‘Aires de Pasión’ se despide en este Martes Santo con el repaso a los últimos preparativos de todas las Hermandades

En su último programa de la temporada ‘Aires de Pasión’ ha contado en este Martes Santo con la participación de Cristóbal Franco, hermano mayor de la Hermandad del Cautivo, y José María Carrasco, responsable del paso de Nuestra Señora de la Estrella, con quienes han detallado los últimos preparativos, así como los horarios, recorridos y novedades de cada una de las estaciones de penitencia que llegarán en las tres próximas jornadas.

Hoy la tertulia cofrade ‘Aires de Pasión’, que presentan y dirigen Olegario García y José Manuel Naranjo, se despedía por esta temporada repasando en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la cuenta atrás de las distintas Hermandades ubriqueñas en el regreso de los desfiles procesionales tras el parón obligado por la pandemia, con previsiones meteorológicas en principio favorables. Para comenzar han contado con la participación vía telefónica de uno de los 70 componentes de la Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Salud de Castro del Río (Córdoba) que volverán a Ubrique tres años después para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno, después de que en 2019 el recorrido se suspendiese por la lluvia.

Por su parte, junto a Cristóbal Franco, han explicado los preparativos por parte de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado durante las últimas horas para realizar este Miércoles Santo su estación de penitencia en Ubrique, este año de forma excepcional con un recorrido extraordinario que le llevará a visitar los templos del Jesús, Convento de Capuchinos, además de la Parroquia. Para ello, adelanta una hora su salida hasta las 21,00 horas un paso más pequeño este año, para el que se ha debido realizar la adaptación de la luminaria. Al igual que en el resto de hermandades ubriqueñas responde al objetivo de reducir riesgos por contagios, por lo que se cargará al hombro, por fuera. Serán 32 costaleros, en una comitiva para la que se han expedido al menos 145 papeletas de sitio para adultos y 21 para niños. Mañana desde las 9,00 horas podrá visitarse la imagen del Cautivo en la Parroquia, mientras que a las 19,00 horas se celebrará la misa previa a su salida.

Por último, José María Carrasco se ha referido al retranqueo que debían realizar ayer al paso de La Estrella, ya finalizado, y también aunque en menor medida al del Nazareno. Este año con menos ensayos a las espaldas de los costaleros debido a la meteorología de las últimas semanas y con gran cantidad de novedades para adaptarse a la salida en parihuelas, pero con la misma o mayor  ilusión “porque lo importante es que la imagen pueda estar en la calle y que disfruten los ubriqueños” este Jueves Santo. En el paso de La Estrella se ha debido reducir la candelería, mientras que en el del Nazareno se ha tenido que eliminar el tradicional monte, acondicionándose la luminaria. Ambas imágenes lucirán ya mañana por la tarde para recibir la visita del Cautivo. Con respecto al Viernes Santo, acompañando al Cristo Yacente la Virgen de los Dolores presentará un estreno importante por las mejoras realizadas en su paso, con alpacas plateadas, llamador y puntas de los varales, y que este año terminará su recorrido en el San Antonio.

Aires de Pasión, Martes Santo 12 abril 2022

 

Pasado y futuro de la Semana Santa ubriqueña hoy en Aires de Pasión

Se trasladaba este Lunes Santo a La Mañana, “Aires de Pasión”. La tertulia cofrade que presentan y dirigen Olegario García y José Manuel Naranjo, ha contado hoy con protagonistas del pasado y futuro de la historia de la Semana Santa ubriqueña. En su estreno matinal han participado desde los estudios de Radio Ubrique, la pequeña Ainara Pizano Romero, que este año podrá por fin vestir de capirote del Nazareno, junto a Luis Miguel Domínguez Arenas, que con 50 años a sus espaldas como hermano del Nazareno, ha rememorado sus vivencias como penitente y costalero, trasladándonos a “una Semana Santa en blanco y negro”.
Balance del Domingo de Ramos

Asimismo, con Juan Miguel López han hecho balance de la que ha sido la primera salida procesional de Ubrique después de la pandemia, destacando que fue un “Domingo de Ramos para recordar”. Desde el grupo de trabajo de La Borriquita se ha querido agradecer la asistencia, “estábamos en duda, pero cuando abrimos las puertas del Convento vimos que la gente tenía ganas de mostrar sus devociones en la calle”. Sobre el cambio de paso de La Borriquita, López ha señalado que “lo importante era la salida del Señor”, reconociendo que se disfrutó del día, definiéndolo como “una experiencia única”. López ha agradecido también la participación de todos los integrantes del cortejo, especialmente de los menores que cubrieron todo el trayecto acompañando la imagen de Nuestro Señor de la Paz en su entrada triunfal en Jerusalén.

