Entre los principales problemas detectados, la demora en las citas, tener que desplazarse hasta el Centro de Salud para las citas no demorables, la masificación en los servicios de urgencias, o la falta de participación real y efectiva a través de los órganos de participación ciudadana.
Ayer tenía lugar un encuentro convocado por el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’ con el objetivo de analizar “los problemas en la asistencia sanitaria pública que tienen los ubriqueños desde hace mucho tiempo y puestos de manifiesto en las reuniones mantenidas en el Consejo de Salud y con colectivos ciudadanos”. Representantes de un total de ocho colectivos y entidades acudieron a la cita, que finalizó con el acuerdo de dar la máxima difusión posible a las deficiencias expuestas, especialmente ante las autoridades municipales y las principales autoridades de la Consejería de Salud y del SAS, para que se adopten las medidas oportunas., así como a la propia ciudadanía a través de fotocopias informativas. Además, se propuso solicitar una reunión a la directora del Centro de Salud de Ubrique para tratar estos problemas. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente del Observatorio, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión.
Junto al Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, participaron integrantes de la asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz (ADISICA), la asociación de familiares y personas con enfermedad mental grave (AFEMEN), El Curtido Plena Inclusión, Discubriq, la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFA Por ellos), la Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’, la AVV “El Sacrificio”, y el Patronato Municipal de Deportes.
Todos los colectivos coincidieron en problemas como la demora de hasta 10 días para consulta telefónica o presencial al médico de familia, tener que dejar el lugar de trabajo para acudir presencialmente al Centro de Salud y solicitar una cita con el médico para repetir un medicamento porque es imposible obtener cita por teléfono o por internet, o tener que desplazarse para pedir en personas una cita de consulta no demorable porque no la dan por teléfono. Otras deficiencias se refieren a que el personal de recepción reciba instrucciones contradictorias que transmiten luego a los usuarios, la masificación de los Servicios de Urgencias debido a las demoras, la escasez de material sanitario en enfermería, o el pésimo estado de la carretera desde Ubrique al Hospital de Villamartín que ocasiona un auténtico calvario a los pacientes. Entre esos desplazamientos, a las consultas de Medicina Interna y Traumatología deben que reclaman que vuelvan a ofrecerse en Ubrique.
Antonio Rodríguez Carrión, presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”