UGT celebrará este miércoles una reunión con sus delegados sindicales para cerrar sus propuestas. Prevén consensuar una plataforma común con CC.OO en las próximas semanas, y solicitar a la patronal que como mucho a principios de diciembre esté constituida la mesa negociadora del nuevo Convenio. La recuperación de poder adquisitivo, la actualización en materia de Igualdad y permisos retribuidos, o la inclusión del tiempo de desayuno en la jornada laboral serán algunos de los puntos principales.

La negociación en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería comienza a ver sus pasos preliminares. Después de la correspondiente denuncia por parte de los sindicatos el pasado 14 de septiembre, antes de que finalizara el plazo establecido, los sindicatos comienzan a definir sus propuestas de cara al inicio de la negociación. Es el caso de FICA-UGT, cuyo secretario general, Antonio Montoro, nos anunciaba hoy la celebración de una reunión con sus delegado este próximo miércoles. Según precisó, “aunque la base está ya hecha por el trabajo realizado en los últimos años, en este encuentro nos trasladaron las demandas más concretas de los propios trabajadores”.

Con una duración de tres años (2020-2022), el aún vigente Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería se firmó en noviembre de 2020, justo en la primera fase de la pandemia. En materia económica contempló una subida del IPC + 1% (1’8%) para el primer año, del IPC + 1,5% en 2021, y del IPC+ 1,3% para 2022 con tope del 2%. Por su parte, para este 2023 finalmente fue prorrogado ante la ausencia de denuncia por ninguna de las partes. Teniendo en cuenta las elevadas cifras del IPC y que de prorrogarse el Convenio recoge una actualización automática de los salarios según la inflación, los sindicatos optaron por esta opción, que ha supuesto un incremento del 5,7% en la tabla salarial para todo este ejercicio.

Para los próximos años UGT y CC.OO han decidido apostar por un nuevo Convenio, dado que “las cifras de IPC no se prevén tan elevadas y por la necesidad de actualizar el acuerdo según las últimas novedades legislativas”. Antonio Montoro mostró su confianza en que el empresariado marroquinero respetará el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) firmado en mayo a nivel estatal entre los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme, que establece una subida de salarios del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación. Eso garantizaría una subida salarial entre el 3 y el 4% (según el IPC) para los dos próximos años.

En cualquier caso, subrayó que el elemento fundamental que pondrán sobre la mesa en las negociaciones volverá a ser la recuperación del poder adquisitivo, a lo que habrá que sumar la puesta a día según lo que establece la ley en materias como Igualdad o permisos retribuidos, y un tema que quedó en el aire tras el último Convenio: la incorporación del tiempo del desayuno a la jornada laboral de los trabajadores, como remunerado y sin tener que recuperarse.

Tras la reunión del miércoles, su intención es consensuar las propuestas con CC.OO en las próximas semanas, y convocar una asamblea de trabajadores y trabajadoras. A partir de ahí, esperan que a finales de noviembre o principios de diciembre pueda estar constituida la mesa negociadora para iniciar las reuniones junto a la patronal.  De esta manera se pretende evitar que se dilate en el tiempo, como ocurriera con el último Convenio Colectivo. Desde UGT, esperan que las negociaciones “sean cortas y con responsabilidad por ambas partes”, porque “cómo está la situación no debe haber muchos escollos”.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz