo del llanto’ o ‘apnea emotiva’, que provoca la pérdida de conocimiento en niños pequeños, y que causa gran susto a quienes están presentes. Aparece en 1 de cada 25 niños con edades comprendidas entre los 8 meses y 5 años, existiendo antecedente familiar en 1 de cada 4 casos. Se distinguen dos variedades: con la cara pálida y con la cara azul. En el primero, el niño va a comenzar a llorar pero antes de lograrlo deja de respirar, se pone pálido, vuelve los ojos y los pone  “en blanco”  y, seguidamente, pierde el conocimiento sin tono muscular. En los de cara azul, el niño está llorando a gritos y poco a poco  se le pone la cara azulada, deja de respirar y pierde el conocimiento con piernas y brazos sin tono muscular. El Dr. Rodríguez Carrión ha explicado cómo actuar ante estos episodios. Además, como es habitual, hemos abordado distintos temas dentro del apartado de noticias sanitarias.

Escuela de Salud, 19 de abril 2023

Los cigarrillos electrónicos, el Alzheimer o la huelga en la Atención Primaria andaluza, hoy en la Escuela de Salud

En España se observan cifras cada año más altas de adolescentes que usan los cigarrillos electrónicos por considerarlos inocuos. Según los últimos datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, en 2018 un 48,4% de los estudiantes de 14 a 18 años lo había utilizado en alguna ocasión, algo que se ha venido incrementando. Hoy en la ‘Escuela de Salud’, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha alertado sobre las consecuencias de estos ‘vapeadores’, especialmente los que contienen nicotina, pero también los que no, porque se calientan otra serie de sustancias tóxicas. Además de este perjuicio para la salud, los cigarrillos electrónicos predisponen para un posterior consumo del tabaco tradicional.

Otros temas abordados este miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique han sido los recientes días mundiales de la Salud y del Alzheimer, o la huelga de médicos de Atención Primaria convocada por el Sindicato Médico Andaluz. Para el Dr. Rodríguez Carrión el problema sanitario más acuciante en estos momentos es el que tiene que ver con las demoras en la atención, y que considera que no se ha logrado solucionar a través de la incorporación de las Consultas de Acogida realizadas por enfermeras para la atención presencial de la demanda no demorable.

Escuela de Salud, 12 abril 2023

La Corporación Municipal apoya la colocación de pancartas y banderolas solicitada por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’

Ayer tuvo lugar el encuentro de la Plataforma con representantes de todos los grupos políticos. Además de trasladarles sus reivindicaciones, solicitaron la financiación municipal para pancartas, banderolas, y hojas informativas, que contó con la unanimidad de la Corporación.

Durante la ‘Escuela de Salud’ hemos abordado el contenido y los resultados del encuentro que mantenían ayer en el salón de Plenos responsables de todos los partidos políticos con representación municipal y de la Plataforma Ciudadana ‘Asistencia Pediátrica Digna’. Dos de sus portavoces, Mónica Vilches y Purificación Domínguez, han explicado que además de  informar de forma directa sobre sus reivindicaciones y los próximos pasos a dar, recibieron el apoyo unánime de la Corporación Local a las próximas medidas planteadas, que fueron aprobadas en asamblea el pasado mes de enero.

En concreto, todos los grupos estuvieron de acuerdo en financiar la colocación de tres grandes pancartas con el lema ‘Asistencia Pediátrica Digna para Ubrique’ -una en el balcón del Ayuntamiento y otras dos en sendas entradas a la localidad-, un millar de banderolas reivindicativas para ventanas y balcones, y mil hojas informativas exponiendo todos los motivos para dicha actuación. Desde el colectivo se han comprometido a presentar los correspondientes presupuestos, para que sean una realidad en la calle de manera inmediata.

Ante los grupos políticos municipales, la plataforma recordó que no quieren que se vayan las dos doctoras actualmente encargadas de la consulta de pediatría, sino que se les facilite la formación y los medios necesarios para que puedan desarrollar bien su trabajo. Además, reclaman un ‘Plan B’ por si queda vacante de nuevo alguna de las plazas, para que sea suplida de forma inmediata y no ocurra como con las jubilaciones de los anteriores pediatras.

Les recordaron cuáles son las deficiencias organizativas y de gestión que han originado la movilización ciudadana. Entre ellas, horarios de consulta infantil intempestivos, nueva ubicación inapropiada de las consultas pediátricas (que determina que los niños estén junto a adultos enfermos), nula información sobre promoción de la salud, dificultad para contactar con la Dirección del Centro de Salud, o frecuentes cambios de médico y demora en las citas médicas que obliga a acudir a consultas privadas.

Con respecto a la mejora de las actuales instalaciones -a través de la ampliación de la zona de pediatría y de una sala de espera en condiciones-, subrayan que durante la reunión con la delegada territorial de Salud no les concretó ninguna fecha. Ese el motivo de que hayan decidido seguir adelante con las medidas reivindicativas. Por ello, han acordado enviarle un correo electrónico para informarle de la puesta en marcha de estas acciones, y preguntarle sobre cuándo llegarán las mejoras anunciadas.

