Ubrique e Igualada estrechan su relación institucional y empresarial e impulsan un proyecto en común en torno a la piel

Una delegación integrada por representantes del Ayuntamiento y del sector de la Piel visitan durante dos jornadas la localidad barcelonesa, de donde procede el 70% de la piel que utiliza la marroquinería ubriqueña. A principios de 2024 tendrá lugar la devolución de la visita institucional para seguir impulsando el proyecto común entre ambas localidades.

Igualada y Ubrique siguen dando pasos para fortalecer la relación entre ambos municipios. Después de décadas de importantes lazos comerciales entre empresas, como productores de la piel y fabricantes marroquineros respectivamente, desde hace unos años Ayuntamientos y las entidades representativas de los dos sectores están apostando por emprender un proyecto en común “porque no somos competencia, sino todo lo contrario”.

Así lo han destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los alcaldes de ambos municipios, Marc Castells y Mario Casillas, justo minutos después de la recepción institucional que tenía lugar en el Consistorio igualadino, incluida la firma en el libro de honor. El regidor ubriqueño ha agradecido la “gran acogida recibida, en una población en la que nos sentimos como en casa, por el cariño hacia la piel”.

Marc Castells subrayaba que esa tradición en torno a la piel de los dos municipios “nos hace únicos, y nos puede hacer imbatibles” a través de este proyecto, que incidirá especialmente en “la formación, la apuesta por la calidad, y saber explicar esa cadena de valor de la piel desde el animal hasta el artículo marroquinero, que contribuye a evitar un problema medioambiental”.

El alcalde de Igualada confirmó que devolverán la visita hasta Ubrique en el primer trimestre del próximo año para seguir desarrollando esta acción que se encuentra en su fase inicial. De hecho, previamente desde hace algunos años se han venido desarrollando visitas técnicas.

Durante estos dos días, la delegación ubriqueña -conformada por representantes municipales, del sector marroquinero y de la CEC- han mantenido reuniones con el sector de la curtición de la piel, teniendo la  oportunidad de conocer la escuela de arte y diseño “la Gaspar”, el Leather Clúster Barcelona, el museo de  la curtición de piel, y la empresa de curtidos Badia, la más importante de España. Asimismo, han asistido a la 25ª edición del festival Rec.0, para poder conocer su organización y trasladar algunas características a la futura Feria de la Piel, prevista en Ubrique para febrero o marzo.

Marc Castells y Mario Casillas, alcaldes de Igualada y Ubrique

El alumnado de Las Cumbres estrena la sexta temporada de debates invitándonos a practicar senderismo

El alumnado del IES Las Cumbres ha estrenado hoy la sexta temporada del ciclo de debates que de manera periódica emitimos en La Mañana, renovando así un curso más el proyecto de colaboración establecido entre el instituto y la emisora municipal Radio Ubrique. Al igual que en anteriores ocasiones, vamos a tratar diversas temáticas que nos permitirá conocer la visión de los jóvenes ubriqueños, vislumbrando una perspectiva de futuro sobre la realidad en la que nos movemos. Las estudiantes de 3º de ESO, Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González, acompañados en este caso del director del centro Antonio Macías, han sido las encargadas de abrir la temporada, opinando y reflexionando sobre el senderismo y el auge experimentado en los últimos tiempos, su práctica en nuestro entorno, la repercusión económica como exponente turístico, así como la conducta responsable con la que debemos salir al campo.

El tema tutelado en clase por la profesora de Lengua y Literatura, Beatriz Ortega, ha contado con la colaboración de Francisco Cabello quien ha asesorado a las estudiantes en la recomendación de rutas. De ellas también nos han hablado proponiendo a los oyentes conocer nuestro entorno con un itinerario mensual, que nos llevaría hasta la Cueva de las Dos Puertas, Puerto Calvito, Navazo Alto, Pinsapar, Calzada Romana, Pantano de los Hurones, Arroyo Bocaleones, Río Majaceite, Berrueco, Cueva de la Pileta, Callejón de las Mocitas y la Ruta de los Miradores.

La señalización de los senderos es otro de las aspectos abordados durante el espacio de hoy, ya que la diferencia principal, entre senderismo y excursionismo sería que esta última discurre por caminos y senderos no balizados y que por lo tanto no cuentan con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. Según la RAE, “senderismo” es una actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado, mientras que según el Decreto 20/2002, de 29 de enero de 2002, de la Junta de Andalucía sobre Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo, se entiende por senderismo la expedición excursionista de cortos o largos recorridos a través de senderos, en la que se puede pernoctar o no, otorgándole al concepto la consideración de actividad propia del turismo activo. Matizaciones a parte, el senderismo es una actividad relajante que puede confundirse con otras disciplinas o englobarse dentro de ellas debido a su similitud, tales como el excursionismo, el montañismo o el trekking, pero que debe disfrutarse en respeto y comunión con la naturaleza que vamos a recorrer.

Debate IES Las Cumbres con Andrea Romero, Ana Rosado, Alma Montero y Victoria González

La AVV ‘El Sacrificio’ anima a acudir este domingo a su concurso de pintura como participante o público

El ”V Concurso local de pintura para aficionados’ llega este domingo con importantes novedades, como el refuerzo de los premios para los más pequeños, y un cuarto galardón en adultos que se determinará por voto popular. Entre hoy y mañana pueden entregarse las obras participantes en la sede del colectivo vecinal de 19,00 a 21,00 horas.

Tras el aplazamiento de la pasada semana por la previsión de lluvias, este domingo 12 de noviembre se celebrará finalmente el ‘Concurso local de pintura para aficionados’ que organiza la Asociación de Vecinos de la Barriada ‘El Sacrificio’, y que sigue consolidándose alcanzando ya su quinta edición. No sólo eso, sino que sus organizadores intentan dar cada año un paso más, en torno a lo que supone una jornada festiva de convivencia vecinal en torno a la pintura. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Rubiales y Francisco Panal, integrantes de la junta directiva han animado a estar presentes ya sea como participante presentando sus obras o bien como público, que este año también tendrá protagonismo con sus votos en la elección del ganador del cuarto premio, además de poder disfrutar de la degustación de su tradicional arroz.

La bolsa de premios pasa este año de 500 a 750 euros. En la categoría de adultos se contemplan cuatro premios, incrementados en todos los casos con respecto al año pasado. El primero de 250 euros para el ganador, 150 al segundo clasificado, y para el tercero un lote de material de pintura valorado en 125 euros gracias de nuevo al patrocinio de Pinturas Rafa. Como gran novedad, el cuarto premio -de 100 euros- dependerá del voto popular, para lo cual se ubicará una urna en la calle Júcar. Por su parte, se amplían las categorías para menores, con un primer premio de 75 euros en material de pintura para la categoría Infantil, mientras que en la Benjamín será de 50 euros también canjeable en material de pintura.

El domingo serán expuestas al público todas las obras en la calle Júcar hasta las 17,00 horas, para conocerse más tarde el fallo del jurado, que volverán a conformar artistas locales. Antes, la degustación de una paella para los participantes, familiares, amigos, vecinos, y público en general que acuda a la exposición. Por segundo año consecutivo, el jurado seleccionará las 15 mejores obras de adultos y tres de menores para formar parte de una exposición que se desarrollará en la sede de la Fundación López Mariscal durante el mes de enero.

El concurso, organizado por la AVV El Sacrificio en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y Radio Ubrique, tiene como objetivo ofrecer a los aficionados a la pintura un escaparate para mostrar públicamente sus trabajos y poder competir en similares condiciones, independientemente de la edad. Desde la primera edición han contado con una gran participación, que el año pasado se situó en 64 participantes, pero que antes de la pandemia llegó a acercarse al centenar.

Manuel Rubiales y Francisco Panal, integrantes de la junta directiva de la AVV ‘El Sacrificio