Isabel Gómez apuesta por dar continuidad al proyecto socialista para seguir mejorando Ubrique

El PSOE de Ubrique apuesta por renovar el compromiso con el ubriqueño, dando continuidad a los proyectos iniciados en la legislatura en Cultura, Turismo y Deportes, asuntos abordados hoy por la candidata socialista Isabel Gómez, junto con Piel, Hacienda y Régimen Interior. Para ello se ha acompañado de José Manuel Fernández Rivera, Trinidad Jaén, Magdalena Burdallo, Antonio Martel y Remedios Trujillo, integrantes de la candidatura. Más que “propuestas estrellas” el Partido Socialista aboga por mantener la misma línea de trabajo emprendida hace cuatro años cuando alcanzó el gobierno de Ubrique, convocando un concurso de ideas para el Capitol, avanzando en el uso de la AISS como centro de actividades musicales, en la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional  para la “Crujía de Gamones” o en la inauguración de los locales del Antiguo Mercado de Abastos donde se instalaría la Peña Flamenca de Ubrique.

En el plano cultural, no obstante, el protagonismo lo asumen “el patrimonio humano de incalculable valor” que marcan la oferta y demanda del proyecto socialista, materializado esta legislatura en la delegación de Fomento Creativo, que ha permitido dar respuesta a todos los ubriqueños con  inquietudes artísticas. Para ello se han mejorado servicios municipales como la Escuela de Música que alberga en la actualidad a 300 alumnos o la Biblioteca con el horario ininterrumpido y la sala de estudio, así como la adaptación del Archivo Local. Vinculando cultura, turismo y calidad como elemento diferenciador, se obtiene la Q de calidad de Ocuri, el primer Yacimiento de España que recibe tal reconocimiento, pendiente ahora de su catalogación como BIC. En paralelo, el turismo de la piel, promocionando en este marco un sector en el que somos referente mundial de calidad. El principal sector productivo de Ubrique, la Piel,  se apoyaría con la ITI Ubrique Creativa y resolviendo los nudos de tráfico de la localidad en hora punta para  los petaqueros con alternativas como la rotonda artificial del edificio del Stop tras derribar la plaza Juan Carlos I.

Para financiar las inversiones, el PSOE apuesta por buscar recursos en otras administraciones, permitiendo a la Hacienda local, generar superávit. Este año 250 mil euros que se quedan para el próximo gobierno. En Deportes, se pretende mantener la mejoras en todas las instalaciones, sobre las que se ha actuado en esta legislatura, sobre todo en el pasillo de la piscina cubierta, Antonio Barbadillo, la cubierta del Pabellón y la accesibilidad del vaso de la piscina de verano. Actuaciones que se completará con la creación de un área de ‘skate park’ en la plaza de Ministro Fernández Ordóñez. Para el PSOE la Igualdad, ha sido una línea trasversal que ha estado presente en todas las áreas, el recién nombrado Consejo de la Mujer e Igualdad y la concesión del Premio de Buenas Prácticas sobre Femenino Rural, lo corroboran. El PSOE despide la campaña hoy con un acto previsto a las 9 en el patio del IES Francisco Fatou.

Isabel Gómez, candidata a la Alcaldía por el PSOE y José Manuel Fernández Rivera, Trinidad Jaén, Magdalena Burdallo, Antonio Martel y Remedios Trujillo, integrantes de la candidatura

El PP apuesta por promocionar una red de senderos interpretativos, que conllevaría la formación y empleo de monitores

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ubrique, Manuel Toro, ha solicitado la confianza de los ubriqueños para gobernar de nuevo y poner en marcha en nuestro municipio un “programa de proyectos reales, fruto de las sugerencias recogidas en encuentros con los vecinos”. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dentro de la programación especial con motivo de los comicios municipales y europeos del 26M, ha explicado las propuestas de su formación en materia de Cultura, Deportes, Turismo, Piel, Hacienda y Régimen Interior. Entre ellas, el apoyo a los colectivos cofrades y la Semana Santa como valor añadido para nuestra localidad, o la puesta en valor de una red de senderos interpretativos, que conllevaría la formación y empleo de monitores.

