Jorge Oliva reclama mejoras en la Estación de Autobuses y el inicio de las actuaciones en los barrios de Ubrique “antes de las Elecciones”

El Grupo Municipal de Ciudadanos a través de su portavoz Jorge Oliva se ha posicionado hoy en Cosa de Todos en relación a los asuntos abordados en la sesión plenaria del pasado martes. En cuanto al procedimiento iniciado para revocar el contrato de 1996 por el que se concedía la explotación de la Estación Municipal de Autobuses a la sociedad mercantil Los Amarillos SL, ha lamentado la tardanza en el inicio del expediente después de 20 años de incumplimientos y una deuda de 165.000 euros, recordando que ya en su día desde Ciudadanos se solicitaba el adecentamiento de las instalaciones.

Las mejoras de accesibilidad en la Barriada Andalucía, la colocación de columpios de diversidad o la mejora directas en los barrios ubriqueños en pavimentación e iluminación, han sido otras de las reclamaciones lanzadas en el espacio de hoy. Para Oliva es importante que se acometan ya estas mejoras en vez de esperar a los Planes Provinciales, aunque sea a cargo de las partidas municipales, “es importante que se vea que hay un compromiso de mejora con Ubrique”, recalcando, “no se ha hecho nada de obras en este 2023, hay que hacerlo ya y que no coincida con las elecciones de mayo”.

El encuentro de la titular de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco con el sector de la Piel, anunciando acciones formativas específicas para Ubrique, ha sido el punto de partida para analizar las deficiencias de un sector económico que requiere de suelo industrial para expandirse. Tal y como plantea el portavoz de Ciudadanos para desarrollar el suelo industrial no es necesario el PGOU, ya que se pueden optar por los Planes Parciales, al igual que se ha hecho en el pasado. El Plan General “se está dilatando en exceso”, provocando que empresas locales instalen líneas de trabajo en localidades vecinas. En este sentido acusaba al gobierno socialista de “autocomplaciente”, a la espera del PGOU, “llevamos desde principios de legislatura con el PGOU y el gobierno tienen la responsabilidad de evitar que se vayan empresas de nuestro municipio como está ocurriendo en Ubrique”, apostillando “no podemos seguir perdiendo inversiones”.

Con este mismo argumento ha aludido a la falta de aparcamientos en la localidad, preguntándose si “también vamos a esperar al PGOU para dar solución a los aparcamientos”. Para el portavoz municipal de Ciudadanos no se entiende la tardanza en adquirir a la propiedad la parcela de la Avenida Andalucía para ejecutar un proyecto de aparcamientos. Este retraso ha provocado que  se eleve el coste financiero que se tendrá que abonar al solicitar crédito bancario para su compra debido a la subida de los tipos de interés, “tendrán que asumir más gastos financieros que si lo hubiera comprado en octubre”. Igualmente, en cuestión de aparcamientos insistía en medidas ya planteadas por su grupo como las licencias especiales para vados permanentes o incluso la elaboración de un Plan Integral de pintado de estacionamientos de todo el municipio, en vez del ordenamiento escalonado que se está haciendo.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

El Grupo Municipal Socialista avanza las inversiones que se acometerán en este 2023

Ubrique se acoge al Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, solicitando la instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos, que se situaría como primera localización en la zona del Prado. Las líneas de ayudas también contempla la colocación de placas fotovoltaicas y la sustitución de luminaria en edificios turísticos. En este caso, se baraja el antiguo restaurante de la piscina o el centro de visitantes de Ocuri como espacios donde instalar las placas solares, mientras el San Juan sería el destinatario de la renovación de la luminaria. De la solicitud de la subvención y su destino nos ha informado hoy en Cosa de Todos, el primer teniente de alcaldesa y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Ángel Chacón  a cuyo grupo correspondía el turno de intervención.

