Este viernes llega un nuevo taller para fomentar la participación ciudadana entre la juventud ubriqueña

Será a partir de las 17,00 horas en la Casa de la Juventud. Se enmarca dentro del Proyecto Empaville, un juego de rol que tiene como objetivo promover entre los jóvenes ubriqueños una cultura democrática y participativa.

Durante el proceso de elaboración del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, el estudio previo de consulta con colectivos como asociaciones de vecinos detectó una baja implicación  por parte de las edades más jóvenes. Entre las medidas para mejorar esta situación, se pensó en la puesta en marcha del proyecto Empaville, que pretende darles a conocer y fomentar su participación en las instituciones y la vida pública. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal Antonio Martel, quien además confirmó la presentación de un total de 11 proyectos por parte de las AAVV para este año, la reapertura de la Casa de la Juventud los fines de semana y algunas de las actividades que incluirá la Agenda Joven Primavera 2023, como la Feria del Videojuego en la Plaza del Jardín después de Semana Santa o la visita al Salón Manga de Jerez ya en junio.

Hasta mañana jueves aún está abierta la inscripción para este nuevo taller del Proyecto Empaville, dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años. Ya entre los meses de enero y febrero se desarrollaron otros cuatro talleres en los que participó el alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Las Cumbres y el Colegio Sagrado Corazón.

Once proyectos vecinales para este 2023

En materia de Participación Ciudadana, destacó la importante cifra de proyectos vecinales presentados en la convocatoria de subvenciones municipales en este 2023, que finalmente han sido un total de once, “lo que vuelve a demostrar la existencia de un tejido asociativo fuerte en nuestro municipio”. La primera de las actividades, por parte de Mayores Vecinos y la Federación de Vecinos 88 Ubrique Sierra, fue la celebración del tradicional Día de la Bicicleta el pasado 28F. Es sólo un ejemplo de las programaciones de actividades previstas por el conjunto de colectivos para todo este año.

Reapertura de la Casa de la Juventud los fines de semana 

Antonio Martel ha recordado la reapertura de la Casa de la Juventud también durante los fines de semana, por lo que tanto los viernes como los sábados el horario será de 16,00 a 23,00 horas. Además, de cara a la Agenda Joven Primavera 2023 anticipó que volverá a celebrarse la Feria del Videojuego en la Plaza del Jardín, el fin de semana posterior a la Semana Santa. Otra de las actividades que volverá a integrar la programación será la visita al Salón Manga de Jerez, en esta edición a principios de junio.

Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana y Juventud

El Aula Específica de Educación Especial del Fatou cumple 25 años integrando al alumnado de diversidad funcional y educando a la sociedad ubriqueña

El Aula Específica de Educación Especial de Secundaria del IES Maestro Francisco Fatou cumple 25 años, un espacio que nació para dar continuidad al alumnado de su homóloga en Primaria en el CEIP Víctor de la Serna y que ha acabado no sólo cumpliendo los principios de integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, normalizando la convivencia educativa con el alumnado de diversidad funcional, sino que ha llegado más allá, consiguiendo que la integración inclusiva en la sociedad ubriqueña sea una realidad. 

De los 180 alumnos y alumnas que cursan estudios en el IES Maestro Francisco Fatou en el presente curso, cinco corresponden al Aula Específica de Educación Especial. Una oferta educativa que este centro añadió en el año 1998, en el arranque de un curso en el que, bajo la dirección de Miguel Ángel Gálvez, el colegio se convertía en instituto. Así lo recuerda María del Mar Gutiérrez López, la docente que la puso en marcha por aquel entonces. Por este espacio pasarían más tarde María Jiménez Torres, Juan Suárez y Encarni Lobato. Con ellos hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique poniendo de relieve lo que supuso la implantación de este recurso educativo en la localidad.

Desde hace doce años ejerce como tutora del aula del Fatou, Encarni Lobato quien junto a una monitora, atiende a alumnos con diversidad funcional con afectación motora, sensorial o intelectual, que requieren adaptaciones curriculares significativas. “La atención es específica y personalizada y para nuestro centro son uno más”, de este modo participan de la vida del centro y acuden a clases de matemáticas, física y química o cualquier otra materia.