Pasado y Futuro de la Hermandad.

Ainara Pizano tiene ahora 11 años, fue con 7 cuando empezó a participar en los desfiles procesionales, con el Nazareno y La Borriquita. Después de la pandemia podrá participar de nuevo. Lo hará de capirote acompañando al Nazareno, lo que según decía le genera una gran ilusión. Sus inicios cofrades se parecen a los de Luis Miguel Domínguez, que también de infante participaba de penitente. En su caso era la época en la que la imagen procesionaba desde la Parroquia, ya que no fue hasta el 59 cuando se inaugurara la iglesia del Jesús, que cambiaría el templo de salida tal y como lo conocemos ahora. Domínguez ha conocido por tanto la procesión sin la Virgen de la Estrella y el horario diurno de la estación de penitencia.

De su faceta como costalero, también ha rememorado anécdotas y momentos, entre estos, cuando el Nazareno pasaba en su recorrido por la Torre a mediados de los 70. Una escena que este año podrá verse de nuevo, con el cambio de itinerario del Jueves Santo. Luis Miguel formó parte de la cuadrilla del Nazareno en la década de finales de los 60 hasta los 80, época en la que los costaleros no ataviaban indumentaria propia, ni siquiera almohadilla.

Aires de Pasión Lunes Santo 11 abril 2022

ESPECIAL SEMANA SANTA 2019 EN LA MAÑANA DE RADIO UBRIQUE

La Mañana de Radio Ubrique ha estado protagonizada de manera íntegra por la Programación Especial Semana Santa 2019, centrándonos en las salidas procesionales del Miércoles, Jueves  y Viernes Santo en Ubrique. Para ello, nos hemos marchado en directo hasta los templos religiosos de la localidad, recogiendo el ambiente cofrade que se respira a pocas horas de las estaciones de penitencia. La Parroquia Nuestra Señora de la O, acoge la imagen ya preparada para procesionar esta noche de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, mientras que en la Ermita del Jesús se ultiman los pasos del Nazareno y Nuestra Señora de la Estrella así como la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. En la Ermita del San Antonio es la imagen del Santo Cristo Yacente, la que espera ser dispuesta esta tarde para la salida del Viernes Santo. Todo ello sin perder de vista el tiempo y la previsión de precipitaciones para estas jornadas, motivo de preocupación en las juntas de gobiernos de las Hermandades penitenciales de Ubrique. Ambas coinciden en lo mismo, hay que esperar a momentos antes de la hora de salida para tomar una decisión.

Miércoles Santo

En su estación de penitencia a la Iglesia Mayor la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz recorrerá a partir de las 10 de la noche las calles Botica, plaza Trinidad, calles Nevada, Torre, Plaza San Juan, calle Real, plaza del Ayuntamiento y entrada al templo, en un itinerario de algo más de tres horas de duración. Sería la 15° salida de manera consecutiva que procesiona el Cautivo por las calles de Ubrique de manera ininterrumpida, eso sí, tal y como nos ha indicado el portavoz y secretario de la Hermandad, Sebastián Casillas, si el tiempo lo permite.

En el Cautivo lo tienen claro, en su día se estipulaba un protocolo de intervención en caso de lluvia y es el que seguirán a raja tabla esta noche. Media hora antes se haría una petición informativa de las condiciones meteorológicas, realizando un segundo tanteo a las 9:45 de la noche. En función de los datos la junta de gobierno deliberará y adoptará la decisión de salir, acortando el tiempo estimado de la procesión de tres horas y media a dos horas, o de esperar hasta máximo las 11 de la noche, una hora más tarde de la programada para la salida. De un modo u otro, penitentes y costaleros están convocados a las 8:30 en la puertas de la Parroquia y en la Casa Hermandad, respectivamente para preparar la salida.

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá túnica blanca con bordados en oro elaborada por Lucas Arcón, el paso decorado con un exorno floral compuesto de crisantemos de color púrpura, será acompañado por unos 180 penitentes. De mover el paso cargado a hombros al estilo gaditano se ocuparán 35 costaleros. Cerrando el desfile estará la Agrupación Musical Ubriqueña.