Además de dar respuestas a la treintena de cuestiones planteadas por los oyentes, el portavoz socialista ha informado sobre los avances del PGOU, recordando que en estos momentos y hasta el 22 de marzo está abierto el pazo de alegaciones tras publicarse en BOJA el documento previa adecuación a la Declaración Ambiental Estratégica. Igualmente aludía al encuentro mantenido ayer por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez con el movimiento ciudadano en demanda de una atención pediátrica digna, lamentando el “retroceso evidente”, que ha experimentado la prestación del servicio. Asimismo, ha lamentado las nuevas instrucciones enviadas por Educación por la que se limitan las visitas institucionales a los centros educativos, ajenas a la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El montante de inversiones que se llevarán a cabo en nuestra localidad durante este 2023 a cargo de la Diputación de Cádiz, ha sido otra de las cuestiones a las que se referido Manuel Ángel Chacón, desgranando las partidas, ya en mayoría en proceso de licitación, del Invierte 22 o  el Plan Provincial de Obras y Servicios 2022, ( 400.000 euros ), donde se contempla la pavimentación de calles en diversas zonas de la localidad por valor de 94 mil euros. También ha explicado los proyectos acogidos al Dipu Inver 22 ( 650.000 euro ) así como las calles que se beneficiarán del Plan de Asfaltado que desde la entidad provincial se ha concedido, dotado con más de 40.000 euros. Estos programas están en su última fase administrativa, al igual que la instalación en Ubrique de una Oficina del DNI de Ubrique, con la compra del mobiliario en proceso ya de adjudicación, con recursos propios municipales vía superávit.

Por último, el portavoz municipal ha valorado la participación de Ubrique en la Feria Internacional del Turismo, aludiendo a la buena respuesta recibida por operadores y entidades de las propuestas sobre turismo inclusivo presentadas por el municipio, estableciéndose las primeras colaboraciones con proyectos como el que promueve el portal La Ciudad Accesible. En Fitur además, se cerraba con Diputación de Cádiz la concesión de una subvención nominativa por valor de más de 35.000 euros, que irá destinada a la promoción de la Crujía de Gamones en medios de tirada nacional, tal y como se requiere para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

Manuel Ángel Chacón, portavoz del grupo Municipal de PSOE

El turismo inclusivo de Ubrique desembarca en Fitur 2023

La oferta de Turismo Inclusivo que Ubrique ha llevado a Fitur 2023 ha sido el tema principal que ha centrado el espacio Cosa de Todos, protagonizado hoy por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y el concejal de Turismo José Antonio Orellana desde la Feria Internacional del Turismo. Ubrique presentará mañana en Ifema cuatro proyectos diferenciadores que contribuyen a hacer más accesible la oferta turística del municipio. Por un lado, dirigido especialmente a personas autistas los paneles con pictogramas, una silla funcional de accesibilidad, audioguías y por último paneles en braille con maquetas de los edificios monumentales. Para Isabel Gómez, con estas propuestas se ha “hecho una apuesta decidida por ofrecer un paquete muy interesante de turismo inclusivo, donde hay acciones para que las personas sin distinción puedan acceder a los recursos  que tenemos”. Se trata de un “proyecto turístico novedoso y valioso”, pionero en la provincia de Cádiz, que nos diferencia del resto de ofertas turísticas y como indicaba Orellana, proporciona “un plus de calidad” en los servicios  turísticos. La presentación de estos contenidos se acompaña de un audiovisual, titulado «Ubrique pensando en ti», que se estrenará mañana en redes.

