Nopoki será el destinatario de los fondos obtenido por CAPI en el Mercadillo Solidario de este sábado

El Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas de Ubrique, CAPI, organizará su tradicional Mercadillo Solidario este sábado 1 de diciembre en el centro de la Avenida España a partir de las 11 de la mañana, sumándose a la Asociación Saharaui y a la ONGD  invitada Oxfam Intermón, que participará en la actividad con stand propio. La presidenta y portavoz de CAPI María del Carmen López, nos ha informado hoy de la iniciativa en La Mañana de Radio Ubrique, así como del destino de los fondos obtenidos en el seno de la Mesa de la Solidaridad en la que está incluida la ONG ubriqueña. 

Aunque cada colectivo dispondrá de stand propio, el Mercadillo Solidario se organiza de manera conjunta entre los miembros que conforman la Mesa de la Solidaridad  y deseen participar. La iniciativa permite dar visibilidad a las ONG locales, sensibilizar e informar sobre su campo de actuación.

El puesto de CAPI pondrá a la venta, al precio de entre 1 euro y 15 euros, diversos artículos elaborados de manera artesanal en Perú y adquiridos bajo la marca de comercio justo. Entre ellos encontraremos nacimientos, mantas, muñecas, mochilas de tela peruana y artesanía andina.  Lo recaudado irá destinado al proyecto de formación de NOPOKI, con el que CAPI colabora desde hace 12 años.

Tanto los 7.500 euros recibidos este año en la Mesa de la Solidaridad como los alrededor de 300 euros que se esperan recaudar con el Mercadillo de este sábado irán destinado a la construcción de baños y aseos masculinos en la Universidad de NOPOKI.

NOPOKI es un proyecto que impulsó  hace más de una década el vicariato de San Ramón a través del obispo Gerardo Zerdín y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Lima. Un espacio educativo para los pueblos indígenas que congrega a más de quince etnias, donde los alumnos son becados con albergue y comida y que pretende dotarlos de la formación necesaria para que “sepan defender sus derechos y situarse en el mundo globalizado actual”. En NOPOKI se forma a los futuros docentes de las comunidades, contando ya con alumnos graduados en ejercicio.

El proyecto de NOPOKI recibirá un importante aporte este año gracias a los fondos municipales incluidos en la Mesa de la Solidaridad, que reunida recientemente determinaba el reparto de la dotación económica con la que está dotada. Unos 30 mil euros anuales, que en este ejercicio se han distribuido de manera igualitaria entre los proyectos presentados por los actuales componentes del órgano, la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique, Madre Coraje, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI) y Cáritas Ubrique en su línea de Ayuda Internacional. Esta última destinará su aportación al proyecto de comedor en la comunidad de Genaro Herrera en Perú.

La Mesa de la Solidaridad de constituyó en 1996, cuando un grupo de cooperantes ubriqueños, entre ellos María del Carmen López, promueven ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por cierto del PNB de los países ricos como ayuda oficial, al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, del que surgió en la localidad la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridaddependiente de la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ubrique.

María del Carmen López, presidenta de CAPI

El pregón de Olegario García hoy en el estreno de “Aires de Pasión” en La Mañana

Se trasladaba hoy a La Mañana de Radio Ubrique el espacio dedicado a la Semana Santa Ubriqueña, “Aires de Pasión”. La tertulia cofrade que presenta y dirigen Olegario García y José Manuel Naranjo, nos acompañarán en horario matinal durante estos días para mostrarnos todos los detalles de los actos de la Semana de Pasión. La salida procesional del Domingo de Ramos, precedido de los cultos del Viernes de Dolores, así como las estaciones de penitencia del Miércoles, Jueves y Viernes Santo en Ubrique, serán los ejes temáticos de este espacio durante los próximos días.

Hoy el XXVI Pregón de la Semana Santa, ofrecido por el propio Olegario García el pasado sábado desde la Ermita del Jesús ha sido el aspecto principal abordado en “Aires de Pasión”. Un pregón emotivo, hecho desde los sentimientos,  por y para el Nazareno, tal y como afirmaba el pasado viernes en la entrevista que en La Mañana realizábamos a García, que contó con la música de la Agrupación Musical Ubriqueña y la guitarra de Juan Pedro Ordóñez. Un acto emotivo donde hubo momentos para el recuerdo, para las vivencias personales y para las reflexiones presentes y futuras en torno al mundo cofrade local.

Aires de Pasión 19 de marzo

 

A continuación reproducimos el Especial Pregón de Semana Santa 2018 que le ofrecía la Emisora Municipal Radio Ubrique en directo el pasado sábado desde el Jesús. Un espacio dirigido por nuestro compañero Fran Sánchez, que contó con las entrevistas previas a los protagonistas del acto, al pregonero y al director de la Banda Municipal de Música, Juan Pedro Ordóñez. Además recoge la presentación del pregonero realizada por  Modesto Barragán y el Pregón íntegro de Olegario García.

 

 

Mañana sábado Concierto de Marchas Procesionales de la Agrupación Musical Ubriqueña

La Agrupación Musical Ubriqueña, inicia mañana con el Concierto de Marchas Procesionales, el arranque al conjunto de actos en los que participará esta Semana Santa 2018. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido con el director de la AMU, Antonio Chacón, las salidas procesionales  a cuyos pasos acompañarán durante esta Semana Santa, al tiempo que informábamos del programa musical que ofrecerán mañana sábado en el IES Francisco Fatou a partir de las doce y media, donde destaca el estreno de la marcha compuesta por el músico ubriqueño David Morales Llucia, “Cautivo de Esperanza”. 

Abrirá el concierto la banda invitada, la Asociación Musical Ntra. Sra. de los Dolores  de Zahara de la Sierra, interpretando cuatro piezas musicales. Domingo de Ramos, Palio Blanco, Passio Granatensis y Valle de Sevilla. Después subirá a escena la Agrupación Musical Ubriqueña para interpretar, A mi Cristo de Santa Ana, Almería Cofrade, Cautivo de Esperanza y Flor de Azahar. Culminarán ambas formaciones ofreciendo de manera conjunta Hosanna in Excelsis. 

Durante el concierto se hará entrega de las partituras de la pieza compuesta por Morales a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo. Para Chacón,  es un honor contar en la Agrupación con jóvenes interpretes y compositores como David Morales, cuyas piezas y arreglos están obteniendo tan buenos resultados.

El director d ela AMU, nos ha informado además, del resto de actos cofrades en los que estarán presente durante las próximas semanas. El Pregón del Mayor y el Pregón de Semana Santa ubriqueña que tendrán lugar el sábado 17 de marzo, la salida procesional en Ubrique del Miércoles y el Viernes Santo y la salida en Ronda el Jueves Santo, acompañando a la virgen de la hermandad de Nuestro Señor Ecce-Homo. Además este domingo participarán en el Certamen de Bandas de Música de Zahara de la Sierra.

Antonio Chacón, director de la Agrupación Musical Ubriqueña

La Peña Sevillista abrirá su sede al público el 1 de febrero y prepara los actos del Carnaval

La Peña Sevillista de Ubrique abrirá de nuevo su sede al público a partir del 1 de febrero tras la reciente adjudicación del servicio de bar a un nuevo concesionario. El tesorero de la entidad, Juan Manuel Román, nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, anunciando además la intención de retomar su programación habitual, siendo lo más próximo los actos del Carnaval.

Hasta ahora la entidad sevillista abría tan sólo en días de partidos, ofreciendo un servicio limitado, la puesta en marcha del servicio de bar a partir de febrero, permitiría el desarrollo del Premio Carnavalesco que alcanzaría su 23 edición en este 2018 y la celebración de las XXII “Papas Aliñas”. Aunque se están proyectado las actividades carnavalescas, “hay voluntad desde la Peña para que el carnaval salga adelante”. En este sentido, Román ha destacado que desde la Peña “ni lo habíamos negado, ni confirmado, porque no sabíamos lo que iba a pasar”. Ahora se está trabajando desde la Peña para mantener sus aportaciones al Carnaval ubriqueño, de hecho y a petición de algunas grupos, se está intentando introducir modificaciones en el calendario de actos, que trasladarían el Premio Carnavalesco al viernes 16 de febrero, dejando la entrega del premios para el sábado 24 de febrero con la fiesta gastronómica.

Juan Manuel Román, tesorero de la Peña Sevillista de Ubrique

El cine del francés Ozon y Charles Chaplin en el último Abecedario de Verano de Radio Ubrique

8_femmes-670441659-largeHoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos despedido la temporada de verano del espacio literario, Abecedario. En su nueva y última cita con el cine y la literatura, David Sierra nos ha hablado del cine del francés François Ozon y la película “8 Mujeres”. Además ha recordado la obra maestra de Charles Chaplin, “Monsieur Verdoux“, una comedia negra, dirigida e interpretada por el propio Chaplin en 1947,  que ahonda en la deshumanización del hombre.

En el plano literario, Sierra nos ha recomendado las lecturas de “Mis letras para el cante”, del escritor andaluz José Luis Rodríguez Ojeda, la poesía del argentino Roberto Juarroz, (Poesía Vertical) y el pensamiento del escritor especializado en temas piscológicos Andrew Salomon, quien con el libro “El demonio de la depresión”, analiza el fenómeno de la depresión.

Como propuesta literaria Juvenil, ha reseñado la obra de Frederick Peters “Aama” y el “El cielo protector” de Pauls Bowles como lectura de verano.

Abecedario de Verano 30 de agosto

El cine de Juan Antonio Bardem y Jaime Rosales hoy en el Abecedario de David Sierra

calle_mayor-799512303-largeEl espacio de David Sierra, Abecedario, nos ha acercado hoy al cine de los directores nacionales Juan Antonio Bardem y Jaime Rosales, en su cita con las letras hemos conocido las propuestas literarias planteadas según género.

Como lectura de playa “El tiempo de los asesinos” de Henry Miller, “Utopía y desencanto” de Claudio Magris en Filosofía y Pensamiento y el poemario el “Cementerio Marino”, de Paul Valéry.

El álbum de fotografías de Juan Tébar “Reserva de la bio-esfera de Grazalema XXX Aniversario” y los nuevos relatos de Jon Bilbao “Estrómboli”, recomendados como literatura infantil y Juvenil, han completado los textos tratados en el Abecedario de hoy martes.

En su repaso por el mundo del celuloide, Sierra nos ha hablado de una de las obras maestras del cine español,  “Calle Mayor” (1956), un retrato de la dura vida de provincias en la España del franquismo y de una anquilosada sociedad, encorsetada en una moral hipócrita y puritana. Asimismo, nos ha explicado la narración que plantea Jaime Rosales en “La Soledad” (2007), para presentar el argumento de su película.

Abecedario 23 de agosto.