Sebastián Casillas, como secretario y portavoz de la Hermandad, así como el capataz, Ángel Tamargo, el contraguía Juan Carlos López, Cristian Barea, y los costaleros Juan Carlos Domínguez, y Francisco Gómez en conexión en directo desde la Parroquia, nos han ofrecido todos los detalles sobre un recorrido procesional ya consolidado en la Semana Santa de Ubrique desde que diesen sus primeros pasos en 2004. La Hermandad comenzó a trabajar como Agrupación hace 15 años aunque deriva de la antigua hermandad del Cautivo de los años 60. Durante este tiempo siempre han contado con el respaldo de la sociedad ubriqueña, llegando alcanzar en la actualidad los 1.300 hermanos.

Jueves Santo

La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno,Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Santísima Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, pondría en la calle cuatro imágenes, con 270 penitentes, 130 costaleros entre las cuatro cuadrillas y unas 55 mantillas con velas. Y este caso también si el tiempo lo permite, ya que la salida del Jueves y Viernes Santo albergan dudas en lo meteorológico.

El hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, nos ha explicado el procedimiento que se seguiría en caso de retraso en el horario de salida o suspensión definitiva y las emociones que  genera la situación después de todo un año de esfuerzo y trabajo continuo. La Hermandad del Nazareno, consultaría también las previsiones definitivas con anterioridad a los horarios de salida y retrasaría hasta en una hora el inicio de la procesión. La intención es seguir adelante con las estaciones de penitencia de Jueves y Viernes Santo. Entre las alternativas, el paso de agua, si fuera necesario una vez metidos en recorrido y recortar el itinerario en el caso del Nazareno, que podría ganar una hora sino entra en la Plaza del Ayuntamiento y sigue por la calle Agua, tras pasar por Botica. En caso de suspensión, se abriría el Jesús para que los fieles puedan estar con las imágenes y disfrutar de las piezas musicales que interpretarían las bandas de músicas que conforman el cortejo.

La Ermita del Jesús, templo que alberga a tres imágenes, el Nazareno, la Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores, podrá visitarse también mañana hasta las 6 de la tarde. La Ermita del San Antonio preparará  esta tarde el exorno floral del Santo Entierro. Mañana jueves al mediodía y siguiendo la tradición, la Hermandad del Nazareno llevará a cabo en el Jesús el acto de reconocimiento a personas y colectivos colaboradores de este año, en esta ocasión por ejemplo,  el Club de Atletismo Nutrias Pantaneras, será objeto del agradecimiento. 

Desde el Jesús, hemos conversado con el consiliario del Nazareno, José Antonio Guerrero, en una Semana Santa aún más especial como pregonero de esta edición. Además, entre otros asuntos, hemos recordado los exornos florales de los distintos pasos. A su vez, junto a Francisco Ordóñez, diputado mayor de Gobierno, hemos conocido cómo se vive esta jornada previa al Jueves y Viernes Santo después de nada menos que tres décadas en la Hermandad.

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno saldrá a las 8:30 cargada por la cuadrilla que dirige el capataz Sebastián Zapata, lucirá túnica morada y adornos de claveles rojos y astromelia corinta e irá acompañado de 117 penitentes y la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Salud de Castro del Río Córdoba.

La Virgen de la Estrella ornamentada con perritos blancos y lisianthus malva, le seguirá a cargo del capataz José Angulo con 50 penitentes y la Banda Municipal de Música de Ubrique. El recorrido será el siguiente calles Jesús Nazareno, Jesús, Toledo, Plaza Trinidad, Botica, la Plaza (si el tiempo lo permite), calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco, plaza Jardín y entrada al templo.

Entre los estrenos más destacados en las salidas del Jueves y Viernes Santo, Naranjo nos ha hablado de las potencias y gemelos del Nazareno, la peana y el rostrillo de la Virgen de la Estrella, el llamador de Nuestra Señora de los Dolores, pero sobre todo la reciente restauración de la talla del Santo Cristo Yacente.

Viernes Santo

Al margen del tiempo, es en la procesión del Viernes Santo donde encontramos una de las principales novedades de la Semana Santa. La Hermandad del Nazareno decidía recortar el recorrido de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, con la entrada de la dolorosa al templo del San Antonio tras el Santo Cristo Yacente, en vez de bajar en solitario hasta la Parroquia. Esta novedad, que cerraría la procesión del Santo Entierro en la Torre, podría quedarse sin estreno, si las predicciones meteorológicas se cumplen.

El Santo Entierro saldría a las 7:30, con posibilidad de retraso,  desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena.

Una hora más tarde en torno a las 8:30 tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, seguirá por Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Juntas discurren por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada, Torre y entrada de ambas imágenes al San Antonio.

