Mañana sábado arranca la Campaña de Teatro de Otoño’23 con una comedia protagonizada por Emma Ozores

La puesta en escena de ‘¡El último que apague la luz!’ -comedia protagonizada por Emma Ozores, y escrita y dirigida por Antonio Ozores- supondrá mañana sábado el pistoletazo de salida a la Campaña de Teatro Otoño’23, organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. En total, cuatro representaciones a las 21,00 horas en el salón de actos del IES Mastro Francisco Fatou durante los cuatros sábados de este mes de noviembre. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la delegada municipal de Cultura Patricia Caro ha invitado a disfrutar de esta programación, “integrada por comedias y pensada para que lo pase bien toda la familia, y en todas las edades, desde los más jóvenes hasta los más mayores”, destacó.

Las entradas y abonos ya están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, pudiéndose adquirir también desde una hora antes en la propia taquilla del IES Francisco Fatou. El precio es de 30 € en el caso de los abonos, y de 10 euros para las entradas individuales. Para las personas con la Tarjeta de Más de 65 años el precio se reducirá a 6 euros.

‘¡El último que apague la luz!’ (Compañía Birocos), 4 de noviembre

Mañana sábado la Campaña de Teatro será inaugurada con la comedia para todos los públicos ‘¡El último que apague la luz!’, de la Compañía Birocos, en la que el espectador se sentirá reflejado en muchas situaciones. Se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y un intelectual? Etc. Se plantean los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. A medida que la obra transcurre, la imaginación del espectador va a un ritmo impensable, donde el espectador participa de todo esto y se integra a través del humor.

‘Retiro Espiritual’ (Compañía Verbo Producciones), 11 de noviembre

Chamae, guía e instruye en la búsqueda del equilibrio mental a sus invitados, pero cuando Leticia y Víctor llegan a la “Casa del Aire”, comienza a peligrar toda serenidad. Entre estos tres personajes el conflicto cómico, cósmico y místico está servido. Prepárense para un disparate nacional.

‘Desgraciados’ (Compañía Eunice Producciones), 18 de noviembre

En un mundo dominado por las redes sociales, los medios de comunicación y la obsesión por gustar a los demás, la figura de los influencers ha alcanzado una dimensión increíble. Para ser influencer, o alguien realmente querido y seguido por el público, hay que caer bien y generar interés. Pero, ¿Cómo se consigue eso? ¿Por qué una persona cae bien y otra no? ¿Por qué hay personas con estrella y otras que nacen, directamente, estrellados? ¿Es lo mismo ser gracioso que caer en gracia? En esta obra se intennta responder a estas preguntas, abordando temas pretendidamente graves como la muerte, la avaricia o el perdón. De ahí, el título de la obra: los desgraciados son aquellos que no tienen gracia alguna.

‘Las Plañideras’ (Compañía La Coracha Teatro), 25 de noviembre

El espíritu rebelde y enérgico de una joven recién llegada al mundo laboral, se contrapone al conformismo y la estabilidad de una mujer de más de cuarenta años, madre de dos niños. Juventud frente a madurez. Es en situaciones límites cuando las relaciones humanas dejan a un lado las máscaras y sacan a relucir la verdadera naturaleza del ser humano, como el individuo que lucha por la supervivencia. Lo cómico se mezcla con lo trágico. Y así estas plañideras te harán llorar… de la risa!

Patricia Caro, delegada municipal de Cultura

Aplazado al 12 de noviembre el Concurso de Pintura para Aficionados de la AVV Sacrificio

La Asociación de Vecinos de la Barriada ‘El Sacrificio’ ha anunciado el aplazamiento del V Concurso de Pintura para Aficionados a causa de las previsiones de lluvia para este próximo domingo 5 de noviembre, y teniendo en cuenta que su evento principal es la exposición de las obras participantes al aire libre en la calle Júcar. La nueva fecha elegida es la siguiente semana, el 12 de noviembre, para el que se anuncia en principio mejor tiempo. Desde su junta directiva uno de sus integrantes, Francisco Borrego, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que lo hacen para no correr riesgos con las obras expuestas. En cualquier caso, se mantiene la recogida de pinturas programada para mañana y el sábado de 19,00 a 21,00 horas en la sede de la asociación, algo que también podrá hacerse los días 10 y 11, en la previa del concurso.

Al tener lugar en pleno otoño, no es la primera vez que tienen que aplazar su celebración. A excepción de la fecha, todas las bases de la convocatoria permanecen igual, en una edición cuya bolsa de premios se incrementará desde los 500 hasta los 750 euros. Además, incluirá la novedad del 4º premio, que se decidirá a través del voto popular y se crean las nuevas categorías Benjamín e Infantil para los menores de 16 años.

Manuel Rubiales, presidente de la AVV ‘El Sacrificio

EL artista roteño Manuel Andrade expone en Ubrique “Gestos”.

La Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos albergará durante todo el mes de noviembre la obra del artista Manuel Andrade Acuña, que trae hasta nuestra localidad la exposición “Gestos”. De ella hemos hablado hoy en La Mañana con el autor.

M-LITO (Manolito, como lo llamaba su  madre) es la firma del autor roteño que mostrará en Ubrique 14 cuadros de obra nueva incluidos en la colección “Gestos”. De corte cubista la pintura de Manuel centra la vista en el gesto de una figura femenina, con la que tal y como nos ha explicado “quiere expresar la manera en que las mujeres, a través de gestos cotidianos, han sabido oponerse al silencio y el papel marginal que la sociedad les ha obligado históricamente a interpretar”.

Los trabajos en acrílico muestran “gestos sencillos como contar historias, que hablan de tradición oral y de trasmisión de saberes; los muchos momentos de complicidad, que reflejan la necesidad de sororidad y entendimiento entre iguales, o utilizar el simple acto de bailar como un desafío frente a las limitaciones físicas y morales impuestas sobre sus cuerpos, son expresiones que abrazan, cuidan y acogen, pero también que retan o avisan de fronteras infranqueables.

Códigos reconocibles y reconocidos entre quienes los manejan que parecen no tener repercusión en el ámbito social en el que se producen, pero capaces de trastocar lo previsible, lo social y políticamente correcto. Ayer, hoy y siempre.”

La muestra podrá visitarse desde el jueves 2 de noviembre, el horario de visita será de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo los lunes y domingos cerrada.

Manuel Andrade Acuña

Las Jornadas Europeas del Patrimonio llegan este sábado a Ocuri con la conferencia cata “In vino veritas”

Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023 que organiza la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, llegan de nuevo al Yacimiento Arqueológico de Ocuri con la conferencia y cata “In vino veritas”, que a cargo de “Arqueogastronomía” tendrá lugar este sábado 28 de octubre.

Si bien el cupo de 30 participantes está ya completo, hemos querido recoger en La Mañana la información referente a la iniciativa que permitirá a los asistentes conocer de primera mano los sistemas de producción del vino en el Alto Imperio y degustar su sabor. Una ponencia- taller de degustación en la que se difundirán las investigaciones científicas y proyectos empresariales promovidos por las Universidades de Cádiz y Sevilla, que han permitido recuperar y reproducir los procesos de producción de los alimentos que se consumían hace 2.000 años, en la Hispania romana. De ello hemos hablado con el director científico de Arqueogastronomía, Manuel León.

Bajo el lema ‘Patrimonio Vivo’, las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023 promueven un total de 119 actividades culturales, que se desarrollarán hasta el 25 de noviembre  en los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales, bibliotecas, archivos provinciales… con la finalidad de que los ciudadanos se acerquen y conozcan la riqueza del patrimonio inmaterial de Andalucía. Para ello se han programado actividades tan diversas como visitas guiadas y rutas culturales, talleres experimentales, cuentacuentos, catas, rutas de senderismo, conferencias, conciertos, concursos de fotografía y audiovisuales de acceso online, entre otras actividades, dirigidas a todo tipo de público. La conferencia-cata de Ubrique forma parte del programa previsto en la la provincia de Cádiz.

En la cata técnica se podrán degustar vinos mulsum, condita y ficticia, , acompañados de mousse de garum y queso Libvm fermentado. Todos ellos, productos que elabora Arqueogastronomía, con técnicas de producción de la época romana, reconstruidas según los tratados técnicos agrícolas que se han rescatado y según las últimas investigaciones en la reconstrucción física de alimentos.

Arqueogastronomía, es un proyecto que surge como consecuencia de años de investigación y experimentación, desarrollado por grupos de investigación de varias Universidades, profesionales del sector de la arqueología, la enología y otras disciplinas científicas como la tecnología de alimentos, así como por diferentes iniciativas empresariales.

Manuel León, director científico de Arqueogastronomía

Remedios Rubiales y Proyecto 5 promueven el mercado del arte con “Art Sierra de Cádiz”

Unos 25 expositores formarán parte este sábado de Art Sierra de Cádiz, una iniciativa organizada por la galería de arte Proyecto 5, que se dará cita en el parque Rafael Alberti de 9 de la mañana a 17:30 horas. Distintas disciplinas artísticas, gastronomía, literatura, artesanía y espectáculos en el escenario se dan la mano en un evento que cuenta con un amplio programa de actividades aglutinados bajo un fin común “promocionar el arte, la cultura y a los artistas de Ubrique”. Así nos lo ha explicado Remedios Rubiales, responsable de Proyecto 5 y organizadora de Art Sierra de Cádiz.

A caballo entre la Feria del Arte Contemporáneo, que cada mes de diciembre desde 2019 se celebra en Proyecto 5 y FADAC (Feria Andaluza de Arte y Cultura) ,que en su primera edición acogía está pasada primavera FIBES, Art Sierra de Cádiz se concibe como un espacio que “busca enriquecer la escena artística local y ofrecer una plataforma para que artistas de diversas disciplinas presenten sus obras”, además de “fomentar el talento artístico joven”.

Entre los expositores, destacan las colaboraciones de artistas como el escultor Alejandro Pedrajas y pintores locales como Antonio Rodríguez Agüera y Manuel Benítez, además de la galería valenciana “La Esfera”, el Centro de Creación y Producción Cultural cordobés “La Casa Azul”, o el IES Las Cumbres con el Bachillerato de Arte, quienes contarán con espacio propio. También ocuparán stand sectores de la artesanía y la gastronomía con las firmas de productos gourmet “El Tesorillo”, de miel “API Romero”, de quesos “Los Barrancos” o la cerveza artesanal “La Piñonera” entre otros, a los que se les brinda la oportunidad de dar a conocer sus productos.

La feria contará igualmente, con un espacio dedicado a la restauración y actuaciones sobre el escenario que corresponderán a la Casa Azul y las contribuciones de la Escuela Municipal de Música. El Ayuntamiento de Ubrique también estará presente con un stand que se mantendrá especialmente activo en horario de mañana, momento en el que se desarrollará la denominada “Ruta del Arte“, un concurso que invita a explorar diferentes espacios culturales y galerías de arte en Ubrique, con la posibilidad de participar en el sorteo de artículos de piel como recompensa.

Art Sierra de Cádiz, nace con vocación de futuro y la expectativa de ser un referente en la comarca, exportando a otras localidades las próximas ediciones. Es además “una celebración de la diversidad artística y el compromiso de Proyecto 5 con la promoción del arte local”. De este modo se sigue apostando por los nuevos valores en el arte abriendo el campo de actuación y trascendiendo de lo meramente local. Este es precisamente uno de los propósitos del trabajo que lidera Remedios Rubiales,  algo que ya impulsara Proyecto 5 con iniciativas como la beca Antonio Rodríguez Agüera, o la propia academia de artes plásticas que acoge a estudiantes de todas las edades.

Remedios Rubiales, Proyecto 5

“Un paseo por el Bosco” de Juan Candón en el CIHU San Juan de Letrán

El pasado miércoles se inauguraba en San Juan de Letrán la muestra ‘Un paseo por El Bosco’, del artista gaditano Juan Candón, una serie de grabados en los que homenajea la obra de El Bosco. Sobre la disciplina artística del grabado hemos hablado hoy en La Mañana con el grabador y litógrafo.

La muestra forma parte de una aún más amplia denominada ‘Emboscadas’, formadas por pinturas y grabados. Hasta nuestra localidad llegan tan sólo los grabados, en ellas Juan Bosco se centra en la obra del pintor flamenco, más concretamente su cuadro El jardín de las delicias, extrayendo a sus personajes e insertándolos en otras obras célebres de la historia del arte.

Juan Candón ha desarrollado una intensa producción gráfica compaginada con su tarea docente en la Escuela de Arte de Cádiz, donde ha ejercido como profesor y de la que también fue subdirector. Su obra ha trascendido las fronteras nacionales, exponiendo en ciudades de Europa, Asia y América, últimamente en las Universidades de Cartago (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay) donde ha participado como invitados de estas instituciones para impartir un curso y exponer sus técnicas ante el departamento de grabado de la Universidad.

La muestra, que está enmarcada en la programación itinerante de la Fundación Provincial de Cultura, estará en la Sala CHIU San Juan de Letrán hasta el próximo 27 de octubre y se puede visitar martes a sábado, de 10 horas a 14 horas y de 16 horas a 18 horas, y los domingos tan solo en horario de mañana.

Juan Candón.