El PP marca su impronta en la organización de los eventos navideños de Ubrique

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Ubrique, reformula las fiestas de la localidad, marcando su impronta en la organización de los eventos. Al igual que sucediera con la Feria y Fiestas de septiembre, de cara a la Navidad se incorporarán novedades que señalan “otra línea” de trabajo y que pretenden sobre todo engrandecer las celebraciones, con nuevas propuestas, que en función de la demanda se mantendrán a futuro. Uno de esos cambios los veremos este sábado con el acto público de encendido del alumbrado navideño que tendrá lugar desde el balcón del Ayuntamiento a las 20:30 horas de la mano la vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento Andaluz, Ana Mestre y  los recién electos Reyes Magos de Ubrique, que serán dados a conocer con esta iniciativa. Hasta ahora el alumbrado navideño tenía hora y día de estreno, pero no un acto propio con actividades complementarias, como se ha previsto en esta ocasión. Destinado a un pública familiar el evento se completará con el uso de un cañón de nieve artificial con el que tras el encendido de la luminaria navideña se rociará La Plaza. De todo ello, nos ha dado cuenta hoy en el espacio de Política Local, Daniel Domínguez Chaves, concejal popular y responsable de Festejos, Deportes y Turismo en el Ayuntamiento de Ubrique.

La Navidad de Ubrique recuperará además la colaboración con la Fundación López Mariscal, con la instalación de atracciones gratuitas, tanto para adultos como para menores, que se ubicarán en los mismo espacios que ocupaban las atracciones en la pasada feria de Ubrique, del el 15 de diciembre y el 7 de enero. Tal y como nos explicaba Domínguez Chaves, “el año pasado se fueron a Jerez y hemos conseguido volver a traerlas al pueblo”. Del mismo modo, avanzaba como colaboración el evento “La Plaza de la Navidad”, que tendrá lugar del 14 al 17 de diciembre en el Parque Rafael Alberti. La disposición a cooperar con los colectivos locales se mantiene, contribuyendo por ejemplo en eventos como el Belén Viviente que organiza la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo.

En paralelo a la Navidad, se trabaja en el desarrollo de unas fiestas del carnaval, sobre la que también se pretenden introducir cambios, redirigidos en este caso a promover la cantera desde los centros educativos. Sobre las fechas del Carnaval de Ubrique reconoce que se tienen que ajustar al calendario anual, pero que en principio quedarán focalizadas en febrero. El edil del PP ha avanzado igualmente, las nuevas propuestas populares que como compromiso electoral se planteaban en mayo. La Feria de la Piel es una de ellas, un evento que se define más como feria de muestras que como encuentro comercial y que podría realizarse en marzo. De hecho, será la piel el motivo principal que se llevará en enero a Fitur 2024. La Feria Internacional del Turismo que cada año se desarrolla en IFEMA volverá a disponer de la presencia local bajo el paraguas de la Diputación de Cádiz. Con la entidad provincial se coordinarán las actuaciones comunes y las diferenciadoras relativas a nuestro municipio.

Daniel Domínguez Chaves, concejal del grupo municipal popular

Deportes 28 de noviembre 2023

El Club de Pádel de Ubrique está más activo que nunca. A punto de cerrar el año el balance de la actividad es extenso, cinco eventos deportivos locales en lo que va de 2023, el mantenimiento de la Escuela de Pádel y la participación de equipos federados en competiciones como la SNP (Series Nacionales de Pádel en fase provincial) y la liga provincial de la Federación Andaluza de Pádel.

El aumento de la práctica de pádel en nuestra localidad llegó en la época covid, al ser está una de los pocas actividades permitidas. De este modo el club ubriqueño pasó de la treintena de socios a los alrededor de 120 con los que se cuenta en la actualidad. Sin embargo, el salto definitivo del auge actual, está en las competiciones en las que participan los jugadores federados con las Series Nacionales de Pádel y la liga de la Federación Andaluza de Pádel. Estas se  iniciaba la pasada temporada y se mantiene en la actualidad, con dos equipos que compiten en la fase provincial de la SNP, uno en 1º división (tercero en la clasificación) y otro en la 7º división de 500, así como los que ya se preparan para participar a partir de febrero en la Liga Andaluza en la que el año pasado concurrían tres equipos del Club de Pádel. En palabras de su presidente, Jorge Dueñas “este empujón le hacía falta al club” para motivar la práctica deportiva entre los jugadores locales, que aceptan con agrado cada torneo organizado por el club.