En cualquier caso, la oferta del municipio no se limitará a estas iniciativas, sino que de nuevo se ha vuelto a mostrar en el espacio compartido con el resto de la provincia, el material que ya el pasado año se presentaba relativo a la «Crujía de Gamones», reforzando la promoción en esta edición con una campaña de difusión en Madrid a través de Facebook, de la festividad. Precisamente en Fitur la alcaldesa de Ubrique ha cerrado con la Diputación de Cádiz, la concesión de una subvención nominativa por valor de poco más de 35.000 euros que irá destinada a la promoción de la Crujía de Gamones en medios de tirada nacional, tal y como se requiere para obtener la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Tal y como explicaba Orellana, todos las acciones inclusivas planteadas en el marco turísticos han llegado demandas en cierto modo por los propios visitantes y fueron registradas en su día como carencias del servicio que debían ser resueltas. Entre las propuestas destaca la silla de accesibilidad turística adquirida y situada en el Oficina de Turismo, que facilitar a personas con movilidad reducida el acceso a las rutas de Ubrique o al propio Casco Antiguo o el programa Ubricarte, elaborado en colaboración con el IES Las Cumbres y Guadalinfo. Se trata de en paneles y maquetas en 3D en braille elaborados por el alumnado del Bachillerato de Artes y el profesorado del centro, aplicados a los diferentes elementos turísticos de nuestra localidad.

Los paneles para personas del espectro autista, representando desde elementos emblemáticos del municipio, hasta edificios identificativos, es otra de las iniciativas dadas a conocer en Fitur. Se trata de un conjunto de 18 paneles interpretativos, a través de pictogramas, donde se recoge desde la historia de la patacabra y los gañotes  hasta el San Antonio o el Calvario. Este conjunto de pictogramas, empleados como forma de expresión distinta al lenguaje hablado, potencia la accesibilidad a la información, en primer lugar, de personas con discapacidad intelectual y con trastorno del espectro autista. La cuarta iniciativa es el proyecto de ‘audioguía’, que se originó en su día desde el CEPER «Siete Villas» en el contexto de la iniciativa  ‘Erasmus Plus’. Las audioguías recogen una placa con un código QR que permite desde nuestro teléfono móvil conocer información sobre cada uno de los enclaves locales reseñados turísticamente en diferentes idiomas, entre las que se encuentra el San Antonio, el Calvario, o el Rodezno.

Manuel Toro reivindica en Cosa de Todos las inversiones de la Junta de Andalucía en Ubrique

Las inversiones que desde la administración autonómica están repercutiendo en el localidad, ha sido el eje central del programa Cosa de Todos, protagonizado por el Grupo Municipal del PP en la persona de su portavoz Manuel Toro. En este desglose de iniciativas ha recordado los trabajo de rehabilitación del Puente del Realejo, una actuación  que cuenta con una inversión de 250.005 euros y está siendo ejecutada en la actualidad por la empresa Ingedeca Constructora, o la dotación de 134.000 euros para mejoras de accesibilidad en el IES Nuestra Señora de los Remedios. Sobre los contactos mantenidos recientemente con el gobierno de la Junta de Andalucía también ha hablado Manuel Toro, “estamos viendo que la Junta siga invirtiendo en Ubrique”.

En este sentido, ha hecho referencia a la licitación de las obras para actuar sobre la estación de aguas residuales de Ubrique mediante el proyecto de adecuación de canalización y mejora de la planta depuradora. Un asunto este junto con los avances en los procedimientos del PGOU, sobre el que se ha interesado en conversaciones con Medio Ambiente, “estamos demandando a la Junta que haya urgencia en este tema”. Hasta Fomento ha trasladado las cuestiones relativas a la variante, cuyo proyecto final se presentará en torno al mes de junio, así como las actuaciones de mejoras previstas desde la administración autonómicas en carreteras.

En torno a la gestión local también se ha pronunciado el portavoz popular, recordado las propuestas presentadas por su formación a los Presupuesto del presente ejercicio. Para Manuel Toro, los Presupuestos “deberían haber sido más valientes, porque son muchas las infraestructuras que Ubrique necesita”. Las carencias en materia de aparcamientos han sido reiteradas, “el gobierno ha hablado de la UA-6 y de aparcamientos pero la realidad es que hasta ahora no se ha hecho nada”. El mismo argumento esgrimía con el Capitol “tras ocho años tampoco se ha hecho nada”, señalando además otras necesidades como las viviendas para jóvenes o la mejora en la estación de autobuses, “hacen falta muchas inversiones en la localidad”.  Es por ello, por lo que reclamaba las mejoras propuestas a los Presupuestos que consideran no han sido atendidas.

Por último, y a pregunta de un oyente, Manuel Toro ha hablado de la candidatura popular de cara a las Municipales de mayo, avanzando que se está confeccionando “una lista renovada formada por mujeres y hombres con muchas ganas de trabajar por Ubrique”. Lo que si avanzaba es la posibilidad cada vez más certera de que la ubriqueña Rocío Pazo, número 13 en las candidatura de las últimas autonómicas por Cádiz, ocupe escaño en el Parlamento Andaluz.

Cosa de Todos con Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal PP

Isabel Gómez felicita la Navidad a los ubriqueños en Cosa de Todos

Ubrique recuperá el cine comercial estas navidades con la emisión de la proyección “Avatar” en la jornadas del 28, 29 y 30 de diciembre. Acogiendo a partir de entonces el IES Francisco Fatou nuevas proyecciones cada fin de semana. El anuncio lo ha hecho hoy la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez en Cosa de Todos, donde ha informado además de la sesión plenaria que mañana elevará a pleno los Presupuestos 2023 o la colocación de la red protectora en las pistas de Ministro Fernández Ordóñez. En la despedida del programa ha llegado el  tradicional mensaje institucional navideño, donde la alcaldesa ha felicitado las fiestas a los ubriqueños.

A partir de las 11 de la mañana tendrá lugar el pleno extraordinario donde se lleva a aprobación el Presupuesto General para el año 2023. También se incluye en el orden del día la modificación de las tarifas de la ordenanza reguladora del suministro domiciliario de aguas y las tarifas del servicio de alcantarillado y depuración. Isabel Gómez, sin entrar en detalles, ha valorado las cuentas para el próximo año que ascienden a unos 12.300.000 euros, declarando que “es un documento que marca las líneas más importante de inversión, es un presupuesto flexible” para que no condicione el ejercicio electoral.

Por otro lado, la alcaldesa de Ubrique ha informado del encuentro técnico mantenido esta semana con la administración autonómica, donde se daban a conocer  las estrategia de ayuda a los municipios para que puedan ejercer su acción climática, impulsada por la  Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, con el objeto de cumplir las directrices europeas en el marco de la Agenda 20-30. En el acto se presentaba la herramienta ‘Huella de carbono de los municipios de Andalucía’, una aplicación web para el cálculo de la huella de carbono de los municipios de Andalucía que será de gran utilidad para la elaboración de los Planes Municipales contra el Cambio Climático que recoge la Ley 8/2018, de 8 de octubre.  La aplicación calcula emisiones de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y gases fluorados  y expresa los resultados en términos de CO2 equivalente. Los sectores emisores considerados son: consumo eléctrico, tráfico rodado, gestión de residuos y de aguas residuales, agricultura, ganadería, consumo de combustibles fósiles en instalaciones fijas y gases fluorados.

Por último, ha explicado las circunstancias que motivaron la cancelación del Mercadillo Ambulante el pasado martes en la localidad, que generó en el malestar y protesta, en parte de los comerciantes de este sector. Las Palmeras acogía actividad el sábado y el domingo, no pudiendo ser desalojada la plaza en tiempo y forma, es decir en las condiciones que permitieran la seguridad durante el desarrollo del mercadillo. Es por ello, que el lunes a las 14 horas se decidía anular el mercadillo del martes y se informaba a los representantes de los comerciantes, a través del medio que hasta ahora se había estado utilizando para comunicarse, quedando pendiente la incorporación de un nuevo día que resarciera esta ausencia. Isabel Gómez ha aludido a la Ordenanza Municipal de Comercio Ambulante que regula el servicio y que mantiene el mismo importe de tasa desde hace al menos ocho años, además se ha referido a las mejoras que ha experimentado el espacio donde se aloja el mercadillo, donde se ha invertido en la pavimentación y en la habilitación de aseos. Recordando que aunque la ordenanza lo recoja, aún no se ha impedido el montaje a ningún puesto por retraso en el pago de las cuotas.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos 22 de diciembre 22