Se imparte una Formación Básica de carácter obligatorio, que puede extenderse hasta los 21 años cuando a juicio del equipo educativo esta medida, permite la consecución de los objetivos previstos en la adaptación curricular individualizada. Como en todos los espacios de trabajo la incorporación de las nuevas tecnologías han permitido cambiar las metodologías de trabajo a pasos agigantados, se ha pasado de las manualidades y la creatividad docente para preparar el material al uso de las pantallas como soporte educativo.

“Están rodeados de niños que corresponden a su edad”, así se alcanza la integración”

La del IES Maestro Francisco Fatou es la única unidad de Educación Especial de Secundaria de toda la Sierra, en ella están escolarizados alumnos de localidades vecinas. Hasta su creación, tan sólo se contaban con el centro público de Educación Especial “Pueblos Blancos” de Villamartín, hasta donde no todas las familias querían trasladarse. Además para los profesionales de Pedagogía Terapeútica el concepto es distinto.

En el Aula Específica se comparten espacios con el alumnado de su misma edad “están rodeados de niños que corresponden a su edad”, así se alcanza la integración.  Y esta fue tal, que el problema asegura María Jiménez, es cuando cumplen los 21 años y ya no pueden estar escolarizados. “Los teníamos muy a gusto integrados, y cuando ya no había más opción en Ubrique fue muy duro para nuestros alumnos” que ya no quería ir a otro lugar, “porque ellos estaban bien con el resto de su edad”.

“Ubrique es un pueblo con una tendencia a ayudar y a la integración”

Una integración completa que se traslada a la sociedad ubriqueña. Para María Jiménez “Ubrique es un pueblo con una tendencia a ayudar y a la integración”, así lo demuestra por ejemplo la creación de entidades y colectivos como El Curtido, Vamos Juntos o más recientemente la Fundación López Mariscal. Se ha conseguido normalizar la realidad de las personas con diversidad funcional, “están muy integrados en el pueblo, el aula de especial tanto de primaria como secundaria son las que están integrando en la sociedad, mostrándonos que son ciudadanos de nuestro pueblo”.

“Se ha normalizado”, asegura Suárez, “y esto es sobre todo gracias a las aulas”, en particular la de Secundaria que interviene en las difíciles etapas de la adolescencia, cuando más se necesita de la socialización, “dando visibilidad al alumnado y formando al resto” en esta realidad. Esto es la integración. También lo considera de este modo, la tutora del aula Encarni Lobato “sirve de canalización, lo que pasa en el ámbito educativo se traslada al ámbito social, que es lo importante y es uno de nuestro objetivos, que el alumno salga del centro y pueda tener una vida lo más plena posible”.

“Ellos nos devuelven mucho más”

Si al docente se le presupone vocación, al de educación especial se le añade grandes dosis de empatía, sensibilidad y paciencia. En esto coinciden los cuatro profesionales de pedagogía terapeútica, “la gente de educación especial es una gente muy generosa”, pero la recompensa, es siempre mayor, “por poquito que le des a tus alumnos, ellos te devuelven el 200 por cien”, sentenciaba Lobato “ellos nos devuelven mucho más”.

María del Mar Gutiérrez López, María Jiménez Torres, Juan Suárez y Encarni Lobato.

El alumnado del IES Los Remedios celebra mañana una tarde solidaria a beneficio de la asociación ‘Proyecto Alpha’

‘Le Ponemos Remedios’ culmina un programa de actividades que vienen desarrollando durante este segundo semestre. Abierta al público en general, comenzará a las 16,30 e incluirá música, deporte, y distintos stand con venta de artículos elaborados por los propios estudiantes. La entrada tendrá el precio simbólico de 1 euro, y la recaudación será a beneficio de la asociación ‘Proyecto Alpha’.

El IES Los Remedios acogerá mañana martes la tarde solidaria ‘Le Ponemos Remedios’, “el reto final de una situación de aprendizaje interdisciplinar” en la que participa desde el pasado mes de enero gran parte del alumnado, tal y como nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Gema Casillas, vicedirectora del centro y coordinadora de este proyecto. Se podrá participar en un circuito deportivo en inglés, disfrutar de conciertos musicales, o comprar algunos de los artículos que han elaborado durante distintas clases. Desde jabón a pulseras, llaveros, pañuelos de seda o carcasas de madera para móviles. También estará presente la propia asociación de Proyecto Alpha con la venta de camisetas.