En el plano cultural, desde el PP recuerdan las inversiones ejecutadas durante su mandato de gobierno municipal en torno a la ampliación del San Juan, el inicio del proyecto del antiguo Mercado de Abastos, y sobre todo el yacimiento arqueológico de Ocuri. Se comprometen a darles continuidad, y a apostar por la reactivación del casco antiguo, donde reclaman mejoras en zonas como el depósito de Cornicabra, así como la organización de iniciativas en torno a la gastronomía local. Albergaría además una Casa Hermandad para que el conjunto de entidades cofrades disponga de un punto de reunión y  lugar donde guardar su patrimonio, que serviría desde un punto de vista turístico y cultural como museo de la Semana Santa, sobre la que se trabajaría para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. El edificio de la AISS sería eje fundamental para dar respuesta a la necesidad de locales por parte de los colectivos culturales, entre ellos, las bandas de música.

Manuel Toro destaca la necesidad de seguir apoyando al sector de la Piel, mediante la denominación de origen europea o la formación reglada en la Escuela de Artesanos, pero también posibilitar la llegada de nuevas actividades industriales, y el impulso del comercio local. Por ello, aseguró que una de sus medidas prioritarias sería la creación de suelo industrial, con la aprobación del PGOU. Como alternativa económica, abogan por fomentar el turismo, con proyectos como la puesta en marcha de una ‘Red de senderos interpretativos de medio y largo recorrido de Ubrique’, cuantificado en 100 mil euros, y que incluiría la señalización de una decena de itinerarios en nuestro término municipal, entre los que se encontrarían una ruta hasta Villaluenga, el Garciago, o el Mojón de la Víbora. Iría unido a distintos programas formativos como escuelas taller de monitores y guías de naturaleza a través de la Junta de Andalucía, que supondrían una salida laboral para los alumnos.

Manuel Toro, candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Ubrique

Adelante Ubrique propone la gestión de lo público garantizando la transparencia

La gestión de lo público garantizando la transparencia, la participación ciudadana, así como la igualdad y los recursos medioambientales, son los planteamientos sobre los que Adelante Ubrique sustenta su programa electoral en Piel, Hacienda y Régimen Interior, Cultura, Deportes y Turismo. Hoy hemos conocido sus principales propuestas programáticas en estas materias con la candidata de Adelante Ubrique, Toñi Villa junto con Miguel González, Paloma Manzano y Antonio García,números 5,6 y 9 de la candidatura.

La recuperación de los servicios municipales con la contratación del personal que los presta, la gestión pública de la dependencia o que el transporte urbano sea municipal, son algunos de los planteamientos de Adelante Ubrique, que propone además, ampliar el Club de Empleo con las actuales instalaciones de Juventud, que pasaría a su vez al antiguo edificio de Basica. En el marco económico impulsarán la creación de un vivero municipal de empresas con locales gratuitos temporales para emprendedores, la elaboración de un Plan Estratégico Local sobre marroquinería, el fomento de la investigación y desarrollo y la economía social, además de la búsqueda de fórmulas para la gratuidad de la Escuela de Artesanos. Para Adelante Ubrique la Ley de Memoria Histórica debe aplicarse en Ubrique, para ello sugiere un programa de prospección en el interior y exterior del Cementerio, así como la actualización de las bases de datos de las calles del pueblo.

En Cultura, se esperan rescatar espacios como la Casa de la Cultura, impulsar la catalogación de “Manos y Magia en la Piel” como Museo y crear el Centro Arqueológico de Ubrique, revitalizar la programación de la feria para potenciar la fiesta en vez de focalizar los esfuerzos en un costoso recinto ferial, promover el carnaval infantil y recuperar el 3 de mayo para la “crujía” de gamones. Las propuestas en Deportes pasan por ofrecer una mayor variedad de la oferta, manteniendo las actuales infraestructuras deportivas, así como la apertura del Pabellón en horario nocturno, una vez al mes, como punto de encuentro juvenil. El bienestar animal es otro de los aspectos que recoge el programa de Adelante Ubrique,  proyectando que el Ayuntamiento asuma un recinto de estancia transitoria para animales abandonados y el control de los gatos callejeros (CES), aclarando que “en ningún momento hemos dicho que vayamos a quitar la cacería”.

