La elección de los Reyes Magos, los nombres de las calles y la ley de amnistía temas de hoy en la Tertulia de La Mañana

El proceso de selección de las figuras que encarnarán a los Reyes Magos en la Cabalgata 2024, el desarrollo en la localidad de una feria de la piel que serviría a su vez para impulsar el turismo industrial, las propuestas de modificaciones en el callejero local o, a raíz de la petición de un oyente, el estado de la Estación de Autobuses, han sido los asuntos locales que hemos abordado hoy en la Tertulia radiofónica que le ofrecemos cada miércoles en La Mañana de Radio Ubrique. El panorama político nacional no nos ha sido ajeno en este tiempo de opinión, valorando nuestros tertulianos, las manifestaciones de los últimos días contra la ley de amnistía y los últimos pasos dados para la investidura de Pedro Sánchez. De todo ello han departido hoy Javier Cabezas y Javier Salguero.

Ambos han coincidido en su valoración del modelo de selección de los Reyes Magos anunciado días atrás por el Ayuntamiento de Ubrique, reconociendo la función que desempeñan estas figuras durante esta jornada y la importancia de guardar la adecuada propiedad con respecto al papel que desempeñan, acordando que de esta compostura es en última instancia responsable el Ayuntamiento. Diferentes perspectivas han mostrado sin embargo, en torno al estudio de la nomenclatura urbana, entendiendo uno la poca presencia de mujeres en el callejero local como una carencia y abogando otro por la asignación en función de la realidad del momento y no por imposición o reclamación. En cuanto al fomento del turismo vinculado a la piel como identidad local, se ha recordado los avances de las últimas décadas en infraestructuras que han sembrado la base de futuros proyectos.

Tertulia de “La Mañana” 8 de noviembre 2023

Olvera acogerá las VII Jornadas sobre el Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra de Cádiz que organiza la UNED

El Centro Asociado a la UNED en Cádiz vuelve a celebrar este 25 y 26 de noviembre las Jornadas sobre el Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra de Cádiz que llegan ya a su séptima edición. En esta ocasión este ciclo de jornadas itinerantes por la comarca tendrán como escenario la localidad de Olvera, coincidiendo con el 20º aniversario de la puesta en marcha de su Aula de la UNED. Hasta el momento ya han pasado años atrás también por Grazalema, Prado del Rey, Villamartín, Villaluenga del Rosario, El Bosque y Bornos, y se prevé que la próxima edición recale en Ubrique.

Así nos los avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador de las jornadas y de difusión de la UNED Cádiz, Manuel Barea, recordando el objetivo de dar a conocer y divulgar el patrimonio histórico y etnológico de la zona, contribuyendo a su puesta en valor. Una iniciativa dirigida no sólo a estudiantes o a profesionales relacionados con el turismo o el patrimonio, sino al público en general. Las personas interesadas pueden contactar telefónicamente con los centros de la UNED en la provincia o bien tramitar su inscripción vía on-line en su web, con un precio de matrícula de 25 euros.

El programa contempla un total de cuatro ponencias durante la jornada del sábado en el Aula de la UNED y una visita guiada al patrimonio de Olvera en la mañana del domingo. Tras la apertura oficial, llegará una conferencia sobre ‘El título para Olvera. ¿Hay rangos en el Patrimonio cultural inmaterial?’, a cargo de Honorio M. Velasco Maíllo, antropólogo y catedrático emérito de la UNED. A partir de las 12,00 horas ‘Olvera, banda morisca y caminos jacobeos: La Vía Serrana y el Camino de la Frontera’ protagonizada por el propioManuel Barea Patrón, profesor-yutor de Antropología Social y Cutural UNED Cádiz y licenciado en Filología Hispánica.

Ya por la tarde, llegarán las ponencias ‘Patrimonio etnológico. Una aproximación a las construcciones, instalaciones y parajes vinculados a las formas de vida y modelos de producción en el ámbito rural serrano’, de Bartolomé Nieto González Coordinador técnico de la Delegación Municipal de Patrimonio Histórico de Ronda y director del Museo Municipal de Ronda. Y por último ‘Sierra Aznar, primeras evidencias de minería romana’, a cargo de Esperanza Mata Almonte, licenciada en Geografía e Historia y arqueóloga.

En la jornada del domingo desde las 9,00 hasta las 13,30 horas está programada una visita guiada al patrimonio de Olvera. Desde el castillo, hasta el museo, cementerio, Iglesia Mayor parroquial y Arciprestal Ntra. Sra. de la Encarnación, Santuario Virgen de los Remedios, y terminando en una almazara.

Manuel Barea Patrón, coordinador de las jornadas y de difusión del centro asociado de la UNED de Cádiz