El alumnado del IES Las Cumbres ha estrenado hoy la sexta temporada del ciclo de debates que de manera periódica emitimos en La Mañana, renovando así un curso más el proyecto de colaboración establecido entre el instituto y la emisora municipal Radio Ubrique. Al igual que en anteriores ocasiones, vamos a tratar diversas temáticas que nos permitirá conocer la visión de los jóvenes ubriqueños, vislumbrando una perspectiva de futuro sobre la realidad en la que nos movemos. Las estudiantes de 3º de ESO, Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González, acompañados en este caso del director del centro Antonio Macías, han sido las encargadas de abrir la temporada, opinando y reflexionando sobre el senderismo y el auge experimentado en los últimos tiempos, su práctica en nuestro entorno, la repercusión económica como exponente turístico, así como la conducta responsable con la que debemos salir al campo.

El tema tutelado en clase por la profesora de Lengua y Literatura, Beatriz Ortega, ha contado con la colaboración de Francisco Cabello quien ha asesorado a las estudiantes en la recomendación de rutas. De ellas también nos han hablado proponiendo a los oyentes conocer nuestro entorno con un itinerario mensual, que nos llevaría hasta la Cueva de las Dos Puertas, Puerto Calvito, Navazo Alto, Pinsapar, Calzada Romana, Pantano de los Hurones, Arroyo Bocaleones, Río Majaceite, Berrueco, Cueva de la Pileta, Callejón de las Mocitas y la Ruta de los Miradores.

La señalización de los senderos es otro de las aspectos abordados durante el espacio de hoy, ya que la diferencia principal, entre senderismo y excursionismo sería que esta última discurre por caminos y senderos no balizados y que por lo tanto no cuentan con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. Según la RAE, “senderismo” es una actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado, mientras que según el Decreto 20/2002, de 29 de enero de 2002, de la Junta de Andalucía sobre Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo, se entiende por senderismo la expedición excursionista de cortos o largos recorridos a través de senderos, en la que se puede pernoctar o no, otorgándole al concepto la consideración de actividad propia del turismo activo. Matizaciones a parte, el senderismo es una actividad relajante que puede confundirse con otras disciplinas o englobarse dentro de ellas debido a su similitud, tales como el excursionismo, el montañismo o el trekking, pero que debe disfrutarse en respeto y comunión con la naturaleza que vamos a recorrer.

Debate IES Las Cumbres con Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González