David Sierra y Manuel Ostos analizan ‘Hasta el último segundo’ en la despedida de Biblioteca Sur

Continuando con el programa de la pasada semana el espacio literario Biblioteca Sur ha analizado el libro ‘Hasta el último segundo’ del ubriqueño Manuel Ostos Muñoz, en lo que ha supuesto la despedida de esta sección de ‘La Mañana’ en la programación de verano de Radio Ubrique. Un total de 8 semanas en las que David Sierra nos ha acercado algunos de los títulos que conforman la Biblioteca de Donaciones.

El proyecto, que echó a andar el pasado mes de marzo y cuenta ya con casi 2.000 volúmenes, supone garantizar la conservación de este patrimonio cultural y sentimental que suponen los libros en formato papel ante la imparable tecnología, tal y como destaca David Sierra.

Así, animó a los oyentes a seguir contribuyendo con más ejemplares, que quedan en depósito para que puedan recuperarlos cuando deseen o bien dejarlos en propiedad de la biblioteca. Para ello, se puede contactar en el perfil del propio David Sierra en Facebook, o en el de ’25 calles’ de esta red social.        

Durante el programa se han regalado algunos ejemplares firmados de ‘Hasta el último segundo’ entre los oyentes, y como acompañamiento musical temas relacionados con algunos momentos y personajes del libro. En concreto, hemos podido escuchar The River de Bruce Springsteen, Frederick de Patti Smith, Vicious de Lou Reed, In my secret life de Leonard Cohen, y Audio Machine con Turning Point.

 

Biblioteca Sur, 29 de agosto de 2017

‘Hasta el último segundo’, primera obra del ubriqueño Manuel Ostos, protagoniza hoy Biblioteca Sur

El libro ‘Hasta el último segundo’ del ubriqueño Manuel Ostos Muñoz ha protagonizado hoy el espacio literario Biblioteca Sur que cada martes nos ofrece David Sierra en un programa especial que tendrá continuación la próxima semana en su octava entrega. Todo ello para analizar en profundidad esta obra, con la que se estrena el autor, y conocer su visión literaria.

En su regreso a Ubrique después de unos años fuera de su localidad natal, Manuel Ostos plantea en su primer libro una historia de intriga, cercana al thriller, que provoca las emociones convirtiéndola también en una historia romántica, y que ha materializado a través del sistema de autopublicación en la plataforma de Internet Amazon, participando además en el 4º Premio Literario Amazon (2017). El lector, mediante impresión bajo demanda, puede contar con la obra en formato papel o digital.

Con influencias como los escritores estadounidenses Katherine Neville y Stephen King, el escritor ubriqueño nos ha trasladado su deseo de imprimir “mucho misterio y dinamismo a la historia”, una obra que, según destaca David Sierra, ofrece al lector continuos giros. Manuel Ostos nos invita a adentrarnos en Hasta el último segundo, obra no autobiográfica pero que recoge hechos ocurridos a nivel personal o en el entorno del autor, que mantiene al lector activo a lo largo de toda la trama. 

Temas tan destacados como La barca del temps de Marina Rosell, Foreigner con I want to know what love is, Dire Straits y Sultans of swing, además de Elvis Presley con su Rock de la carcel, relacionados de alguna forma con la obra han servido de acompañamiento musical durante el programa de hoy.

Biblioteca Sur, 22 de agosto de 2017

El fado portugués y los libros rescatado hoy en Biblioteca Sur

En su sexto programa David Sierra nos ha ofrecido cuatro libros encadenados a cuatro canciones. Publicaciones rescatadas de lugares insólitos para la biblioteca de donaciones y el fado portugués, han sido los contenidos mostrados hoy en el espacio de cultura para todos, Biblioteca Sur de La Mañana de Radio Ubrique. 

Los libros de hoy: “Vidas Cruzadas” de Raymond Carver, las “Narraciones” del argentino Jorge Luis Borges, el libro de Sebastián Álvaro, “Conversaciones con Reinhold Messner” y el “Juicio Universal” de Giovanni Papini.

