El proceso de fabricación de la Piel de Ubrique se dará a conocer turísticamente con espacio propio. Con esta idea el Ayuntamiento de Ubrique le está dando forma a un proyecto en el que participan entidades como Asopiel, Movex y la Escuela de Artesanos. Esta última servirá como recurso para mostrar como se elaboran los artículos de piel, que son seña de identidad de nuestro pueblo. Entre las funciones de Alcaldía, además de la dirección del gobierno y la coordinación de áreas y delegaciones, Mario Casillas se atribuye el desarrollo de la gestión económica en lo concerniente a la Industria de la Piel. En este tema ha querido centrar su primer Cosa de Todos de la temporada. La explotación turística del sector de la piel, también se concibe al preparar Fitur 2024 o al proyectar la Feria de la Piel, un evento que demostrará que Ubrique “no sólo es la cartera y el bolso”, también es tecnología y diseño, con firmas propias que se pueden potenciar desde el turismo y por supuesto la marca Ubrique, que tal y como señalaba “la tenemos que vender en todos los ámbitos en la piel y en el turismo”. No ha sido la única novedad, también hoy nos avanzaba como se nombrarán las figuras que encarnarán a los Reyes Magos en los actos y Cabalgata 2024, de los cuales dos están ya prácticamente confirmados.
Mediante designación del Equipo de Gobierno, colaboración y sorteo, son los tres procedimientos que se seguirán para determinar a las personas que serán elegidas como Reyes Magos. Los dos primeros, ya han sido seleccionados, uno a criterio municipal por su compromiso con Ubrique y su trayectoria profesional y personal, otro por su contribución con la propia celebración festiva. El tercer Rey Mago, así como la figura de Cartero Real se escogerá como hasta ahora a través de sorteo público. Las bases de la convocatoria ya se están preparando desde el Consistorio y los nombres de los Reyes Magos se harán público tras la elección de todas las figuras. También se preparara la licitación de la empresa encargada de instalar la iluminación navideña, al igual que los eventos organizados directamente por el Ayuntamiento o aquellos en los que se colabora. Sobre estos últimos, Casilla ha alabado la importante labor que desempeñan los colectivos locales en la promoción de iniciativas festivas y culturales durante esta época, agradeciendo sus aportaciones.
La reciente celebración del Día de Difuntos ha servido para conocer el proyecto que desde el Ayuntamiento de Ubrique se va a impulsar en las instalaciones del Cementerio Municipal y que deberá esperar a un PGOU, que en su última fase está en revisión por parte de las administraciones autonómicas. El documento daría luz verde a la creación de una nueva tanatosala, que junto a las dos ya existentes, compartirían una sala común, ampliando estas infraestructuras municipales. Mario Casillas ha explicado que se pretende dotar de mayor intimidad a estos espacios, para evitar que tal y como ocurre ahora “sea un escaparate”. Sigue igualmente adelante la propuesta de mejorar el tráfico de vehículos, sobre todo los pesados en este acceso del pueblo, distribuyendo la zona verde de entrada al Campo Santo.
Entre las ideas compartida por andalucistas y populares con acciones de gobierno se encuentra la puesta en marcha de un corredor verde que una la zona de expansión de Ubrique con el casco urbano. Tal y como nos explicaba Casillas se trata de la creación de un “paseo seguro” como zona de esparcimiento. Para la actuación, ya se están estableciendo contactos con la delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz a la espera de la aprobación del PGOU, para que “cuando empecemos el proyecto sepamos donde iniciarlo”. Al margen de la gestión municipal, el Alcalde de Ubrique ha atendido las peticiones de los oyentes a los que ha animado a dar uso de la aplicación Mejora Ubrique para dar curso administrativo de sus demandas.
Mario Casillas, Alcalde de Ubrique