El Santo Cristo Yacente lucirá rosas rojas y espigas de trigo e irá acompañado por 44 penitentes, dirigiendo el paso el capataz, Manuel Gómez y con la música de Capilla Musical Vía Sacra. Isabel Domínguez y su cuadrilla de hermanas costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, con exorno floral formado por siempre vivas, rosas malvas y lisianthus morados, 44 penitentes y la Agrupación Musical Ubriqueña.

La Hermandad del Nazareno data del siglo XVI, refundada en 1941. En 2005 celebró el V Centenario de su constitución, ese año es reconocida por la Casa Real, otorgándole la denominación de “Real Hermandad”. También en 2005, por primera vez en la historia de Ubrique un grupo de mujeres cargan una imagen de Semana Santa, desde entonces cada Viernes Santo se ocupan de llevar a Nuestra Señora de los Dolores por las calles de Ubrique. El Santo Entierro empezó a salir por primera vez, tras un periodo de inactividad en 2003, dos años más tarde se sumaría a la procesión la imagen de la Virgen de los Dolores.

Especial Semana Santa 2019 en La Mañana

José Salguero, Isabel Gómez, Sebastián Casillas y José Angulo protagonistas en la despedida de Aires de Pasión 2019

La última entrega de de Aires de Pasión  ha contado con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además de explicar la contribución municipal a la Semana Santa ubriqueña, ha agradecido a las hermandades el esfuerzo realizado para consolidar la tradición. El jefe de la Policía Local, José Salguero, ha dado cuenta del dispositivo especial de Tráfico y Seguridad que se pone en marcha durante estos días. Además hemos conocido los preparativos que ya ultima el Cautivo para su estación de penitencia, con el portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Sebastián Casillas y los sentimientos que inspiran el ambiente de las cuadrillas de costaleros con José Ángulo, capataz de la Virgen de la Estrella.

Todo ello en la tertulia cofrade que nos ofrecen Olegario García y José Manuel Naranjo desde el pasado 14 de marzo con carácter semanal y desde el 8 de abril en horario matinal. Se despedía hoy de La Mañana de Radio Ubrique los compañeros de Aires de Pasión, que durante estos meses nos han narrado cómo se viven las vísperas de la Semana Santa ubriqueña, abarcando contenidos sobre la historia, música, estrenos, curiosidades, tradiciones y hermandades de nuestro pueblo, con entrevistas a los personajes de la actualidad cofrade de Ubrique.

En la despedida no ha faltado la información sobre tráfico que cada año nos ofrece de primera mano el jefe de la policía Local de Ubrique. José Salguero ha indicado que permanece la totalidad de la plantilla activa, con cinco agentes por turnos de tarde y noche para garantizar la seguridad ciudadana y el tráfico en la localidad.

La alcaldesa de Ubrique ha participado en  la tertulia cofrade “Aires de Pasión”,  deseado que la meteorología respete el esfuerzo realizado por las hermandades, un trabajo conjunto que ha repercutido en la consolidación de la Semana Santa en Ubrique. Isabel Gómez ha resaltado la colaboración entre Ayuntamiento y hermandades, que al margen de los servicios de limpieza, ornamentación vegetal, seguridad y tráfico, pasan por atender las demandas que llegan desde las propias cofradías, organizadores directos de la Semana Santa, “el Ayuntamiento tiene que trabajar mano a mano con las hermandades para propiciar las actuaciones necesarias que faciliten su labor”. La Alcaldesa de Ubrique ha destacado el aumento en un 25 por ciento de los visitantes que llegaban a Ubrique durante la Semana Santa 2018, según ha indicado, gracias al empeño de las hermandades locales, apostando por ser un referente cofrade  más en la provincia de Cádiz.

Con Sebastián Casillas, hemos repasado los preparativos que ya se ultiman para la estación de penitencia, mañana Miércoles Santo, de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Por último, el capataz de la Virgen de la Estrella, José Ángulo, nos ha explicado el  ambiente con el que se trabaja desde una de las cuadrillas de costaleros más veterana de Ubrique, un grupo de 37 “amigos y hermanos”. Ángulo ha asegurado que después de 40 años como Nazareno, aún se emociona en los momentos más especiales del Jueves Santo.