Adelante Ubrique con Toñi Villa candidata la Alcaldía y Miguel González, Paloma Manzano y Antonio García, números 5,6 y 9 de la candidatura.

Ciudadanos pide el apoyo a los ubriqueños para un “proyecto transversal, con soluciones reales”

Ciudadanos Ubrique ha reclamado el apoyo el próximo domingo hacia su candidatura a la Alcaldía de Ubrique, un “equipo humano con dilatada experiencia profesional”, que propone “soluciones reales ante los mismos problemas que teníamos hace 4 años”, como la movilidad, aparcamientos, o la falta de suelo industrial, y dentro de un “proyecto transversal, para todos”. Así se expresaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el candidato de C’s, Jorge Oliva, quien ha estado acompañado por Isabel Carrasco, Pepe Montiel, y Joaquín Córdoba, números 2, 3 y 7 respectivamente, en el repaso a sus propuestas en materia de Cultura, Deportes, Turismo, Piel, Hacienda y Régimen Interior.

Desde Ciudadanos alertan sobre el estancamiento de la generación de empleo en Ubrique desde 2018. Ante esta situación se comprometen a trabajar con la Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, que gestiona su misma formación política, para hacer realidad los recursos de la ITI ‘Ubrique Creativa’. En relación a la Piel reclaman más apoyo a la Escuela de Artesanos de la Piel y su proyecto de formación reglada, consideran imprescindible para el sector materializar la Indicación Geográfica Protegida, y demandan la creación de suelo industrial, frente a los actuales polígonos que “no son eficaces”. Unido a la marroquinería como valor diferencial, abogan por impulsar un turismo industrial, que deje dinero en la localidad. En este marco, sus propuestas pasan por más suelo hotelero, la promoción de la Crujida de Gamones también como fiesta singular, los senderos de nuestro municipios, y una Ruta de los Miradores con espacios que tengan un mantenimiento permanente. Todo ello bajo el escaparate de una web municipal de Turismo actualizada y en diversos idiomas.

Entre sus líneas programáticas, C’s también se ha referido hoy a las mejoras en barrios, anunciando reuniones semestrales del Consejo de Barrios, la elaboración de un calendario anual público de reuniones abiertas a la ciudadanía, y la evaluación del trabajo de las concejalías por parte de los vecinos. Se comprometen a apoyar al comercio de barrio, mejorar el transporte público y ofrecer los mismos servicios públicos independientemente de la zona en que se resida. En el apartado de Seguridad Ciudadana, apuestan por una policía de proximidad, con más medios y agentes, una nueva sede y mayor coordinación con la Guardia Civil, así como mayor implicación municipal en la lucha contra el tráfico de drogas. En materia de Cultura, el fomento de la lectura, y la utilización efectiva de los espacios culturales, dotando de lugares de ensayo por ejemplo a los colectivos musicales, mientras que en Deportes reivindican nuevas instalaciones como una zona de skate.

Jorge Oliva, candidato a la Alcaldía por C´s, Isabel Carrasco, Pepe Montiel y Joaquín Córdoba, números 2, 3, y 7 de la candidatura

VOX eliminará la asignación económica a los grupos políticos que en esta legislatura suman 403.200 euros

VOX propone eliminar la asignación económica a los grupos políticos, defendiendo que los partidos políticos se financien con sus afiliados y no con fondos públicos. Así lo ha planteado hoy Pepi Gloria Pérez, candidata a la alcaldía por VOX en Ubrique, quien nos ha explicado sus propuestas para el futuro de la localidad en Piel, Hacienda y Régimen Interior, así como en materia de Cultura, Deportes y Turismo. La alcaldable por VOX cifra en 403.200 euros el coste de las asignaciones a los grupos políticos en esta legislatura, una cantidad que considera debería estar destinada a las inversiones municipales y no a costear los partidos, “no entendemos que los grupos se lleven un dinero que es público”. No subir los impuestos y bajar la tasa de basura,así como la creación de una plantilla municipal para obras que premien la productividad, son otras de las medidas propuestas.

En Hacienda, Pepi Gloria se compromete a bajar el recibo de la basura, si bien depende de Basica, asegura el Ayuntamiento puede propiciarlo, asimismo anuncia que publicará el sistema de contratación de los empleados del servicio. La apertura del Ayuntamiento en horario de tarde dos días en semana para mejorar el servicio y  facilitar a los ciudadanos la gestión de los trámites administrativos, es otra de las medidas que contempla su programa electoral, sí como la mejora del Portal de Transparencia ya que “sino está actualizado y no se puede acceder no sirve para nada”. La creación de una auditoría externa de las cuentas y el control de las subvenciones a colectivos, así como la creación de una Bolsa de Empleo de corte social, son otras de las propuestas. En Régimen Interior se ha detenido para rebatir la aprobación de la RPT por los trabajadores municipales, declarando que es casi el 50 por ciento de la plantilla está descontenta.

VOX  se compromete a estar con voz en el convenio de la piel, defendiendo especialmente aquellos jóvenes que encadenan contratos y a los que asegura “hacienda exprimen todos los años”, además impulsarán la celebración de una feria anual de la piel. Pepi Gloria Pérez propone además trasladar la Jefatura de la Policía Local al antiguo Mercado próximo a San Pedro y la OMIC al actual sede de la Policía Local. En Turismo plantea la creación de un mirador en la Cruz del Tajo y un concurso de ideas para poner en valor el Rodezno, mientras que en sanidad instará a la Junta a incorporar un enfermero en los colegios de Ubrique.

Pepi Gloria Pérez Puerto, candidata a la alcaldía  por VOX en Ubrique

 

AxSí asegura que impulsará la mejora de las condiciones de los petaqueros, con el Ayuntamiento como mediador

Andalucía Por Sí iniciaba este martes una nueva roda de intervenciones dentro de la programación especial que Radio Ubrique está ofreciendo con motivo de la cita electoral del próximo 26M. Tras los bloques temáticos abordados días atrás, esta semana las seis candidaturas tienen la posibilidad de dar a conocer sus propuestas en materia de Cultura, Deportes, Turismo, Piel, Hacienda y Régimen Interior. Así lo ha hecho el candidato de AxSí a la Alcaldía de Ubrique, José Antonio Bautista, acompañado por los números 2 y 3 de su lista, Francisco Gil y Macarena Jaén, asegurando que, frente al resto de formaciones, cuentan con un “proyecto claro y contundente”.

En relación al sector de la Piel, la formación andalucista apuestan por impulsar “un cambio importante” en esta próxima legislatura. Indican que en el pasado apoyaron la Fundación Movex cuando estaban en el gobierno municipal, y que en la actualidad ha llegado el momento de los petaqueros”. En este sentido, se comprometen a desarrollar un estudio sobre la situación real de los marroquineros, desde la conciliación familiar, hasta los problemas de movilidad hasta su trabajo, o el resto de mejoras laborales, para lo cual considera que el Ayuntamiento debe estar presente como mediador y garante. Según subrayan, es el momento de llevar a cabo estas mejoras, “después de que los trabajadores hayan tenido que adaptarse a las condiciones a las empresas durante la crisis”. De forma paralela, apuntan al turismo como alternativa económica al sector de la piel, y que en su opinión aún no se está explotando como debiera.

Por ello, reclaman más participación ciudadana a la hora de tomar decisiones importantes como el PGOU y el planeamiento urbanístico, por ejemplo, de suelo hotelero, o el destino de los fondos ITI en Ubrique. Tras su apuesta por el casco antiguo durante el mandato andalucista, anticipan que su intención sería el embellecimiento de otros puntos de la localidad como la Barriada Andalucía o Misión Rescate, como zonas de acceso y de comunicación con los principales monumentos, con una segunda oficina de Turismo en el Parque Rafael Alberti. Recuerdan la puesta en valor del patrimonio cultural local, como el Convento de Capuchinos, San Pedro, y San Juan de Letrán, o la Ruta de los Miradores, que pretenden completar con el acondicionamiento de Manos y Magia en la Piel para su homologación como museo. Una guía cultural y deportiva, la fijación de las fiestas en sus días tradicionales, o la apertura de una exposición permanente sobre el Carnaval de Ubrique son otras de las propuestas de AxSí.

José Antonio Bautista, candidato a la Alcaldía de AxSí, Francisco Gil y Macarena Jaén,  números dos y tres de la candidatura