El Cartero Real y una Zambomba en El Jardín actos navideños de la Hermandad del Nazareno para el puente

La Hermandad del Nazareno prepara  los eventos navideños que tendrán lugar durante el mes de diciembre. Al reciente anuncio del Cartero Real, que se celebrará el 7 de diciembre, se une ahora la Zambomba Navideña que tendrá lugar en la plaza del Jardín el próximo sábado 9 de diciembre. En paralelo, se ultima la instalación del Belén Solidario que en breve se podrá visitar en la ermita del Jesús. Los  detalles los hemos conocido hoy con el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo.

El ubriqueño Antonio Sánchez, vinculado al fútbol local, ha sido designado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno como Cartero Real del Nazareno. El que fuera director de la Escuela Municipal de Fútbol asumirá la tarea de transmitir la ilusión de los Reyes Magos entre los más pequeños de la localidad en la 29° edición de esta iniciativa. El nombramiento se hacía público hace dos semanas, si bien hoy de la mano del hermano mayor, hemos conocido los detalles del evento que tendrá lugar el próximo jueves 7  de diciembre de 17 a 19 horas en el Jesús. En ese horario se recepcionará a los menores que quieran remitir su carta de Reyes, a los que se le hará entrega a su vez de un obsequio.

Con la elección de Antonio Sánchez se mantiene la línea que desde el pasado año se instaurara basada en el reconocimiento de ubriqueños. En cualquier caso se une así a una amplia lista de personajes populares que han venido colaborando con la Hermandad del Nazareno, de forma completamente desinteresada, para llevar ilusión y regalos a los menores de la localidad. También está previsto que se trasladen a El Curtido para atender a los usuarios de este centro.

Tras el acto del Cartero Real, la Hermandad del Nazareno celebrará el sábado 9 de diciembre una Zambomba Navideña, que contará con actuaciones en directo. Aunque aún no está cerrado el programa, ya avanzaba que participarán grupos locales como; Aires de la Sierra, Ubrialcalá y D’j Chivo. Igualmente, se dispondrá servicio de ambigú con el objeto de recaudar fondos que permitan a futuro arreglar la cubierta de la ermita del Jardín.

El Jesús es el templo donde tiene su sede el Nazareno y es además también el lugar donde se alojan desde la primavera pasada, los pasos de dos de los titulares de la Hermandad. Este hecho ha provocado que se reduzcan las dimensiones del Belén Solidario 2023 que como cada año instala el prioste Manuel Solano en la ermita. En esta ocasión ha tirado de ingenio y ha añadido como escenario las estructuras de los propios pasos, para así dar mayor presencia al Belén del Nazareno.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad del Nazareno.

El Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ y colectivos locales analizan las deficiencias sanitarias en Ubrique

Entre los principales problemas detectados, la demora en las citas, tener que desplazarse hasta el Centro de Salud para las citas no demorables, la masificación en los servicios de urgencias, o la falta de participación real y efectiva a través de los órganos de participación ciudadana.

Ayer tenía lugar un encuentro convocado por el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ con el objetivo de analizar “los problemas en la asistencia sanitaria pública que tienen los ubriqueños desde hace mucho tiempo y puestos de manifiesto en las reuniones mantenidas en el Consejo de Salud y con colectivos ciudadanos”. Representantes de un total de ocho colectivos y entidades acudieron a la cita, que finalizó con el acuerdo de dar la máxima difusión posible a las deficiencias expuestas, especialmente ante las autoridades municipales y las principales autoridades de la Consejería de Salud y del SAS, para que se adopten las medidas oportunas., así como a la propia ciudadanía a través de fotocopias informativas. Además, se propuso solicitar una reunión a la directora del Centro de Salud de Ubrique para tratar estos problemas. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente del Observatorio, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

Junto al Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, participaron integrantes de la asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz (ADISICA), la asociación de familiares y personas con enfermedad mental grave (AFEMEN), El Curtido Plena Inclusión, Discubriq, la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFA Por ellos), la Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’, la AVV “El Sacrificio”, y el Patronato Municipal de Deportes.