Escuela de Salud, 29 de marzo de 2023

La Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’ se reunirá el próximo martes con la Corporación Municipal

Durante la ‘Escuela de Salud’, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos abordado de nuevo la demanda de mejoras en la consulta de Pediatría que viene impulsando una plataforma ciudadana. Tres de sus portavoces-Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos- nos han explicado las reivindicaciones del colectivo en una entrevista que hemos ido abordando durante estos tres últimos programas. Además, hoy conocíamos como novedad que la reunión solicitada al Ayuntamiento de Ubrique tendrá lugar el próximo martes a las 19,00 horas, con participación de los distintos grupos de la Corporación Municipal, así como la directora del Centro de Salud. Por su parte, las integrantes de la Plataforma por una Asistencia Pediátrica Digna han solicitado al Dr. Antonio Rodríguez Carrión que les acompañe como asesor. El objetivo del encuentro es trasladar sus peticiones y obtener ayuda para las acciones que aprobaron en asamblea. En concreto, la colocación de tres pancartas grandes en los accesos a Ubrique por Los Callejones y la Fuente de San Francisco, la elaboración de 1.000 hojas informativas, y 1.000 banderolas para balcones, que se repartirán por toda la localidad.

Desde la plataforma recuerdan que su objetivo no es que traigan pediatras, con la dificultad que estos supone, sino que al menos los profesionales que ofrezcan este servicio tengan a su alcance la mejor formación posible, y que se mejoren las actuales instalaciones, con la ampliación de la zona de pediatría y una sala de espera en condiciones, que no obligue a los menores a tener que cruzarse en un pasillo estrecho con adultos enfermos que esperan entrar a su consulta. En otro orden de cosas, dentro del apartado de noticias sanitarias, hemos abordados titulares como ‘Las ‘consultas de acogida’ resuelven menos del 5% de los casos que atienden’, o ‘Un estudio indica que los futbolistas tienen más probabilidades de desarrollar demencia’, además de recomendaciones sobre el uso de medicamentos o no en el caso de fiebre leve.

Escuela de Salud, 22 de marzo de 2023

El botulismo, la prevención de caídas, o la figura del pediatra consultor, hoy en la Escuela de Salud

Como cada miércoles, gracias a la colaboración del Dr. Antonio Rodríguez Carrión, hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con nuestra ‘Escuela de Salud’, en la que ofrecíamos una segunda parte de la entrevista con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– analizaron los temas abordados durante su reciente reunión con la delegada territorial de Salud. En la jornada de hoy se abordaban temas como la figura del pediatra consultor, que como novedad apoya a los médicos de la Sierra, la necesidad de información sobre cómo contactar con la dirección del Centro de Salud, o de Educación para la Salud con el fin de evitar las consultas con patologías leves.

Ante la demanda de formación en materia de Pediatría para los profesionales del Centro de Salud, se les aseguró que la formación es permanente y que además disponen de la nueva figura del pediatra consultor en el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Tres pediatras para cada uno de estos distritos, entre ellos uno en Arcos para los centros sanitarios de la comarca. Ya en el capítulo de noticias sanitarias destacábamos titulares como que ‘Los pacientes afectados por botulismo tras someterse a operaciones estéticas en Turquía ascienden a 67′, y que ‘Reducir peligros de tropiezo y eliminar el desorden en casa puede prevenir una cuarta parte de las caídas en mayores‘.

Escuela de Salud, 15 de marzo 2023

La Plataforma por una Atención Pediátrica Digna y Adisica, protagonistas hoy en la Escuela de Salud

El pasado jueves 2 de marzo, en su visita a Ubrique, la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, mantenía un encuentro con integrantes de la Plataforma por una Atención Pediátrica Digna. Tres de sus portavoces –Mónica Vilches, Purificación Domínguez y Patricia Mateos– nos han explicado hoy en la ‘Escuela de Salud’ los temas abordados durante la reunión de casi dos horas de duración que, según nos reconocían, les dejó un sabor agridulce, puesto que aunque pudieron trasladar directamente sus demandas, no les aportaron nada nuevo ni tampoco plazos de tiempo para las mejoras solicitadas. En cualquier caso, recordaron que desde la puesta en marcha del colectivo hace unos meses, por el momento han logrado que los médicos del Centro de Salud tengan como referente a un pediatra consultor, que se haya cubierto la plaza vacante de Pediatría, que los medios de comunicación andaluces recojan las deficiencias sanitarias en Ubrique, que los usuarios estén utilizando cada vez más las hojas de reclamaciones, y han podido unir a casi 500 participantes en su grupo de Whatsapp.

Desde la plataforma han subrayado que no se va en contra de ningún médico y que sus demandas son realistas, siendo conscientes de las dificultades hoy en día de contar con especialistas en Pediatría. Por eso, han insistido en que su reclamación es la de que los profesionales que ofrezcan este servicio tengan a su alcance la mejor formación posible, y que se mejoren las actuales instalaciones, con la ampliación de la zona de pediatría y una sala de espera en condiciones.

En otro orden de cosas, conversábamos con el presidente de la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica), para abordar cómo la Inteligencia Artificial está contribuyendo a una detección y control de la diabetes más eficaz, a través de aplicaciones de telefonía móvil, la bomba de insulina, o el páncreas artificial. Francisco Redondo destacó las mejoras que esto está suponiendo en su día a día, pero lamentó que exista falta de información sobre aspectos como la autoinyección de la insulina, el manejo del aparato para medirse el azúcar en casa, hábitos saludables, el autocuidado, o cómo identificar las situaciones de urgencia, especialmente en los primeros momentos en que se diagnostica la diabetes.

Escuela de Salud, 8 de marzo de 2023