La obra del dramaturgo Athur Miller, “La muerte de un viajante”, la nueva novela de Arturo Pérez Reverte, “El problema final” y la inmortal obra de Lewis Carrol “Alicia en el país de las maravillas”, han protagonizado hoy las recomendaciones de “Lecturas de Otoño”. Con Isa Vázquez desde Librería “El Alambique”, hemos aludido además a las obras ganadoras de los recién entregados Premios Planetas 2023, que hasta el 7 de noviembre no estarán en las librerías.

“La muerte de un viajante” de Athur Miller

“La muerte de un viajante” está unánimemente considerada la obra cumbre de Arthur Miller. La fuerza de la historia reside tanto en lo que cuenta como en la manera de contarlo. La obra nos relata las últimas veinticuatro horas en la vida de un viajante de sesenta y tres años llamado Willy Loman, con un magistral retrato de unos personajes que, siendo portavoces de una época, son por encima de todo únicos y singulares, en una atmósfera onírica, inquietante y emotiva.

“El problema final” de Arturo Pérez Reverte

Alfaguara publica “El problema final”. Un crimen imposible. Un detective insospechado. No se trata de un desafío entre el asesino y el detective, sino de un duelo de inteligencia entre el autor y el lector.

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos.

“Alicia en el país de las maravillas”. Lewis Carrol

“Alicia en el País de las Maravillas” es una obra maestra de la literatura universal; un libro que, desde su publicación en 1865, ha marcado un antes y un después en la literatura infantil y en la fantasía, y cuyos personajes han saltado del papel para formar parte del imaginario colectivo. “Alicia en el País de las Maravillas” es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable.

Lecturas de Otoño 23 de octubre