Todos los colectivos coincidieron en problemas como la demora de hasta 10 días para consulta telefónica o presencial al médico de familia, tener que dejar el lugar de trabajo para acudir presencialmente al Centro de Salud y solicitar una cita con el médico para repetir un medicamento porque es imposible obtener cita por teléfono o por internet, o tener que desplazarse para pedir en personas una cita de consulta no demorable porque no la dan por teléfono. Otras deficiencias se refieren a que el personal de recepción reciba instrucciones contradictorias  que transmiten luego a los usuarios, la masificación de los Servicios de Urgencias debido a las demoras, la escasez de material sanitario en enfermería, o el pésimo estado de la carretera desde Ubrique al Hospital de Villamartín que ocasiona un auténtico calvario a los pacientes. Entre esos desplazamientos, a las consultas de Medicina Interna y Traumatología deben que reclaman que vuelvan a ofrecerse en Ubrique.

Antonio Rodríguez Carrión, presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”

Adisica celebra esta tarde el Día Mundial de la Diabetes con un stand informativo

Según los datos que estima la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) en Ubrique habría unas 2.400 personas afectadas por la diabetes, una cifra que podría incluso ser mayor si barajamos aquellos que aún no han sido diagnosticados. Hoy, como cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que desde Adisica, se usa para visibilizar y sensibilizar en torno a la diabetes y la realidad de los que la padecen.

Para ello, esta tarde a partir de las 17:30 horas situarán un stand en el centro de la Avenida España, donde como en anteriores ocasiones se realizarán pruebas capilares para el control de glucemia con los dispositivos electrónicos que analizan la sangre capilar depositada en una tira de medición de glucemia. Además se ofrecerá una merienda saludable consistente en fruta. De los actos previstos, hemos hablado hoy con el presidente de Adisica, Francisco Redondo, quien nos avanzaba que este año no se llevará a cabo la Caminata Solidaria.

Aunque al frente sigue estando Redondo, la directiva del colectivo ha sido renovada recientemente, tras cumplirse el periodo de cuatro años de gestión. Este hecho junto con la coincidencia de otras citas similares en este mes de noviembre ha obligado a Adisica ha postergar la Caminata Solidaria, que este año habría alcanzado su quinta edición. En cualquier caso tal y como nos comentaba el presidente del colectivo, la intención es retomarla el próximo año. La última Caminata Solidaria se celebraba el pasado 2022, aunque las inscripciones correspondían a 2020, año en el que la pandemia dejó en suspenso toda actividad pública.

Lo que si está ya cerrado son las jornadas sobre nutrición que según nos avanzaba se impartirán en el mes de enero por un profesional de este campo.

La Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, nace de un proyecto impulsado, precisamente en noviembre, pero del año 2015. En este tiempo ha ido creciendo hasta alcanzar más de cien socios, tanto ubriqueños como vecinos de poblaciones vecinas, tales como Villamartín, Prado del Rey, Grazalema o El Bosque.  Además de las atenciones que reciben sus usuarios de manera directa y el asesoramiento en cuestiones administrativas relacionadas con la salud, Adisica trabaja en la divulgación de la diabetes con diversas charlas y formaciones, comprometiéndose a su vez con las acciones de concienciación. Estas son las que motivan la colocación del stand informativo que se situará esta tarde en el centro de la Avenida España.

Francisco Redondo, presidente de Adisica

El XX Belén Viviente de Ubrique tendrá lugar el próximo sábado 16 de diciembre en el Casco Antiguo

Esta Navidad habrá Belén Viviente. Después de valorar la posibilidad de retomar la actividad, interrumpida por la pandemia primero y por la falta de voluntarios después, este año un grupo de trabajo formado por más de una decena de personas, han asumido la tarea de organizar la edición del 20º aniversario del Belén Viviente que se lleva a cabo en el seno de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. María Carmen López, nos lo confirmaba hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el XX Belén Viviente será el sábado 16 de diciembre a las 18 horas en el Casco Antiguo de Ubrique.

