El Carnaval 2023 se estrena este fin de semana con las coplas de las agrupaciones en el IES Maestro Francisco Fatou y las primeras fiestas gastronómicas en Algarrobal y Antonio Vega. A los colectivos vecinales organizadores de Tortillá y Jamoná ha agradecido hoy el concejal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, su contribución con la fiesta y el compromiso por la misma. Así nos lo ha trasladado en La Mañana antes de desgranar el programa de actos del Carnaval de Ubrique, que en formato digital se publicará hoy mismo.
El programa de actos de las celebraciones carnavaleras arrancarán el 10 de febrero con la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval en el IES Maestro Francisco Fatou. Después de la experiencia del pasado año se mantiene la fecha de la gala de Carnaval el viernes antes de la celebración de las primeras fiestas gastronómicas de Ubrique.
La Presentación de las Agrupaciones contará este año, con cuatro grupos, una de las menores participaciones registradas en la historia del Carnaval de Ubrique. Eso no significa que sean los únicos que veremos en la calle, ya que en los últimos años el número de callejeras que se preparan especialmente para la Chorizá, llegan a sobrepasar el de oficiales.
Las que estarán en el Fatou serán la Chirigota del Rebaje con “Los capitán Pellejo”, la Chirigota del Boliche con “La chirigota que más cobra” y el cuarteto “Parque Natural de Ubrique “ cuya autoría asume Miguel Domínguez. A estas se añade finalmente el grupo de la Plaza de la Verdura que a pesar de participar como callejera se subirán al escenario de Fatou bajo el nombre “Ojalá yoviera”. Las entradas, este año al rebajado precio de 6 euros,se pueden adquirir en la Oficina de Turismo.
Ya el sábado 11 de febrero se llevarían a cabo las degustaciones en Algarrobal y Antonio Vega con la «Tortillá» y la «Jamoná», asumidas por los colectivos vecinales de ambos barrios. La Jamoná comenzaría a las 13:30 horas y a las 15 horas la Tortillá, concluyendo la fiesta carnavalera en torno a las 19 horas. Hasta nueve sanitarios portátiles se situarán en los lugares de celebración e inmediaciones. El Ayuntamiento también colabora con la compra de tortillas y jamón de las degustaciones.
El siguiente fin de semana, el sábado, llegarían la «Chicharroná» a la Barriada Andalucía y la degustación de las «Papas Aliñás» a la Peña Sevillista. El viernes 17 de febrero se recuperará la actuación de las agrupaciones en el Fernando Gavilán, siendo atendidas en la Peña Sevillista.
El Carnaval de Ubrique se inaugura oficialmente el 25 de febrero con el Pregón y la Chorizá en el Casco Antiguo, cerrándose el primer fin de semana de marzo con el Pasacalles y fiesta en La Plaza el sábado 4 de marzo y el «Entierro de la Patacabra» el domingo 5 de marzo.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Festejos y Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique