Su secretario general, Juan Linares, ha recordado la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los marroquineros en los últimos años para anticipar que serán exigentes en relación a la subida salarial durante la negociación del nuevo Convenio.

Continuando con las últimas novedades en esta fase previa a las negociaciones del próximo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería, hoy en ‘La Mañana’ hemos completado la participación de los sindicatos con el secretario general de CCOO Industria en Cádiz, Juan Linares, quien informaba que en la actualidad están elaborando desde Cádiz su plataforma después de reunirse semanas atrás con sus delegados sindicales, y que volverán a mantener un encuentro una vez finalizada. Además, tras consensuar sus propuestas con las de UGT, se las trasladarán a los marroquineros y marroquineras en una asamblea. “Más allá del acompañamiento que podamos hacer los sindicatos, no hay convenio bueno si no están detrás los trabajadores”, destacó.

Linares subrayó que el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) firmado en mayo a nivel estatal entre los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme “es un acuerdo de mínimos”, que por tanto se ve como punto de partida para negociar, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos años. Establece una subida de salarios del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación.

En lo referente al aún vigente Convenio Colectivo de la Piel, contempló la subida salarial del 1% para 2020, frente a una inflación del 0,8% ese año. También en 2021 se ganó poder adquisitivo al aumentar las nóminas un 1,5% mientras el IPC bajaba un 0,5%. Sin embargo, toda esa recuperación se convirtió en dígitos negativos tras incrementarse el Indice de Precios de Consumo nada menos que un 6,5% en 2022 frente al 2% que subieron los sueldos. El Convenio estipulaba para este año un aumento del IPC más el 1,3%, pero eso sí, con un tope máximo del 2%. Ya en 2023 al acogerse a la prórroga del Convenio se consiguió al menos una subida igual al IPC (5,7%), por lo que ni se ganó ni perdió poder adquisitivo.

Juan Linares añadió que otros ejes de sus propuestas girarán en torno al ámbito social, como la conciliación de la vida laboral y personal, según la nueva ley de familia, las licencias retribuidas, o el tiempo de desayuno.

Juan Linares, secretario general de CCOO Industria en Cádiz