La determinación llegaba hace justo un mes, que es cuando se reunían para testar el respaldo de los voluntarios que participarían en el evento. El compromiso fue firme y se comenzaron las gestiones con el Ayuntamiento de Ubrique y en paralelo la creación de una comisión que iniciaba la tramitación en tiempo de las solicitudes necesarias y autorizaciones para el desarrollo del Belén. Esta se reúne cada lunes y viernes por la noche en la sede del colectivo vecinal, punto de encuentro para cualquier persona que quiera contribuir como colaborador.

 A falta de poco más de un mes los pasos ya se están dando. En principio, a finales de noviembre tendrá lugar la presentación del cartel del Belén, con protagonismo para una fotografía realizada por Pedro Sánchez. Las figuras bíblicas principales, también están seleccionadas, es decir los personajes que encarnarán los personajes del Nacimiento y los Reyes Magos. Se mantendrán también la mayoría de los puestos aunque habrá cambios aún pendientes de confirmar.

Aunque las figuras se van completando, aún hay que afrontar aspectos como el montaje y desmontaje el día del Belén, para el que como en ocasiones anteriores han solicitado la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, el traslado de los enseres, la comprobación del estado de las infraestructuras en cuyo proceso están ahora inmersos y conforme se aproximen las fechas la realización de los productos a la venta; dulces, chicharrones, almendras…Un esfuerzo que después de cuatro años se asume “motivados y con ganas”.

El Belén Viviente 2023, mantendrá la esencia de esta celebración, de modo que seguirá siendo benéfico. En 2019 se celebraba la última vez, conseguía recaudar un total de 4.942 euros.

Mari Carmen López, directiva de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

El Concurso de Pintura de la AVV El Sacrificio reúne más de un centenar de obras y 237 votos para el premio popular

El primer premio ha sido por segundo año consecutivo para Gloria Vilches, con sus ‘Macetas del Casco Antiguo’. Paco Moreno logró el segundo, Rocío Ríos el tercero, y Belén Jaén fue la más destacada por el voto popular. Andrea Romero y Dylan Amaya consiguieron los premios en las categorías Infantil y Benjamín respectivamente.

Obra ganadora, de Gloria Vilches

Éxito total de participación, tanto de obras expuestas como de público, en una jornada en la que la meteorología también quiso sumarse a la fiesta de la pintura que ya comienza a ser una tradición en la AVV ‘El Sacrificio’. Ayer domingo volvieron a celebrar su ‘Concurso local de pintura para aficionados’, tras el aplazamiento de la semana anterior por la previsión de lluvias, y alcanzado ya su quinta edición. “Estamos muy contentos”, subrayando hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Rubiales, presidente del colectivo vecinal, quien reconoció que se han visto sorprendidos con la gran participación, que casi ha doblado la del año pasado. Además, la urna habilitada para el voto popular recibió 237 votos, mientras que los 10 kilos de arroz previstos debieron ampliarlos a última hora hasta los 15, al comprobar la gran asistencia de personas.

Dylan Amaya y Andrea Romero, ganadores en Benjamín e Infantil 

Por todo ello, debieron arrancar la jornada antes de lo programado, en torno a las 8,00 de la mañana para colocar las 104 obras participantes a lo largo de la calle Júcar. Del total, 65 correspondían a la categoría de adultos, mientras que 28 eran de Benjamín y 11 de Infantil. Poco antes de las 12,00 la exposición al aire libre ya estaba completa, y fueron muchas las personas las que se acercaron para disfrutar de la pintura, y también de la degustación del arroz en torno a las 14,00 horas.

A partir de ahí el recuento de los votos para el 4º premio de adultos, nuevo este año, así como su elección a través del voto popular. Con 42 apoyos, la obra ganadora resultó ser ‘La Mulata’ de Belén Jaén Rodríguez, quien lograba los 100 euros de premio.