Aires de Pasión 16 de abril 2019

La elaboración del incienso, La Borriquita, y la Hermandad del Nazareno, protagonistas hoy en ‘Aires de Pasión’

En este Lunes Santo ‘Aires de Pasión’ miraba hacia la primera de las procesiones de la Semana Santa de Ubrique, que llegó ayer Domingo de Ramos con la Borriquita, y a la vez avanzaba algunos detalles de las salidas de la Hermandad del Nazareno del próximo Jueves y Viernes Santo, sin perder de vista las previsiones meteorológicas. Además, Olegario García y José Manuel Naranjo han contado con la participación de la ubriqueña Ana Villarte Venegas, encargada de la elaboración del incienso que caracteriza a las estaciones de penitencia en nuestra localidad.

Entre los invitados en esta jornada, también José María Carrasco, o Francisco Ordóñez Domínguez, Diputado Mayor de Gobierno de la Hermandad del Nazareno, en la que ha cumplido ya más de tres décadas, desde que entró como fiscal de tramo en 1980. Nos ha contado algunas anécdotas y momentos difíciles a lo largo de su trayectoria, como aquellos en los que hubo que suspender la procesión por la lluvia, y se ha referido a la gran participación de nuevo prevista para las salidas del Nazareno y la Estrella, y del Cristo Yacente junto a Nuestra Señora de los Dolores.

Otro de los invitados en el espacio cofrade de hoy era Antonio Ruiz Menacho, ubriqueño ligado desde siempre a la Semana Santa, hermano de todas las hermandades de la localidad y costalero en distintos momentos con casi todos los pasos. Aunque ya no carga, sigue formando parte de los cortejos procesionales en recorridos como el de ayer de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su entrada triunfal a Jerusalén. Todos coincidieron en felicitar a los costaleros y a la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios.

Aires de Pasión, 15 abril 19

José María Carrasco, Viernes de Dolores y Domingo de Ramos, protagonistas hoy de ‘Aires de Pasión’

‘Aires de Pasión’ hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique en pleno Viernes de Dolores, y dentro de cuenta atrás ya para el inicio de los recorridos procesionales que en el caso de Ubrique arrancan este Domingo de Ramos con ‘La Borriquita’, cuya salida está fijada a las 17,30 horas y no a las 17,00 horas como en principio se había apuntado. Estos han sido los principales ejes de un programa en el que Olegario García y José Manuel Naranjo han contado además con la presencia de José María Carrasco Chacón, costalero en el paso de Nuestra Señora de la Estrella y consiliario de la Hermandad, que ha recordado toda su trayectoria cofrade, desde sus inicio como músico hasta los sentimientos que reproduce cada año durante la salida procesional.

También ha participado Isabel Domínguez, capataz del paso de Nuestra Señora de los Dolores en su procesión junto al Santo Cristo Yacente. Como es tradicional en cada Viernes de Dolores, la imagen permanece hoy en la Parroquia en besamanos. Las personas que lo deseen pueden colaborar comprando allí mismo al precio de 1 euro un clavel que irá situado en el paso, y cuya recaudación irá dirigida a la obra social de la Hermandad. Ya a última hora de la tarde se procederá a su traslado al Jesús.

Todo ello justo a una semana del Viernes Santo en el que realizarán su ya tradicional desfile procesional, y que este año contempla novedades en el recorrido que la capataz valora como un acierto.

La salida de la Borriquita, a las 17,30 horas

De cara al fin de semana, hemos podido conocer los últimos  preparativos en torno a la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su entrada triunfal a Jerusalén. María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios subrayaba la decisión de tomar la salida el domingo finalmente a las 17,30 horas, y no las 17,00 horas como se había indicado en principio como el año pasado. Los niños que participarán en el cortejo procesional están convocados un cuarto de hora antes de la salida, y los costaleros a las 16,00 horas.

La principal novedad, el estreno de nuevas imágenes en las figuras de los apóstoles y dos niños. El misterio quedó montado ya ayer, y tras los últimos retoques de vestimentas de hoy, mañana llegará el momento para la ornamentación floral de forma que todo esté listo el domingo. Aún este viernes y mañana pueden comprarse las palmas en el Convento, además de mañana en la parroquia o el mismo domingo por la mañana en el San Antonio.

La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario se ocupa un año más del acompañamiento musical  por el conocido itinerario, partiendo desde el Convento por Herrera Oria, hacia La Esperanza, Callejones, Plaza Colón, Real, Agua y bajada de nuevo al Convento.

Por su parte, los cultos contemplan durante este Domingo de Ramos la bendición de palmas y ramos en la Ermita del San Antonio desde las 11,00 horas y la Procesión de Palmas hasta la Iglesia Parroquial, en lo que constituye una de las dos procesiones litúrgicas del año, además de la del Corpus Christi. A continuación se celebrará la tradicional misa en la Parroquia.

Aires de Pasión 12 abril 2019