El objetivo es hacer partícipe al alumnado de una actividad solidaria en la que intentarán lograr la máxima recaudación posible para contribuir a la investigación en torno a la distrofia muscular de cinturas por déficit de Sarcoglicanos, y ayudar a los enfermos y familiares. Para ello, contarán también con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, que les ha cedido canastas de minibasket, o de  colectivos como la ONCE y Discubriq en el diseño de un circuito y la cesión de una silla de ruedas.

Los jóvenes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y de Bachillerato serán los protagonistas de estas actividades, actuando incluso como ‘personal trainer’, mientras que desde FP han organizado todo el evento y elaborado sus folletos a través del proyecto Innicia. A partir de las 16,30 horas la tarde solidaria abrirá sus puertas, teniendo como escenarios la biblioteca, el salón de actos o la cancha deportiva exterior.

Gema Casillas ha destacado estas actividades en las aulas, relacionadas con la salud y el consumo responsable, que además fomentan valores como la empatía, la solidaridad, la responsabilidad, o el trabajo cooperativo, enmarcadas en la situación de aprendizaje ‘Ponte en su piel’. En este sentido, desde el inicio del trimestre también se proyectó el documental de Proyecto Alpha ‘Nunca dejes de moverte’ en cuatro sesiones, pudieron conocer la experiencia personal del joven nadador chiclanero Rubén Gómez, o participar en talleres de Yoga y Mindfulness y de Nutrición y Psicología gracias a la colaboración de María del Mar Román y de Diego Bayón. 

Proyecto Alpha es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 para ayudar a afectados y familiares que padecen de distrofia muscular de cinturas por déficit de alguna de las proteínas que forman el complejo Sarcoglicano Tipo: Alpha, Beta, Gamma y Delta). Entre sus distintas líneas de acción, trabajan para obtener recursos con los que poder financiar la investigación, y buscar ayudas rehabilitadoras que puedan mejorar la calidad de vida de los afectados.

Gema Casillas, vicedirectora del IES Los Remedios

“Lecturas de Invierno” rinde homenaje a la lucha feminista

Clara Campoamor y la selección de sus artículos periodísticos de 1920-1921 recopilados en “La forja de una feminista”, el ensayo de la filósofa Ana de Miguel “Ética para Celia” y los “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”, protagonizan las recomendaciones del programa de hoy, dedicado al Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado miércoles. Con Isa Vázquez y Librería El Alambique nos hemos acercado a estas propuestas literarias en Lecturas de Invierno.

“La forja de una feminista. Artículos periodísticos 1920-1921” de Clara Campoamor

La forja de una feminista” recoge 63 artículos  periodísticos de Clara Campoamor, prácticamente desconocidos hasta hoy. Se publicaron entre 1920 y 1921, cuando la autora contaba 32 años, todavía no había concluido el Bachillerato y trabajaba como profesora de la Escuela de Adultas de Madrid. Estos textos de la futura sufragista muestran su primera vocación literaria y son fundamentales para perfilar su espíritu combativo y moderno. Nos adentran en el mundo de expectativas de una mujer autodidacta y ansiosa por conocer la sociedad que la rodea. Campoamor se interesa sobre todo por la vida de las mujeres, por las heroínas anónimas que se desmarcan del tradicional papel femenino y persiguen su futuro en un medio social que limita sus posibilidades (estudiantes, trabajadoras, feministas, opositoras, artistas…), pero también aborda el contexto social de los más humildes y marginados, que precisan de auxilio material o de la más elemental instrucción.

Hoy Clara Campoamor es hoy un icono del feminismo y del pensamiento liberal español. Contra la opinión de su propio partido, consiguió que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino. En el otoño de 1936 inició un exilio de 33 años, cuando murió en 1972, en Lausana, era un personaje olvidado, hasta que su vida y obra fueron recuperadas por la biografía que le dedicaron Concha Fagoaga y Paloma Saavedra.

“Ética para Celia” de Ana de Miguel

Escrito con un lenguaje claro, ingenioso y cercano “Ética para Celia” hace un repaso por las disciplinas de la filosofía desde el principio de la historia de las ideas. Siguiendo el tradicional tratado Ética a Nicómaco, la autora busca escribir algo más conforme con estos tiempos, pues como dice desde la primera página, no está pensada por y para varones, como el de Aristóteles sino que, por el contrario, Ética para Celia está escrita por una mujer y pensada para ambos sexos.

El la sinopsis se recoge: Este libro no es solo una ética para chicas, es también una llamada a los chicos para que se atrevan a transgredir de verdad: para que dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás.
La filosofía nos enseña que lo importante son las preguntas que nos hacemos, siempre que formulemos bien nuestros interrogantes y nos preguntemos por el fundamento de nuestros proyectos. La ética, por su parte es una invitación a ponerse en el lugar de los demás, y sucede que hasta ahora los hombres no se han puesto en el lugar de las mujeres. Con ellas ha valido casi todo: desde borrar su nombre y su historia hasta la violencia sexual.
La filosofía y, con ella, la ética puede ayudarnos a comprender las enormes contradicciones a las que tienen que enfrentarse las mujeres en un mundo patriarcal al que los filósofos, aun sin haber estado a la altura, sí aportaron una manera de pensar crítica que nos ha llevado a ser conscientes de las desigualdades y a cuestionar el sistema.
Ética para Celia nos invita a mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad, con normas morales y fines vitales distintos para mujeres y hombres. Esta doble verdad se ha ido transformando, pero no ha desaparecido. A las jóvenes ya no se las socializa con idea de que sean para los demás, pero sí para ser deseables, que no deja de ser otra forma de ser para los otros.

Ana de Miguel Álvarez,  es una filósofa y feminista española. Desde el año 2005 es profesora Titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Dirige el curso de “Historia de las Teorías Feministas” del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado “Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección” y “Elementos para una teoría crítica del sistema prostitucional”, entre otros.

“Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” de Francesca Cavallo y Elena Favilli

Publicado por Destino “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas —y no tan niñas— a soñar en grande y alcanzar sus sueños. Estos son verdaderos cuentos de hadas para heroínas que definitivamente no necesitan ser rescatadas.

Francesca Cavallo, es escritora y directora de teatro. Sus obras premiadas han sido puestas en escena a lo largo de toda Europa. Además de ser una innovadora social apasionada, Francesca es fundadora de Sferracavalli, Festival Internacional de Imaginación Sustentable del Sur de Italia. En 2011, Francesca unió fuerzas con Elena Favilli para fundar Timbuktu Labs, en donde funge como directora creativa. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes es su séptimo libro infantil.

Elena Favilli, es emprendedora mediática y periodista. Ha trabajado para la revista Colors, para McSweeney’s, para RAI, para Il Post y La Repubblica, además de haber dirigido redacciones de medios digitales en ambos lados del Atlántico. Tiene una maestría en Semiótica por la Universidad de Boloña (Italia) y estudió Periodismo Digital en la Universidad de California en Berkeley. En 2011, creó la primera revista infantil para iPad, Timbuktu. Asimismo, es fundadora y CEO de Timbuktu Labs.

La primera fase del Plan de Asfaltado arranca este lunes en distintas calles de la Barriada de Andalucía

Los trabajos se desarrollarán durante toda la próxima semana hasta el viernes 17, en la calle Tenería y su confluencia con Avenida de Andalucía, Prado del Rey, Arcos, los alrededores de la Plaza de Toros, y un tramo en la parte superior de la Urbanización ‘La Ladera’. Ya se están colocando los paneles informativos para la retirada de vehículos, con la Plaza de Las Palmeras y los dos nuevos llanos de Hipersol como alternativas para aparcar.

Este próximo lunes 13 de marzo se iniciará el previsto Plan de Asfaltado de calles, con unas primeras actuaciones concentradas en la Barriada de Andalucía. Así lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Urbanismo, Manuel Ángel Chacón, explicando la decisión de dividirlo en dos fases, sectorizadas por zonas, para intentar minimizar las molestias a la ciudadanía. En total, 8.000 metros cuadrados de viario público, con una segunda fase que se desarrollará ya después de Semana Santa y que incluirá el grueso del proyecto, con calles como Sol, Carlos Cano, Marroquineros, Azorín, o el entorno de Santa Rosalía y Corrales Jordán. Estas mejoras llegan a través de distintos programas de la Diputación Provincial, con una partida de 97 mil euros de Dipu-Inver y otros 94 mil por parte del Plan Provincial de Obras y Servicios 2022, a los que se sumarán 49 mil euros más de un plan especial de asfaltado.