A primera hora de la mañana se había reunido ya el jurado, conformado por José Luis Mancilla y Rafael Vilches, para consensuar su fallo. En esta edición premios más cuantiosos en todas las categorías. El primer premio  volvía a ser, al igual que en 2022, para Gloria Vilches con sus ‘Macetas del Casco Antiguo’, y una dotación de 250 euros.

Paco Moreno logró el segundo, dotado de 150 euros, con ‘La Duna’, mientras que ‘El perro’ de Rocío Ríos se hacía con el tercero y el lote de material de pintura valorado en 125 euros gracias de nuevo al patrocinio de Pinturas Rafa.

Por su parte, entre las 39 obras participantes en las categorías para menores de 16 años, el jurado seleccionaba como ganadores a Andrea Romero en la categoría Infantil, con un primer premio de 75 euros en material de pintura, y Dylan Amaya en Benjamín, con 50 euros también canjeables en material de pintura. Además, todos los pequeños participantes fueron obsequiados con un blog de pintura y rotuladores.

Todas estas obras ganadoras junto con una selección realizada por el jurado conformará una exposición que podrá contemplarse en la sede de la Fundación López Mariscal durante el mes de enero. En total 15 obras de adultos y tres de menores.

Manuel Rubiales, presidente de la AVV ‘El Sacrificio’ 

La AVV ‘El Sacrificio’ anima a acudir este domingo a su concurso de pintura como participante o público

El ”V Concurso local de pintura para aficionados’ llega este domingo con importantes novedades, como el refuerzo de los premios para los más pequeños, y un cuarto galardón en adultos que se determinará por voto popular. Entre hoy y mañana pueden entregarse las obras participantes en la sede del colectivo vecinal de 19,00 a 21,00 horas.

Tras el aplazamiento de la pasada semana por la previsión de lluvias, este domingo 12 de noviembre se celebrará finalmente el ‘Concurso local de pintura para aficionados’ que organiza la Asociación de Vecinos de la Barriada ‘El Sacrificio’, y que sigue consolidándose alcanzando ya su quinta edición. No sólo eso, sino que sus organizadores intentan dar cada año un paso más, en torno a lo que supone una jornada festiva de convivencia vecinal en torno a la pintura. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Rubiales y Francisco Panal, integrantes de la junta directiva han animado a estar presentes ya sea como participante presentando sus obras o bien como público, que este año también tendrá protagonismo con sus votos en la elección del ganador del cuarto premio, además de poder disfrutar de la degustación de su tradicional arroz.

La bolsa de premios pasa este año de 500 a 750 euros. En la categoría de adultos se contemplan cuatro premios, incrementados en todos los casos con respecto al año pasado. El primero de 250 euros para el ganador, 150 al segundo clasificado, y para el tercero un lote de material de pintura valorado en 125 euros gracias de nuevo al patrocinio de Pinturas Rafa. Como gran novedad, el cuarto premio -de 100 euros- dependerá del voto popular, para lo cual se ubicará una urna en la calle Júcar. Por su parte, se amplían las categorías para menores, con un primer premio de 75 euros en material de pintura para la categoría Infantil, mientras que en la Benjamín será de 50 euros también canjeable en material de pintura.

El domingo serán expuestas al público todas las obras en la calle Júcar hasta las 17,00 horas, para conocerse más tarde el fallo del jurado, que volverán a conformar artistas locales. Antes, la degustación de una paella para los participantes, familiares, amigos, vecinos, y público en general que acuda a la exposición. Por segundo año consecutivo, el jurado seleccionará las 15 mejores obras de adultos y tres de menores para formar parte de una exposición que se desarrollará en la sede de la Fundación López Mariscal durante el mes de enero.

El concurso, organizado por la AVV El Sacrificio en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y Radio Ubrique, tiene como objetivo ofrecer a los aficionados a la pintura un escaparate para mostrar públicamente sus trabajos y poder competir en similares condiciones, independientemente de la edad. Desde la primera edición han contado con una gran participación, que el año pasado se situó en 64 participantes, pero que antes de la pandemia llegó a acercarse al centenar.

Manuel Rubiales y Francisco Panal, integrantes de la junta directiva de la AVV ‘El Sacrificio