José Luis Pérez Rosa inicia una recogida de firmas para incluir los nombres de entidades deportivas locales en el callejero ubriqueño

A partir de la próxima semana comenzará esta campaña, recogiendo firmas directamente o a través de clubes deportivos locales. El objetivo es que se reconozca la labor del deporte local a través de su presencia en el callejero o dando nombre a las distintas instalaciones deportivas.

“Desde hace 40 años viene cambiando el callejero de Ubrique, pero sin incluir nunca al deporte local”, explicaba hoy José Luis Pérez Rosa en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, como origen de la campaña de recogida de firmas que va a iniciar en los próximos días. Hace dos años publicó el libro ‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’, en cuya portada ya reclamaba que se dé nombre a las instalaciones deportivas, calles o plazas del municipio recordando la gran labor desarrollada por numerosos clubes y colectivos deportivos. No se marca un número concreto, sino el máximo apoyo posible a través de estas rúbricas, que en los próximos meses entregará a la Corporación Local para que aborden el tema.

Entre otros se ha referido, por ejemplo al CABU, Ubrique Industrial, Nutrias Pantaneras, Unión Deportiva, las ligas locales de Fútbol y Fútbol Sala, Escudería Ubrique, la Asociación Ciclista Ubriquña, el Club Ubriqueño de Pesca Deportiva, el Club Ciclista Los Perea, los clubes de Tenis, Padel y de Natación, el Club Los Tres Caminos, Club de Ajedrez, la Peña Sevillista, o las hermanas Pino Cabrera. Es sólo una aportación de nombres, a los que podrían sumarse muchos más, pero que en definitiva buscan reconocer el trabajo desempeñado por estas entidades en torno al deporte local y la sociedad ubriqueña en general, ya que han venido contribuyendo también con actividades culturales y solidarias.

‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’ es una recopilación de más de 1.500 crónicas y fotografías correspondientes a 27 modalidades deportivas distintas que José Luis Pérez Rosa abordó en su día como colaborador de Deportes de Radio Ubrique, de TDC 90, y de periódicos como el Diario de Cádiz, Diario de Jerez, El Periódico del Guadalete o Ubrique Información. Un recorrido en 280 páginas por la historia del deporte ubriqueño en esos veinte años, a través de las vivencias del propio autor, y con la contextualización social y política de la época .

Los 600 ejemplares editados fueron vendidos, con una recaudación que repartió entre 4 proyectos solidarios. Una vez sufragados del costes de edición, pudo donar 450 euros a la asociación “Ubrique Dame tu Mano”, otros 450 euros a “Vamos Juntos Ubrique», 100 euros a Daniel Gómez Oñate y la misma cantidad al programa de vacunación en África de ‘Médicos Sin Fronteras’.

José Luis Pérez Rosa, autor de ‘El deporte vivido en Ubrique 1991-2011’ 

El retrato hiperrealista de la gaditana Irene Vélez llega a Ubrique para mostrarnos los “Nuevos valores del flamenco”

El Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán inaugura hoy la exposición de retratos a lápiz  y carboncillo “Nuevos valores del flamenco” de la artista gaditana Irene Vélez. Una muestra perteneciente a las Exposiciones Itinerantes de la Diputación de Cádiz, que ya ha visitado localidades como Conil, San Roque o Algeciras. Ahora llega a Ubrique para exhibir  un total de 26 retratos de artistas flamencos.

De como surgió el proyecto hemos hablado hoy con la dibujante en La Mañana, quien nos confesaba que la muestra une sus dos pasiones; el dibujo y la música flamenca. De hecho fue el propio artista flamenco David Palomar, que también aparece retratado, el que le propuso a la dibujante el montaje de una colección que reflejará a la nueva generación de creadores e intérpretes, aquellos que sin ser iconos del flamenco, se han consolidado por sus nuevas interpretaciones del arte o están despuntando por su trabajo y su actual visión del mundo flamenco.

Cada uno de los 26 dibujos, han contado con la aprobación de los retratados. Los retratos de Sara Baras, Miguel Poveda, David Palomar, Estrella Morente, Kiki Morente entre otros, han sido elaborados a lápiz de grafito a través de una fotografía suministrada por los propios modelos. En la gran mayoría de ellos, se focaliza la atención en los ojos, ya que para Irene Vélez “son los ojos los que transmiten la fuerza de la mirada” y captan la personalidad del retratado.