La empresa adjudicataria ha sido la ubriqueña Nupren. Tras el proceso de licitación y adjudicación, la pasada semana Ayuntamiento y empresa mantuvieron contactos para coordinar los trabajos de forma que se generen las menores molestias posibles para los vecinos, y con el objetivo de encajarlos con la gran actividad característica de nuestra localidad y que no se viesen afectados próximos eventos como la corrida de Toros, concentración motera, Subida Ubrique, o la Semana Santa.

Además, con la sectorización de las obras se pretende no concentrar demasiadas zonas a la vez, para lograr la menor incidencia en la circulación vial y en cuanto a aparcamientos. En este sentido, la próxima semana no coincidirá con la celebración del Mercadillo, por lo que desde el Ayuntamiento se apunta como alternativa para estacionar la Plaza de Las Palmeras, y los dos llanos que fueron habilitados junto a la Plaza de Toros con motivo de la pasada Feria.

Paralelamente, durante los días de asfaltado la Delegación de Vías y Obras revisará estas calles para reponer posibles desperfectos en acerado o alcantarillado y desde Tráfico se encargarán del pintado de las vías, para que estén listas antes de que se reabran a la circulación.

Manuel Ángel Chacón, delegado municipal de Urbanismo

El ubriqueño Juan Fabero de “Facunbarber” obtiene el reconocimiento de la ‘Barber Battle’, la ‘Batalla de los Barberos’.

El barbero ubriqueño Juan Fabero, Facu, obtenía el pasado fin de semana el segundo premio en la categoría ‘fast fade’, de la quinta edición de la ‘Barber Battle’, la ‘Batalla de los Barberos’, que se celebraba durante la 18º edición de Andalucía Belleza & Moda en Armilla, Ganada y que tiene su origen en Las Vegas. Todo un logro si consideramos que el gerente de la Barbería Facunbarber, lleva tan sólo dos años en el sector y era la primera vez que participa en una competición de estas características. Así nos lo ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

La Andalucía Belleza & Moda, es una de las ferias  más importante del Sur de España. Un punto de encuentro que permite poner al día a los profesionales de un sector que vinculado a la moda se actualiza cada segundo. Este tipo de eventos resultan imprescindibles para conocer las nuevas tendencias y compartir experiencias en peluquería,  barbería o estética. Una muestra que Facu conocía como visitante pero no como participante y es que además de los 80 expositores que concentró durante su desarrollo se llevaban a cabo competiciones de todo tipo, entre ellas  la ‘Batalla de los Barberos’, franquicia denominada ‘Barber Battle’, que nació en Las Vegas y que se disputa también en Connecticut.

En la categoría donde se ha reconocido al ubriqueño prima la rapidez. Un total de quince minutos para realizar un desvanecido alto (Skin Fade), con un largo mínimo permitido de 3 cm. en la zona superior y de 1 cm. para el resto, rapando la zona 4 como mínimo al N4 (12mm) y marcando la line head. Con estos requisitos competía Juan Fabero contra unos 22 compañeros. El modelo que lo acompañaba (Rubén), prestaba su cabeza para el corte que Juan afrontaba con “muchos nervios” y pericia profesional, valiéndole el segundo puesto de la competición.

Se puede decir que para Juan Fabero el confinamiento supuso un punto de inflexión. Fue en ese momento, cuando después de cortar el cabello de su hermano por necesidad, decide abandonar la marroquinería y probar en el mundo de la barbería. Dicho y hecho, después de formarse en la Academia Remedios Rubiales y de forma autodidacta a través de vídeos de Youtube se lanza al mercado como barbero y monta en la calle García Lorca “Facunbarber”. Una denominación que lleva su apelativo como marca, ya que a Juan se lo conoce como Facu diminutivo de Facunda, que es el nombre de su madre. Ahora tiene a tres empleados, llevas tres agendas y ofrece una amplia carta de servicios de estética masculina, que va desde los cortes de pelo más actuales, hasta el cuidado de la barba, depilación y diversos tratamientos de belleza.

Detrás del éxito emprendedor queda el esfuerzo y unas jornadas maratonianas de trabajo que asume con responsabilidad pero también con entusiasmo, “a pesar de todo estoy contento no me pesa, yo no sabía que iba a trabajar en esto y he encontrado el trabajo perfecto”.

Juan Fabero, de “Facunbarber”