Unidos a los libros, la música portuguesa, la de Mariza, Amalia Rodrigues, Katia Guerreiro y Ana Moura, cuatro representantes de peso del fado, la expresión musical del alma de Lisboa, una manifestación artística que marca la identidad cultural de un pueblo y que encarna el fatalismo portugués. El fado fue incorporado en 2011 por la Unesco a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Biblioteca Sur 8 de agosto

Biblioteca Sur ahonda en el Flamenco como fuente de inspiración literaria

FOTO: lacerca.comLas relaciones establecidas entre el flamenco y la literatura son más que evidentes, la vinculación es tan estrecha que son muchos los escritores que han escrito para el flamenco, también en sentido contrario, flamencos que han publicado textos propios.

Este es el caso de Manuel Gerena, cantaor  de la Puebla de Cazalla, icono de la España de la Transición y protagonista de lo que se vino a llamar “Flamenco-Protesta”, quien ha publicado cinco poemarios.

Cantando a la Libertad” de Manuel Gerena es uno de los cuatro libros rescatados por la biblioteca de donaciones de los que nos ha hablado hoy en Biblioteca Sur, David Sierra. Como en anteriores programas las propuestas literarias llegan asociadas a cuatro canciones,consideradas de importante valor literario, hoy todos temas flamencos. “El oficio de vivir” del escritor italiano Cesare Pavese, “Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible” de Constance de Salm, y el comic “Las aventuras de Tintín en el país de los Soviet” del belga Georges Remi (Hergé), son el resto de propuestas literarias. La música de Manuel Gerena, José Meneses, Maite Martín y El Pele, completan el programa de hoy.

Biblioteca Sur con David Sierra 1 de agosto

Nuevas propuestas literarias llegan a la “Biblioteca Sur” de David Sierra

Hoy en nuestro nuevo encuentro con las letras, David Sierra ha recogido diferentes rarezas editoriales que han llegado hasta la Biblioteca Sur.

El proyecto emprendido por el autor ubriqueño y cuyo seguimiento le ofrecemos cada martes en La Mañana de Radio Ubrique, recopila libros olvidados que con el paso del tiempo se han convertido en ediciones difíciles de conseguir en la actualidad. Este es el caso de las cuatro lecturas de hoy, que al igual que en anteriores encuentros vienen acompañadas de cuatro propuestas musicales.

Diez días que estremecieron al mundo” es una obra publicada por John Reed en 1919 que narra los acontecimientos de la Revolución Soviética de Octubre casi en clave de reportaje.  La antología poética de Manuel Pacheco en “Nunca se ha vivido como se muere ahora”, la visión del dramaturgo de principios del XX, Antonin Artaud sobre el cine (“El cine”)  y el ensayo del economista John Kenneth Galbraith “La sociedad opulenta“, considerado como una de las conciencias críticas del capitalismo americano, completan la selección de hoy.

Con respecto a la música, Sierra nos ha acercado a las letras reivindicativas de los grupos nacionales de rock de los 70 y 80, de la mano de Leño, Ilegales, Celtas Cortos y Topo.

Biblioteca Sur con David Sierra 25 de julio

“Biblioteca Sur” rinde homenaje a través de la música y los libros a la España de los 70

Biblioteca Sur, la biblioteca de donaciones que está creando David Sierra y cuyo reflejo radiofónico le ofrecemos cada martes en La Mañana de Radio Ubrique, ha querido homenajear a las antigua bibliotecas populares de la España de los años 70, a través de la música de cantautor,  con cuatro canciones que se intercalan con los cuatro títulos planteados hoy como propuestas literarias.

“La insolación” de Carmen Laforet, “Los fenicios en la Hispania romana” del profesor José Luis López Castro, “La Iglesia” del teólogo Hans Kung, que narra la historia de la iglesia desde sus orígenes y “La pobreza, abundancia y solidaridad”, del arzobispo brasileño Hélda Cámara, son las lecturas recomendadas en el espacio de este martes.

En cuanto a la música, Sierra se ha quedado con los temas emblemáticos de Luis Pastor, Amancio Prada, el vasco Mikel Laboa y el cantautor y poeta extremeño, Pablo Guerrero.

Biblioteca Sur con David Sierra 18 de julio