Irene Vélez,  es gaditana residente en Puerto Real, estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Cádiz, donde se formó académicamente, si bien desde pequeña ya mostraba sus dotes artísticas con el dibujo, un campo que sigue explorando con los encargos de retratos que atiende y con futuros proyectos donde de nuevo volverá a difundir dibujo y música, aunque en este caso será la del Carnaval. Es precisamente una ubriqueña amiga, Vicky Benítez, la que la animó a realizar esta nueva colección en la que está inmersa y que retratará a personajes del Carnaval de Cádiz.

La exposición “Nuevos valores del flamenco” de Irene Vélez, se inaugura esta tarde y podrá visitarse en el Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán de martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.

Irene Vélez autora de la exposición “Nuevos valores del flamenco” 

Mañana sábado arranca la Campaña de Teatro de Otoño’23 con una comedia protagonizada por Emma Ozores

La puesta en escena de ‘¡El último que apague la luz!’ -comedia protagonizada por Emma Ozores, y escrita y dirigida por Antonio Ozores- supondrá mañana sábado el pistoletazo de salida a la Campaña de Teatro Otoño’23, organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. En total, cuatro representaciones a las 21,00 horas en el salón de actos del IES Mastro Francisco Fatou durante los cuatros sábados de este mes de noviembre. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la delegada municipal de Cultura Patricia Caro ha invitado a disfrutar de esta programación, “integrada por comedias y pensada para que lo pase bien toda la familia, y en todas las edades, desde los más jóvenes hasta los más mayores”, destacó.

Las entradas y abonos ya están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, pudiéndose adquirir también desde una hora antes en la propia taquilla del IES Francisco Fatou. El precio es de 30 € en el caso de los abonos, y de 10 euros para las entradas individuales. Para las personas con la Tarjeta de Más de 65 años el precio se reducirá a 6 euros.

‘¡El último que apague la luz!’ (Compañía Birocos), 4 de noviembre

Mañana sábado la Campaña de Teatro será inaugurada con la comedia para todos los públicos ‘¡El último que apague la luz!’, de la Compañía Birocos, en la que el espectador se sentirá reflejado en muchas situaciones. Se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y un intelectual? Etc. Se plantean los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. A medida que la obra transcurre, la imaginación del espectador va a un ritmo impensable, donde el espectador participa de todo esto y se integra a través del humor.

‘Retiro Espiritual’ (Compañía Verbo Producciones), 11 de noviembre

Chamae, guía e instruye en la búsqueda del equilibrio mental a sus invitados, pero cuando Leticia y Víctor llegan a la “Casa del Aire”, comienza a peligrar toda serenidad. Entre estos tres personajes el conflicto cómico, cósmico y místico está servido. Prepárense para un disparate nacional.

‘Desgraciados’ (Compañía Eunice Producciones), 18 de noviembre

En un mundo dominado por las redes sociales, los medios de comunicación y la obsesión por gustar a los demás, la figura de los influencers ha alcanzado una dimensión increíble. Para ser influencer, o alguien realmente querido y seguido por el público, hay que caer bien y generar interés. Pero, ¿Cómo se consigue eso? ¿Por qué una persona cae bien y otra no? ¿Por qué hay personas con estrella y otras que nacen, directamente, estrellados? ¿Es lo mismo ser gracioso que caer en gracia? En esta obra se intennta responder a estas preguntas, abordando temas pretendidamente graves como la muerte, la avaricia o el perdón. De ahí, el título de la obra: los desgraciados son aquellos que no tienen gracia alguna.

‘Las Plañideras’ (Compañía La Coracha Teatro), 25 de noviembre

El espíritu rebelde y enérgico de una joven recién llegada al mundo laboral, se contrapone al conformismo y la estabilidad de una mujer de más de cuarenta años, madre de dos niños. Juventud frente a madurez. Es en situaciones límites cuando las relaciones humanas dejan a un lado las máscaras y sacan a relucir la verdadera naturaleza del ser humano, como el individuo que lucha por la supervivencia. Lo cómico se mezcla con lo trágico. Y así estas plañideras te harán llorar… de la risa!

Patricia Caro, delegada municipal de Cultura