Después de poco más de cinco meses, las dos consultas de Pediatría del Centro de Salud de Ubrique vuelven a estar completas al cien por cien, con tres profesionales que prestan la atención a la población de menores de la localidad.
La novedad la ha dado a conocer hoy la asociación “Asistencia Pediátrica Digna”, cuyas representantes, Mónica Vilches y Rosa Sierra se muestran satisfechas con los logros alcanzados, después de una ardua labor de casi un año que ha llevado las reclamaciones hasta el Parlamento andaluz.
Tal y como nos explicaban hoy en La Mañana, el pasado 5 de octubre se establecía de manera presencial en una de las dos consultas una médica de familia en función de pediatría, que se unía a la que hasta ese momento cubría a la población infantil de Ubrique al 33,3 por ciento. El 2 de este mismo mes se sumaba la tercera profesional sanitaria que asiste a los menores pasando consulta, en principio al 66,7 por ciento. De este modo se recupera el servicio que Ubrique mantenía antes de la jubilación de los dos médicos titulares que atendían a los menores en la localidad con continuidad.
La continuidad de las profesionales y como esto repercute en la atención, es uno de los aspectos que señalaban desde el movimiento se espera alcanzar y por el que aún continuarán trabajando. Del mismo modo que el resto de demandas relativas a la organización que aún no se ha alcanzado, como los horarios del control del niño sano.
Un año de peticiones ciudadanas
El “que se haya conseguido retomar el control del niño sano, el cambio de consultas y que se recupere el servicio, lo ha conseguido el pueblo de Ubrique (con su apoyo), no la Plataforma”.
En diciembre se cumplirá un año del inicio de las demandas que se planteaban a través de la movilización de más de 600 familias ubriqueñas vía grupo de WhatsApp, ahora 400. Por aquel entonces se planteaba simplemente mantener la atención médica a los menores tal cual se había prestado, hasta la jubilación de los dos titulares que ejercían esa labor en el Centro de Salud. Desde el verano del 2022 el servicio quedaba mermado sin la continuidad que hasta entonces se tenía, con el ir y venir de profesionales, “hasta seis doctoras mínimo han pasado por las consultas” y las consiguientes demoras en la atención.
El surgimiento de este foro social ciudadano, originó que las demandas de la entonces plataforma fueran aumentando, añadiéndose otras peticiones relativas a la organización del Centro de Salud, tales como el cambio de ubicación de la sala de espera de Pediatría y sus consultas o la necesidad de que las profesionales que ejercían tuvieran al menos experiencia en la prestación del servicio, obrando por tanto “en función de pediatría” o en su defecto recibieran formación y asesoramiento. El peor momento se vivía en mayo cuando la población infantil se quedaba sin atención específica en las consultas de pediatría tras la marcha de las dos médicas que hasta entonces prestaban el servicio.
Las colocación de pancartas y banderolas donde se reivindicaban las mejoras, el apoyo de instituciones, colectivos locales y partidos políticos que han llevado la problemática hasta la propia Consejera de Salud en el Parlamento de Andalucía, desembocaba en las dos concentraciones que se llevaban a cabo a finales de octubre. Después de todo este recorrido la ahora asociación de ciudadanos por una “Asistencia Pediátrica Digna”, reconoce que “ha sido un año muy intenso pero estamos satisfechas por lo conseguido”. Por encima de todo Vilches ha querido dejar claro que el “que se haya conseguido retomar el control del niño sano, el cambio de consultas y que se recupere el servicio, lo ha conseguido el pueblo de Ubrique (con su apoyo), no la plataforma”, agradeciendo los apoyos ciudadanos recibidos durante todo este tiempo.
A los mismos le piden que mantengan las pancartas, ya que “después de todo lo que ha ocurrido”, desde la asociación de familiares de pacientes no se olvidarán de como se desarrolla el funcionamiento del servicio y a modo de fiscalización estarán también pendientes de las peticiones que planteen los ciudadanos en torno a la atención.
Mónica Vilches y Rosa Sierra, Asociación Asistencia Pediátrica Digna