Isabel Gómez (PSOE) reclama al equipo de gobierno que respete los aparcamientos previstos en la UA-6 “que siguen siendo necesarios”

“No entendemos cómo a día de hoy puedan no ser ya un problema los aparcamientos en la zona del Prado”. Isabel Gómez, portavoz del Grupo Municipal Socialista ha lamentado hoy en ‘La Mañana de Radio Ubrique la decisión anunciada por el equipo de gobierno de desechar el proyecto de la UA-6 en la Avenida de Andalucía, y de dedicar la subvención de 300 mil euros de Diputación a la creación de aparcamientos en el PPI, insistiendo en el ruego de “que respeten esas 150 plazas”. “Que hagan lo que estaba previsto, y que soliciten otra subvención para afrontar los aparcamientos en la Nueva Vega, y nosotros nos sumaremos”, aseguró. Desde el PSOE no entienden la decisión y se preguntan si existe alguna relación con las inversiones públicas realizadas en los terrenos privados del recinto ferial. Durante su participación en el espacio de política local también se ha referido a la elaboración de los Presupuestos Municipales de 2024 “de los que sólo tenemos hasta ahora el borrador inicial”. Están a la espera de conocer a qué se dedican las inversiones y el gasto en las Delegaciones. En este sentido, destacó que el gobierno socialista actuó con responsabilidad gastando sólo el 43% de lo presupuestado en Concejalías, dejando el 57% para el gobierno de la nueva legislatura en la segunda mitad del año.

Isabel Gómez ha recordado que de cara a la urbanización del Paseo del Prado estuvieron valorando la posibilidad de crear aparcamientos subterráneos, pero que lo descartaron por datos objetivos, ya que suponía más de 2,5 millones de euros de inversión para 100 plazas de aparcamientos, y que según los servicios jurídicos deberían entregarse por concesiones administrativas, no como propiedad, algo que ya se desechó en su momento en casos como la Plaza del Ayuntamiento o El Jardín por falta de demanda. Por eso, optaron por la adquisición de la UA-6 “contemplando 150 vehículos en superficie, con la filosofía de aparcamiento abierto en rotación”, dado que muchas personas no pueden hacer frente a una compra o concesión administrativa. Piden que se respete este tipo de “proyectos buenos para Ubrique”, y que expliquen si su rechazo guarda relación con los terrenos del recinto ferial. “Lo que más nos preocupa es que hay cosas que no se están contando”, subrayó, exigiendo que se les entregue la información sobre los acuerdos con los propietarios “que vienen reclamando desde septiembre a la que tenemos derecho, si no deberemos recurrir a la Ley de Transparencia”.

En relación a los Presupuestos Municipales de 2024 y los órganos de participación, el Grupo Socialista como único partido de la oposición ha solicitado poder participar en la comisión encargada de la actualización del reglamento del Consejo Económico y Social.  Sobre el reparto de partidas entre Delegaciones, subrayaba que en este ejercicio y como último año de legislatura estableció un filtro en el gasto, de forma que el gobierno socialista gastó sólo 357 mil euros de los 627 mil presupuestados para todo el año. Según precisó, desconocen la intención desde el PP para los Presupuestos del próximo año, “pero desde la oposición AxSí se quejaba de mucho ‘pan y circo’ por nuestra parte, y sin embargo ya ha habido mucho gasto en Feria y el recinto ferial, además de no haber informado todavía de esas cuentas”. Queda por conocer la intención sobre temas pendientes como la estación de autobuses o el Ecomuseo. En otros casos, como la puesta en valor del antiguo mercado de abastos del Jardín o del restaurante de la piscina ya anunciaron que no los van a ejecutar, explicó.

Isabel Gómez, portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretaria local del PSOE en Ubrique

Deportes 14 de noviembre 2023

El Club de Tenis de Ubrique, ha convocado una Asamblea General Extraordinaria para la elección de una nueva Junta Directiva que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre de 2023.

