El Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas de Ubrique, CAPI, organizará su tradicional Mercadillo Solidario este sábado 1 de diciembre en el centro de la Avenida España a partir de las 11 de la mañana, sumándose a la Asociación Saharaui y a la ONGD invitada Oxfam Intermón, que participará en la actividad con stand propio. La presidenta y portavoz de CAPI María del Carmen López, nos ha informado hoy de la iniciativa en La Mañana de Radio Ubrique, así como del destino de los fondos obtenidos en el seno de la Mesa de la Solidaridad en la que está incluida la ONG ubriqueña.
Aunque cada colectivo dispondrá de stand propio, el Mercadillo Solidario se organiza de manera conjunta entre los miembros que conforman la Mesa de la Solidaridad y deseen participar. La iniciativa permite dar visibilidad a las ONG locales, sensibilizar e informar sobre su campo de actuación.
El puesto de CAPI pondrá a la venta, al precio de entre 1 euro y 15 euros, diversos artículos elaborados de manera artesanal en Perú y adquiridos bajo la marca de comercio justo. Entre ellos encontraremos nacimientos, mantas, muñecas, mochilas de tela peruana y artesanía andina. Lo recaudado irá destinado al proyecto de formación de NOPOKI, con el que CAPI colabora desde hace 12 años.
Tanto los 7.500 euros recibidos este año en la Mesa de la Solidaridad como los alrededor de 300 euros que se esperan recaudar con el Mercadillo de este sábado irán destinado a la construcción de baños y aseos masculinos en la Universidad de NOPOKI.
NOPOKI es un proyecto que impulsó hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Zerdín y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Un espacio educativo para los pueblos indígenas que congrega a más de quince etnias, donde los alumnos son becados con albergue y comida y que pretende dotarlos de la formación necesaria para que “sepan defender sus derechos y situarse en el mundo globalizado actual”. En NOPOKI se forma a los futuros docentes de las comunidades, contando ya con alumnos graduados en ejercicio.
El proyecto de NOPOKI recibirá un importante aporte este año gracias a los fondos municipales incluidos en la Mesa de la Solidaridad, que reunida recientemente determinaba el reparto de la dotación económica con la que está dotada. Unos 30 mil euros anuales, que en este ejercicio se han distribuido de manera igualitaria entre los proyectos presentados por los actuales componentes del órgano, la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique, Madre Coraje, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI) y Cáritas Ubrique en su línea de Ayuda Internacional. Esta última destinará su aportación al proyecto de comedor en la comunidad de Genaro Herrera en Perú.
La Mesa de la Solidaridad de constituyó en 1996, cuando un grupo de cooperantes ubriqueños, entre ellos María del Carmen López, promueven ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por cierto del PNB de los países ricos como ayuda oficial, al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, del que surgió en la localidad la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique.
María del Carmen López, presidenta de CAPI