Los datos lo demuestran. La Liguilla de Pádel Otoño 2023, en la que total de 60 jugadores compiten desde octubre en cinco divisiones con 6 equipos en cada división, se cerraba con el cupo de inscripción cubierto, “se han quedado grupos fuera pero con el número de pistas disponibles no podíamos llegar a más”.  El mismo volumen de participación ha existido en cada uno de los torneos organizados desde la entidad, el de febrero, el Torneo Champions League de Pádel de primavera la Maratón con más de 80 participantes o el Torneo de Pádel Memorial Manuel Domínguez de septiembre. A ello se suma la aceptación de la Escuela de Pádel y por supuesto la incorporación de muchos socios en las competiciones a nivel provincial.

Resto de actualidad deportiva local

Repasábamos igualmente, como cada martes en la sintonía de Radio Ubrique la actualidad deportiva semanal, recogiendo además los resultados de los equipos ubriqueños en las competiciones provinciales,  los éxitos de los deportistas locales, que nos han hecho llegar hasta nuestra redacción los logros alcanzados en los eventos deportivos en los que participaban.

El Ubrique Senior empataba este fin de semana en casa frente al Agrupación Deportiva Taraguilla de San Roque. La crónica del partido la hemos recogido hoy en el espacio de Deportes de La Mañana de Radio Ubrique con su entrenador Miguel Domínguez. Este fin de semana los equipos del Ubrique CF han disputado un total de 15 partidos, alcanzando 6 victorias, 6 derrotas y tres empates.

La ubriqueña Alejandra Sánchez Venegas ha sido proclamada subcampeona con la selección gaditana de fútbol en la Copa Andalucía de Selecciones Provinciales Sub-15 cuya final se celebró el pasado sábado en la localidad cordobesa de Hinojosa del Duque. Tras lograr vencer en la fase de grupos a las selecciones de Granada, Córdoba y Málaga, la selección gaditana quedaba segunda tras la delegación sevillana. Alejandra Sánchez consiguió sumar dos tantos en el marcador durante la celebración del torneo femenino.

El CABU acumula esta semana 4 victorias, las del Junior femenino, Minibasket femenino, Infantil femenino y cadete masculino y 2 derrotas, las del Cadete femenino y minibasket mixto. Los Preminis de Primer año acudían San Roque

Este domingo se disputaba la CxM Sierra de Albarracín, en El Bosque. Una Prueba de Carrera de Montaña de 15 kilómetros en carrera corta y 24 en larga.

Al pódium se elevaron los siguientes ubriqueños: Ana Pérez: 2º de la General en carrera corta, Celia Lamela: 3º General carrera corta, Diego Reina: 3º General carrera corta, Alberto Sánchez Gil: 5º General y 2º categoría Veterano, carrera larga, Javier Gutiérrez: 6º General y 1º categoría Promesa carrera larga, Rubén Torres: 7º General, 1º categoría Senior carrera larga, Jesús Casillas: 22º General, 1º categoría Veterano B carrera larga, Pepe Garcés: 27º General, 3º categoría Veterano B carrera larga.

También este fin de semana había participación local en la Media Maratón de Córdoba en la que se daban cita alrededor de 6.500 participantes.El ubriqueño Isaac Cañamaque hizo un tiempo de 01:14, Fran Jaén 01;15, Luis Gómez 01:18 1º Veterano D (master +55), José Antonio Salguero 01:27, 3º Veterano E y Francisco Javier Ríos 01:29, obteniendo el primer premio por Club.

Por último, cuatro integrantes del Club Ubriqueño de Pesca Deportiva participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de Andalucía individual de Pesca Mar Costa Corcheo, celebrado en el Llano Amarillo del Puerto de Algeciras, en lo que supone una de las últimas citas de la temporada. Manuel Martínez logró en esta ocasión el subcampeonato, mientras que Manuel Cazorla se clasificaba quinto, Francisco Javier Medina sexto, y Francisco Javier Rodríguez Flechoso decimotercero. El club ubriqueño ya consiguió esta temporada la victoria en dúos y por equipos meses atrás.

Deportes 28 de noviembre 2023

El Centro de Salud hace un llamamiento a la población ubriqueña para que se vacune frente a gripe y covid lo antes posible

Hasta el momento se ha vacunado frente a la gripe en Ubrique el 30% de la población diana, cuando ese porcentaje debería llegar hasta el 70% como en años anteriores. Los profesionales sanitarios recuerdan la importancia de recibir la inmunización lo antes posible, para prevenir frente al auge del virus en los meses de invierno.

Como el año pasado, la campaña de vacunación frente a la gripe marcha a un ritmo menor a lo habitual, en una tendencia a la baja no exclusiva de Ubrique sino que se repite a nivel provincial. Según los datos de la Consejería de Salud, hasta el momento han recibido la vacuna en la provincia 166.169 personas. Entre las causas que se barajan, la saturación tras las campañas masivas frente al coronavirus. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Rodríguez y Juan José García, enfermeros del Centro de Salud de Ubrique destacaban la importancia de las vacunas “porque salvan vidas”, y hacían un llamamiento para que las personas que integran los grupos de riesgo cojan cita para vacunarse antes de que lleguen los repuntes de contagios. En este sentido, han informado sobre las campañas no sólo frente a la gripe, sino también la del COVID-19, del neumococo, herpes zoster, o contra la bronquiolitis para los menores de seis meses.

“La vacunación es sí o sí, no vale eso de me lo voy a pensar”, han subrayado, recordando que las vacunas son “seguras y efectivas”, y además de la protección individual son fundamentales para frenar la extensión de los contagios. Según explicaban, no debe caerse en la relajación, puesto que venimos del uso de la mascarilla y otras medidas que ya no están vigentes y pueden aumentar los contagios.

La campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 2023-2024 arrancó el pasado 9 de octubre con la administración de dosis a las personas más vulnerables, como las internas en residencias de mayores y centros de discapacidad; mayores de 85 años, además de profesionales sanitarios y sociosanitarios. A partir de ahí a se ha ido bajando el rango de edad. Así entre las principales novedades de este año están el cambio de edad de 65 a 60 años a partir de la cual se prescribe la vacunación antigripal, la inclusión de las personas fumadoras dentro de los grupos diana para gripe y la ampliación del grupo de profesionales expuestos a animales. Además, se aprovecha para la revisión y actualización de la vacunación frente al neumococo, que se ha ampliado a los nacidos entre 1951 y 1963 (ambos inclusive) que no la hayan recibido con anterioridad.

Desde el 16 de octubre se vacuna también a los mayores de 70 años; a los niños de 6 meses o más, adolescentes y adultos con patologías crónicas; a los grandes dependientes en sus domicilios y cuidadores profesionales; a embarazadas y puérperas, y se administra la antigripal infantil a niños de 6 a 59 meses. Y el pasado 30 de octubre se comenzó a vacunar a los mayores de 60 años y grupos profesionales (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ganaderos, instituciones penitenciarias…). A partir de diciembre, se vacunará contra la gripe y la covid a los convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, de personas con patologías crónicas y situaciones de riesgo, y de embarazadas y puérperas.

Manuel Rodríguez y Juan José García han recordado que la población diana puede coger cita de manera muy sencilla a través de la aplicación de Salud Responde, vía telefónica, ClicSalud+ o acudiendo al centro de salud. De hecho, en muchos casos se vacuna incluso sin cita, y días atrás incluso se organizaba alguna jornada para acudir directamente sin cita previa.

En relación al calendario infantil de vacunaciones, se han referido a la gran novedad en Andalucía en este otoño e invierno como es la prevención de la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS), mediante la administración del anticuerpo nirsevimab en todos los menores de 6 meses. Esta patología produce numerosos ingresos en los hospitales, así como consultas en urgencias y atención primaria. La campaña comenzaba el pasado 25 de septiembre y está previsto que finalice el 31 de marzo de 2024.

Manuel Rodríguez y Juan José García, enfermeros del Centro de Salud de Ubrique

Lecturas de Otoño nos trae hoy la obra de Isaac Rosa, María Martínez y María Menéndez

La obra de Isaac Rosa, “Feliz final”, la novela de María Martínez “Lo que la nieve susurra” y la saga “El club de los valientes” de María Menéndez, protagonizan este lunes las Lecturas de Otoño, con Isa Vázquez y Librería “El Alambique”. 

“Feliz final” de Isaac Rosa

“Feliz final”, cuenta  la historia de amor y desamor de una pareja de una forma muy original, comienza por el final y la van contando ambas partes en bloques alternos, de forma simultánea y uno tras otro. Isaac Rosa expresa vivencias y sentimientos con mucha habilidad y precisión.

Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Es autor de las novelas La malamemoria (1999), posteriormente reelaborada en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007), El vano ayer (2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año, La mano invisible (2011), La habitación oscura (2013) y Feliz final (2018), todas ellas publicadas en Seix Barral.

“Lo que la nieve susurra” de María Martínez

¿Y si para seguir adelante tuvieras que retroceder al punto donde todo comenzó? Para Hunter, la música es mucho más que un conjunto de notas dando forma a una melodía. Las canciones que compone son un refugio. Acordes que hablan de sueños y miedos. De ganas y carencias. Compases que iluminan las sombras del frío y solitario mundo en el que ha crecido. Musas que han transformado su pasado en un presente brillante. Sin embargo, esa inspiración enmudece cuando encuentra una carta manuscrita en su buzón, que lo obliga a cuestionarse todo lo que sabe sobre sí mismo. La vida de Willow se ha convertido en una caja de momentos desordenados y sueños frustrados. Siente que ha perdido su lugar en el mundo y ya no recuerda a esa persona que siempre quiso ser. Mientras la nieve cae silenciosa, Hunter y Willow descubrirán que el destino no siempre tiene la última palabra y que los momentos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos. Que a veces basta con escuchar al corazón para encontrarse a uno mismo. Y que hay amores de invierno, capaces de sobrevivir al deshielo y convertirse en canciones eternas.

María Martínez es una escritora española de éxito. Autora de la serie new adult «Cruzando los límites» y las novelas Una canción para Novalie, Palabras que nunca te dije, Tú y otros desastres naturales, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia y Cuando no queden más estrellas que contar. Historias delicadas, que tratan la complejidad de las emociones, y temas como la familia y la identidad. Le encanta pasar el tiempo entre amigos, libros y música. Últimamente disfruta de su nueva afición por el K-pop y la cultura coreana.

“Tal y como eres”. Colección EL Club de los Valientes de María Menéndez Ponte

Nico sueña con ser jugador de baloncesto. Kavinchi dibuja en su cuaderno sin parar. Martina se pasa el día diseñando. Lu no puede vivir sin escribir. No tienen nada en común. Nada, excepto que no soportan las injusticias. Cuando se dan cuenta de que un compañero de clase está sufriendo bullying, lo tienen claro: tienen que unirse para pararlo. En clase todo parece haberse calmado, pero el Club de los Valientes sabe que debe mantenerse en alerta, porque algo raro está pasando en otro curso. Un compañero parece estar enamorado de su nuevo amigo, pero hay un grupito que todavía no ha entendido que el amor no entiende de género… Es el momento de actuar y acabar con esta injusticia.

María Menéndez, nació en Galicia. Comenzó la carrera en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, junto con un grupo de estudiantes, fundó un cine-club, fue delegada de curso y publicó numerosos artículos en diversos periódicos gallegos En la década de los noventa comenzó su labor de escritora, tanto de novela como de cuentos y relato corto, fundamentalmente orientados a la literatura infantil y juvenil.

Lecturas de Otoño 27 de noviembre

CONI la ONG por el desarrollo de Guatemala difunde su labor en Ubrique

A instancias de los equipos docentes de centros educativos de la localidad la ONG por el desarrollo de Guatemala a través de la educación CONI, ha desarrollado en nuestra localidad una campaña de difusión de la labor que desempeña en Guatemala.

Durante los últimos meses y a través del proyecto “La solución pasa por la escuela: creando conciencia sobre los ODS entre el alumnado de primaria de la provincia de Cádiz“, financiado por la Diputación Provincial de Cádiz, la ONG  ha impartido talleres entre el alumnado de 4º a 6º de Primaria del CEIP Fernando Gavilán y el Colegio Sagrado Corazón.

La campaña se completa con la proyección del documental “142 pulsaciones” de Alberto Plá que se podrá ver mañana a las 19 horas en el IES Maestro Fatou y la instalación de la exposición; “Los ODS en la mirada de las mujeres de Guatemala” de Teresa Ordás. De todo ello hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la técnica de proyectos de la Asociación Coni, Paqui Martínez.

Después de la presentación de mañana martes la muestra quedará expuesta en el Mercado de Abastos, un total de 16 paneles que recoge información sobre la ONG y la labor que desempeña, imágenes de mujeres de las comunidades indígenas guatemaltecas, acompañada de una reseña informativa que contextualiza las instantáneas. La muestra se podrá visitar desde el 29 de noviembre hasta el 5 de diciembre en el horario de apertura de las instalaciones comerciales.

CONI es una ONGD española constituida el 21 de octubre de 2010, especializada en cooperación para el desarrollo con las comunidades indígenas del área rural de Guatemala. Se trabaja con niños, como futuros adultos, en el entorno escolar, al considerar que es la mejor estrategia para promover el desarrollo de ciudadanos libres, autónomos, empoderados y participativos, que construyan una sociedad democrática, pacífica y justa. Las actuaciones están orientadas a mejorar la infraestructura, el equipamiento escolar o la formación de maestros, además de la creación de un programa de becas. En este tiempo han conseguido construir tres escuelas, equipar 19 y 17 aulas de informática, formar a más de 700 docentes y otorgar más de 500 becas de estudios. Proyectos de desarrollo que han repercutido en más de 160.000 beneficiarios directos.

Paqui Martínez Asociación Coni

Alas Violetas se suma a la conmemoración del 25-N en Ubrique a través de distintas iniciativas

Coincidiendo con el 25N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la asociación ecofeminista ‘Alas Violetas’ ha organizado distintas iniciativas, además de sumarse a los actos acordados desde el Ayuntamiento de Ubrique y el Consejo Local de Mujer e Igualdad, del que forma parte. Durante el último trimestre del año han redoblado la actividad desde su nueva sede en el edificio de la AISS, y ya la semana pasada desarrollaban una marcha hasta el pico del Torreón, con una quincena de participantes. Ayer situaban una pancarta en la Plaza de la Estrella denunciando el asesinato de 52 mujeres en lo que llevamos de año, y hoy estarán presentes en la concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto consensuado por las ocho Diputaciones andaluzas.

Regina Galván, integrante del colectivo ubriqueño, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, animando a acudir también mañana sábado a la Marcha contra la violencia de género que partirá a las 11,00 horas desde el centro de la Avenida de España, y que concluirá con el recuerdo de las víctimas de la violencia machista en ‘El Árbol de la Memoria’ y un acto junto a la Asociación Avanza LGTBI.

La primera de las actividades conmemorativas en torno a este 25N la desarrollaban el pasado fin de semana, y al igual que ya hiciesen el pasado año. Si en 2022 subieron desde la Sauceda hasta el pico del Aljibe, en esta ocasión ascendieron al Torreón, la cima de la provincia, hasta donde portaron sus banderas y pancartas reivindicativas. Participaron un total de 15 mujeres, tanto de Ubrique, como de colectivos de Ceuta y Algeciras, e incluso de Ucrania. Tal y como nos anticipaba Regina Galván, la intención es dar continuidad a esta cita cada año por estas fechas.

Además de la colocación de la pancarta denuncia en la Plaza de la Estrella, Alas Violetas también es la impulsora del Árbol de la Memoria, que culminará la marcha de mañana sábado. En el centro de la Avenida de España, irán recordando los nombres de las 52 mujeres víctimas de la violencia machista en los que llevamos de este 2023, dos más ya que en todo el pasado año.

Regina Galván, integrante de Alas Violetas