La actual dirección del club era elegida el pasado 2019, cumpliéndose por tanto el mandato de 4 años que recogen los estatutos de la entidad. De este modo se abre ahora un proceso electoral, que arranca con la presentación de candidaturas y concluirá a mediados de diciembre con la celebración de elecciones. De ello hemos hablado hoy con el director de la Escuela de Tenis y componente de la directiva del Club de Tenis de Ubrique, José Manuel Salguero.

El Club de Tenis disminuía su actividad durante la pasada temporada. El último torneo se celebraba en feria de 2022 y desde entonces la falta de instalaciones deportivas a causa de la obras de cubrición de una de las pistas de tenis ha provocado la reducción de su actividad. Este hecho, no obstante, no ha redundado en el empeño de los integrantes de la Escuela de Tenis, que ya cuenta con un alumnado que ronda más de 80 tenistas en formación. De ellos, diez participaban en el Circuito Provincial en diferentes categorías, alcanzando puestos de relevancia en la clasificación final y logrando en algunos casos la máxima puntación valedera para el nacional. En el segundo semestre de la competición provincial, Bruno Puerto en Alevín se hacía con el Campeonato, mientras que Álvaro Peralta en Infantil quedaba 4º en la clasificación, Álvaro Rodríguez y Eduardo Franco ambos en Cadetes, 3º y 4º respectivamente. También competían en Cadetes; Adrián García, Javier Maza, Juan Vilches, así como Álvaro Oñate en Infantil y en Absoluto Daniel Venegas y José Manuel Salguero.

El Club Tenis de Ubrique cuenta con una Escuela de Tenis con alumnos de todas las edades y niveles, desde los 3 años hasta alumnos federados y en competición. La escuela está dirigida por José Manuel Salguero, instructor titulado por la Real Federación Andaluza de Tenis que imparte clases desde el año 2010. Las clases se agrupan fundamentalmente por niveles, teniéndose en cuenta la edad para los más pequeños, de lunes a viernes a partir de las 16 horas. También se imparten clases individuales tanto de iniciación, como perfeccionamiento y competición.

De la mano de Miguel Domínguez nos ha llegado la crónica del último partido del Ubrique CF Senior que perdía en casa 0-2 frente al Barbate, situándose el séptimo en la tabla clasificatoria de la Segunda Andaluza. Para el entrenador del Ubrique Senior las miras están ahora en e próximo partido que lo llevará hasta Olvera.

También este fin de semana los equipos del CABU obtenían un total de seis victorias de los siete encuentros mantenidos. Cuatro victorias en casa, las de los equipos de Minibasket Femenino, Minibasket Femenino del campeonato Copa Andalucía, Infantil Masculino y Junior Femenino, también ganaban pero fuera de casa los equipos del Infantil Femenino y Minibasket Mixto. La derrota fue en casa para el Cadete Femenino. Además este fin se semana tuvo lugar la presentación de los “BabyBasket”.

Por último destacábamos que Luis Zekarías Gálvez Campos conseguía el tercer puesto en el XLI Cross Internacional de Itálica Sub 16 Masculino celebrado el pasado domingo.

Deportes 14 de noviembre 2023

Adisica celebra esta tarde el Día Mundial de la Diabetes con un stand informativo

Según los datos que estima la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz (Adisica) en Ubrique habría unas 2.400 personas afectadas por la diabetes, una cifra que podría incluso ser mayor si barajamos aquellos que aún no han sido diagnosticados. Hoy, como cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que desde Adisica, se usa para visibilizar y sensibilizar en torno a la diabetes y la realidad de los que la padecen.

Para ello, esta tarde a partir de las 17:30 horas situarán un stand en el centro de la Avenida España, donde como en anteriores ocasiones se realizarán pruebas capilares para el control de glucemia con los dispositivos electrónicos que analizan la sangre capilar depositada en una tira de medición de glucemia. Además se ofrecerá una merienda saludable consistente en fruta. De los actos previstos, hemos hablado hoy con el presidente de Adisica, Francisco Redondo, quien nos avanzaba que este año no se llevará a cabo la Caminata Solidaria.