El Grupo Municipal de Ciudadanos presenta en Cosa de Todos sus propuestas para los Presupuestos 2023

No subir impuestos y tasas, y considerar las propuestas presentadas por el Grupo Municipal de Ciudadanos son los condicionantes de Jorge Oliva para votar favorablemente los Presupuestos de 2023, que serán elevados a Pleno en sesión extraordinaria, en principio, el próximo viernes 23 de diciembre. Hoy en Cosa de Todos el portavoz municipal de Ciudadanos ha dado a conocer detalladamente las peticiones registradas el pasado 9 de diciembre en el Ayuntamiento de Ubrique. Estas recogen desde el aumento de la partida presupuestaria para el sector de la piel, hasta actuaciones de mejoras en la estación de autobuses o medidas dirigidas a la conciliación.

No subir los impuestos, ese el punto de partida de Ciudadanos, evitando que el incremento previsto de tasas en Basura y Aguas no sea “por encima de la inflación” ya que “estaría fuera de lugar”, siendo “complicado apoyar esto”. Si bien a este respecto aclaraba podría ser asumible el incremento del 16 por ciento del servicio de Aguas, ya que repercutiría en dos o tres euros de subida por trimestre. Otro de los condicionantes que señala es el aumento de la partida destinada al sector de la piel. Según Oliva no es suficiente los 25 mil euros destinados para el que se entiende como motor de la economía local. “La mejor manera de que el Ayuntamiento muestre su respaldo al sector sería subiendo la dotación”, que cuantifica en 75 mil euros.

La mejoras en accesibilidad es otra de las reivindicaciones que esperan recojan las cuentas municipales. En este caso lo desglosa en tres acciones, por un lado la adquisición de un nuevo columpio de diversidad funcional en la zona de expansión de Ubrique, al igual que el que se instaló a petición de C´s en el Rafael Alberti y la creación de una partida coordinada con los colectivos que trabajan en la accesibilidad del municipio. Como actuación de urgencia, la mejora de la Estación de Autobuses, que según indica está “inundada, sin baños y sin asientos, no se puede mirar para otro lado”, al margen de a quien corresponda el arreglo. La intervención en Barrios es otra de las peticiones registradas, en el Casco Antiguo, barriada Andalucía, Sol, Calzada y Caldereto, incluidas en un Plan de Actuaciones para este 2023 que planifique las inversiones y eviten situaciones como la de Mirasierra o el muro del CEIP Víctor de la Serna. Además en este capítulo se solicita el estudio de las viviendas y muros en situación de derribo y la creación de una partida específica para bacheo y alquitranado que permita actuar en caso de urgencia.

Sobre conciliación también ha presentado medidas para que sean contempladas en los presupuestos 2023. Este es el caso de la ampliación de los horarios de la Ludoteca Municipal, junto con la creación de un servicio similar en la zona de expansión. El Comercio y el Turismo se reflejan en las acciones destinadas a promover el centro comercial abierto y el turismo industrial, mientras que para los autónomos requiere la creación de un Fondo de Ayudas para Autónomos dotado con 300.000 euros y destinado a un máximo de 100 autónomos a razón de ayudas de 300 euros. La batería de propuestas presentadas concluye con las mejoras en eficiencia energética y sostenibilidad en los edificios públicos locales, “hay que dar ejemplo”. Colocar placas solares en los espacios públicos susceptibles de ello y seguir avanzando en la iluminación de bajo consumo, serían las intervenciones destinadas a cumplir este objetivo.

Jorge Oliva, portavoz municipal del Grupo Municipal de Ciudadanos