AxSí propone la creación de un Corredor Verde que uniría Ubrique con los polígonos como proyecto de futuro para la localidad

El denominado como “Corredor para movilidad verde, de esparcimiento y accesibilidad a zonas industriales entre la Avenida de Cortes y El Curtido“, es el nombre de la propuesta que ha presentado hoy en el espacio de Política Local, los andalucistas José Antonio Bautista y Francisco Gil. Se trataría de una conexión de unos 2 kilómetros que comenzaría en la calle paralela a Avenida de Cortes ( la del Molino), planteándose como una zona de movilidad verde con conexión a los polígonos en cuyas traseras se habilitarían aparcamientos. Desde AxSí se está trabajando en este proyecto, así como en otras propuestas que irán presentando a partir de ahora. Este es el caso de la proyección de construcción de un edificio multifuncional en la parcela de Avenida Alcalde Emilio Rubiales, destinado a tres usos: consultorio médico, guardería y catering educativo.

Tal y como aseguraba Bautista, aunque sean ignoradas por el gobierno local, desde AxSí siempre se han planteado propuestas, haciendo una oposición constructiva. No obstante, aclaraba Gil hemos sido el único partido que hemos hecho oposición es esta legislatura”. “Vamos buscando soluciones y mirando para adelante pero hay cosas que no se pueden dejar pasar”. De este modo han valorado las últimas acciones de gobierno en torno a la Feria, los no fuegos, el Mercadillo, el PGOU o las obras del CEIP Víctor de la Serna. Para Francisco Gil, “la feria se ha celebrado porque nadie ha metido un documento por registro de entrada en el Ayuntamiento”, refiriéndose a los movimientos de tierra y creación de una explanada como recinto ferial en un Parque Natural sin pedir permiso. A este respecto indicaba que el suelo de los Olivares no puede considerarse agrícola, ya que es un monte incluido en las coordenadas del parque, aclarando que si se quiere sacar, habrá que seguir los procedimientos legales que son lentos.

Sobre el muro del CEIP Víctor de la Serna también se ha pronunciado, al preguntarse “por qué se ha terminado la pista del Fatou en agosto”, mientras se empezaban las obras del Víctor de la Serna en septiembre, en este caso destacaba “bajo la pista del Fatou se querría enterrar algunas de las cosas que no se querían ver del Prado”. En el muro del Víctor de la Serna, en el Mercadillo que al final se queda en Las Palmeras o en la ausencia de fuegos artificiales el pasado 7 de septiembre, Bautista ve falta de planificación, “van gobernando a golpe de encuesta”. Para finalizar, Francisco Gil ha aludido a la financiación del proyecto de variante, destacando que ahora mismo no hay presupuesto para la variante de Ubrique.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal 

Natalia García Izquierdo: “No estamos preparados para un diagnóstico de cáncer”

Los pacientes con cáncer presentan una elevada prevalencia de trastornos psico-patológicos, síntomas de ansiedad, depresión y malestar emocional, en distintos momentos de la enfermedad. Es por ello, por lo que  se convierte en indispensable la atención especializada. Hoy por hoy la asociaciones de ayuda contra el cáncer realizan una importante labor en este campo, derivando a los pacientes que llegan con petición de ayuda a profesionales y sufragando los gastos que conllevan. Este es el caso de la Asociación “Ubrique Dame tu mano”, que desde su nacimiento incorporó este tipo de servicio en su cartera de actuaciones. En la actualidad a través del colectivo ubriqueño se da cobertura a 35 personas con consultas semanales o quincenales según su evolución clínica. La mayoría son de Ubrique, pero también demandan esta atención usuarios de localidades vecinas que llegan hasta “Dame tu mano” buscando asesoramiento y ayuda.

Dentro de la programación especial que con motivo del Día Mundial de Cáncer le estamos ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado hoy de la psicooncología y el trabajo que se desarrolla en nuestra localidad en este marco. Para ello, hemos contado con Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología, cuya consulta  en “Centro de Psicología y Formación” de la que también forma parte el psicólogo Rafael Gómez, colabora con “Dame tu mano”.

“No estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, el impacto que recibe el paciente es brutal, por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico”.

Según esta especialista en Psicooncología, “no estamos preparados para un diagnóstico de cáncer, tanto si es inesperado como no, el impacto que recibe el paciente es brutal y los familiares también”. En ese primero momento “entramos en shock por eso es tan importante que haya un acompañamiento psicológico” que debe mantenerse en todas las etapas de la enfermedad.

En esta fase inicial es importante analizar en qué te ocurre y que no te ocurre focalizando la atención en los que podemos hacer en ese momento. Durante la evolución de la enfermedad, todo depende de los tratamientos y la ayuda va más orientada a los autocuidados “centrarse en la propia recuperación”. En paralelo se van cuidando los trastornos psicológicos que llegan como problemas secundarios al cáncer, la depresión, la ansiedad y el malestar emocional (miedo, ansiedad, rabia, tristeza, indefensión, culpabilidad o frustración) son los más conocidos, pero también se aborda los estigmas sociales del cáncer o los cambios físicos y las limitaciones derivadas de la enfermedad que tiene que afrontar el paciente, a veces a modo de duelo.

Tal y como nos explicaba Natalia García, la atención en psicooncología no se queda sólo en el paciente, sino que se extiende a la familia, “tenemos varías figuras, por un lado las personas que recibe el diagnóstico, y las que están a su alrededor” que también necesitan atención psicológica, “porque sobrellevan una carga física y emocional importante”, sobre todo cuando el paciente está en paliativos. El cuidador primario, se enfrentan a constantes retos y responsabilidades que impactan sobre su propia salud y calidad de vida, presentan fatiga, problemas de sueño, depresión, ansiedad, agotamiento. Las familias de pacientes se enfrentan además a problemas sociales, familiares y financieros al tiempo que hacen frente a la inminente muerte de su ser querido.

“El sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”

Para la especialista ubriqueña, “el sistema de salud está sobrecargado, cuando existe la atención es adecuada, pero cuando existe”, los pacientes y sus familias no reciben toda la atención que necesitarían, por ejemplo “en paliativos hay un equipo extraordinario y reciben una atención magnifica, ojala hubiera un equipo similar para el resto, hay falta de profesionales en la Salud Pública”.

Dame tu mano forma parte del extenso tejido asociativo que se ha creado como respuesta social a la enfermedad. Ya sea como grupo de apoyo informal o con la derivación de este servicio de psicooncología, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para acceder al colectivo, pueden acudir a su sede en horario de tarde situada en el edificio administrativo de la Piscina o llamar al teléfono 641.18.25.56

Natalia García Izquierdo, psicóloga especialista en Psicooncología

Hoy y mañana campaña de recogida de alimentos para el Economato de Cáritas Parroquial

La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios y la Hermandad del Cautivo han organizado una campaña de recogida de alimentos que irán destinados al Economato de Cáritas Parroquial. Los voluntarios se situarán a las puertas de las grandes superficies de la localidad, en este caso, Mercadona, Día de la Avenida de Cádiz y Rodalcash en la jornada de hoy viernes en horario de tarde de 16 a 20 horas y mañana sábado de 10 a 14 horas. Hoy en La Mañana hemos conocido los detalles con el hermano mayor de Los Remedios, Aurelio López y el portavoz del Cautivo Sebastián Casillas.

Esta iniciativa que ya se llevaba a cabo la pasada navidad, viene a sustituir al Ensayo Solidario que a causa de la pandemia no se puede desarrollar, sin embargo, se mantiene el objetivo que es abastecer al Economato de Cáritas. De hecho, con esta campaña la recaudación de productos ha sido mucho más elevada que las obtenidas con el Ensayo Solidario, alcanzándose el pasado año casi 2.000 artículos en unos 1.300 kilos. Tal y como nos explicaba Aurelio López, “fue un gran éxito y esperemos que este año sea igual”.

Los productos que se solicitan son de primera necesidad, especialmente aceite, conservas de todo tipo, azúcar, café, pasta, legumbres, leche, zumos, galletas, potitos para bebés, pero también se requieren productos de limpieza y productos de higiene personal. En este caso se demanda lejía, detergente, suavizantes, lavavajillas, fregasuelos, además de gel, champú, pasta de dientes, compresas, papel higiénico o desodorante.

La recogida de alimentos para Cáritas Parroquial forma parte de las acciones sociales que las Hermandades desarrollan durante todo el año. En el caso concreto de Los Remedios y al igual que el pasado año se destinará además, unos 2.000 euros más al Economato, para la compra de productos congelados, proveniente de parte de las cuotas de hermanos.

También el Cautivo mantiene su bolsa de caridad, tal y como nos indicaba Sebastián Casillas estas navidades se contribuirá con la obra pastoral penitenciaria, colaborando con la campaña de regalos para la población reclusa de la Diócesis.

De cara a la Semana Santa las dos hermandades se muestran cautas y marcan enero como fecha de comienzo de las primeros encuentro entre costaleros.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo

La Federación Provincial de Peñas Flamencas organiza para septiembre dos espectáculos en Ubrique

A través de las dos entidades adheridas a la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Ubrique recibirá en septiembre dos espectáculos flamencos. Por un lado, con la Peña Flamenca de Ubrique el próximo 26 de septiembre el IES Francisco Fatou, (con las limitaciones de aforo que establezcan las autoridades), acogerá un espectáculo aún por concretar. Mientras que también en septiembre el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa recibirá también baile flamenco. Las dos iniciativas forman parte de la agenda de eventos flamencos organizados por la Federación que en estas semanas ha reprogramado los circuitos que debieron realizarse en primavera y que ahora se hacen coincidir con los previstos para el otoño. De ello, hemos hablado hoy con la vicepresidenta de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, la ubriqueña Ana Blanco.

Blanco ha querido animar a los flamencos y al público en general a animar este tipo de eventos que comienzan a desarrollarse en la provincia de Cádiz. “Los artistas tienen ganas de actuar” y en muchos casos también necesidad, de ahí la importancia de recibir el aliento de la afición. Al igual que el resto del país la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, paralizó su actividad en el mes de marzo y es ahora cuando comienza a retomar las iniciativas flamencas.

Dentro de las actividades previstas, Ana Blanco nos ha explicado la campaña de respaldo al Día Mundial del Turismo, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en toda la provincia de Cádiz. En estos días la provincia acogerá una amplia agenda flamenca que se harán coincidir, con la idea de incentivar el Flamenco como un atractivo turístico más, sumándose sus propuestas a los programas que promueven las distintas administraciones para celebrar esta efeméride.

Asimismo, ya preparan las iniciativas que trabajarán con los escolares de la provincia para conmemorar el Día Mundial del Flamenco, con la campaña,  “Los Colores del Flamenco”, en torno al 16 de noviembre.

Ana Blanco vicepresidenta de la Federación Provincial de Peñas Flamencas

Hoy y mañana llamamiento para donar sangre en Ubrique

Durante toda la jornada de este lunes y mañana martes en horario de tarde, una unidad del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, estará situada en el edificio del Mercado de Abastos, para la realización de una nueva colecta de sangre en nuestro municipio.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos informado de la convocatoria con el coordinador del centro, el doctor Miguel Ángel Barbero, quien nos explicaba  la necesidad durante los dos meses primeros del año es aún mayor ya que se requiere recuperar las reservas ante la disminución de que se produjo durante las navidades pasadas.

Para abastecer a los hospitales de la provincia son necesarias unas 180 donaciones diarias, para alcanzar esta cifra se requieren las colectas que periódicamente, cada dos meses, llegan a nuestra localidad. El doctor Barbero, nos ha explicado el proceso de donación, destacando que la extracción corresponde aproximadamente al 10 por ciento de la que tienen nuestro organismo, que está preparado para esa perdida y se recupera con facilidad. Además, hemos conocido el tratamiento al que se someten las donaciones, desde que la sangre es extraída hasta las transfusión del paciente. Un proceso que se lleva a cabo en laboratorio y del que se obtienen bolsas de glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

El coordinador del centro ha hecho un llamamiento, para que los donantes habituales de estas campañas colaboren haciendo una captación de nuevos voluntarios, ya que son ellos los que mejor pueden explicar como se dona.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas.

Ciudadanos propone la creación de un centro multidisciplinar para menores de 7 a 18 años

El candidato a la Alcaldía por Ciudadanos, Jorge Oliva Pérez y la número ocho de la candidatura, Angélica Molina Barroso han cerrado el bloque político de este martes electoral, explicando sus propuestas en  urbanismo, desarrollo sostenible, movilidad, políticas sociales, igualdad y educación. Con el lema “Vamos Ubrique”, Ciudadanos incluye en su programa electoral la creación de un centro multidisciplinar para el desarrollo integral de los menores con trastornos de 7 a 18 años, un punto de salud en la zona de expansión de Ubrique, así como un centro educativo o la puesta en marcha de un tramo horario especial en el Centro de Salud dejando citas libres de 8 a 8:30, como medida de conciliación laboral.

Ciudadanos sitúa a la familia en el centro de la actividad municipal, con acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida. En este sentido plantean el cheque guardería para que la educación de 0 a 3 años sea gratuita, impulsando más plazas de guarderías públicas y comedores escolares, y comprometiéndose a que el el programa de refuerzo escolar esté presente cada verano en Ubrique. Como mejoras sanitarias propone estudiar la posibilidad de abrir consultas diaria en horario de tarde y la inclusión de la especialidad de ginecología en el Centro de Salud de Ubrique. La mejora de los espacios de esparcimiento de Ubrique son otras de las acciones que contempla Ciudadanos, con la creación de la ciudad de los niños o la remodelación del Rafael Alberti para dotarlo de infraestructura y oferta de ocio para pre-adolescentes y jóvenes.

Para Jorge Oliva “vivimos en un pueblo con problemas de ciudad”, por lo que se requieren respuestas urbanísticas acordes a esta estructura. Además del cambio de perspectiva de la realidad local, Ciudadanos propone elaborar un Plan de Barrio, dar curso a un PGOU participativo, mejorar los problemas de tráfico, apostando por un transporte público seguro, así como elaborar un proyecto técnico de inundaciones y un inventario de caminos rurales. También plantean la ampliación del Cementerio Municipal y actuaciones de mejora en el puente del Realejo, la Calzada Romana y la depuradora. En cuanto al marco educativo, Oliva se ha referido también al sector de la piel, anunciando la apuesta del delegado Territorial de Educación con Ubrique por la formación dual en marroquinería que se impartiría en el IES Las Cumbres con una dotación de 750 mil, así como su respaldo al trabajo realizado por la Escuela de Artesanos de la Piel.

Jorge Oliva candidato a la Alcaldía por Ciudadanos y Angélica Molina, número ocho de la candidatura.