Aunque al frente sigue estando Redondo, la directiva del colectivo ha sido renovada recientemente, tras cumplirse el periodo de cuatro años de gestión. Este hecho junto con la coincidencia de otras citas similares en este mes de noviembre ha obligado a Adisica ha postergar la Caminata Solidaria, que este año habría alcanzado su quinta edición. En cualquier caso tal y como nos comentaba el presidente del colectivo, la intención es retomarla el próximo año. La última Caminata Solidaria se celebraba el pasado 2022, aunque las inscripciones correspondían a 2020, año en el que la pandemia dejó en suspenso toda actividad pública.

Lo que si está ya cerrado son las jornadas sobre nutrición que según nos avanzaba se impartirán en el mes de enero por un profesional de este campo.

La Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, nace de un proyecto impulsado, precisamente en noviembre, pero del año 2015. En este tiempo ha ido creciendo hasta alcanzar más de cien socios, tanto ubriqueños como vecinos de poblaciones vecinas, tales como Villamartín, Prado del Rey, Grazalema o El Bosque.  Además de las atenciones que reciben sus usuarios de manera directa y el asesoramiento en cuestiones administrativas relacionadas con la salud, Adisica trabaja en la divulgación de la diabetes con diversas charlas y formaciones, comprometiéndose a su vez con las acciones de concienciación. Estas son las que motivan la colocación del stand informativo que se situará esta tarde en el centro de la Avenida España.

Francisco Redondo, presidente de Adisica

El XX Belén Viviente de Ubrique tendrá lugar el próximo sábado 16 de diciembre en el Casco Antiguo

Esta Navidad habrá Belén Viviente. Después de valorar la posibilidad de retomar la actividad, interrumpida por la pandemia primero y por la falta de voluntarios después, este año un grupo de trabajo formado por más de una decena de personas, han asumido la tarea de organizar la edición del 20º aniversario del Belén Viviente que se lleva a cabo en el seno de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo. María Carmen López, nos lo confirmaba hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el XX Belén Viviente será el sábado 16 de diciembre a las 18 horas en el Casco Antiguo de Ubrique.

La determinación llegaba hace justo un mes, que es cuando se reunían para testar el respaldo de los voluntarios que participarían en el evento. El compromiso fue firme y se comenzaron las gestiones con el Ayuntamiento de Ubrique y en paralelo la creación de una comisión que iniciaba la tramitación en tiempo de las solicitudes necesarias y autorizaciones para el desarrollo del Belén. Esta se reúne cada lunes y viernes por la noche en la sede del colectivo vecinal, punto de encuentro para cualquier persona que quiera contribuir como colaborador.

 A falta de poco más de un mes los pasos ya se están dando. En principio, a finales de noviembre tendrá lugar la presentación del cartel del Belén, con protagonismo para una fotografía realizada por Pedro Sánchez. Las figuras bíblicas principales, también están seleccionadas, es decir los personajes que encarnarán los personajes del Nacimiento y los Reyes Magos. Se mantendrán también la mayoría de los puestos aunque habrá cambios aún pendientes de confirmar.

Aunque las figuras se van completando, aún hay que afrontar aspectos como el montaje y desmontaje el día del Belén, para el que como en ocasiones anteriores han solicitado la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, el traslado de los enseres, la comprobación del estado de las infraestructuras en cuyo proceso están ahora inmersos y conforme se aproximen las fechas la realización de los productos a la venta; dulces, chicharrones, almendras…Un esfuerzo que después de cuatro años se asume “motivados y con ganas”.

El Belén Viviente 2023, mantendrá la esencia de esta celebración, de modo que seguirá siendo benéfico. En 2019 se celebraba la última vez, conseguía recaudar un total de 4.942 euros.

Mari Carmen López, directiva de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo