Athur Miller, Arturo Pérez Reverte y Lewis Carrol hoy en Lecturas de Otoño

La obra del dramaturgo Athur Miller, “La muerte de un viajante”, la nueva novela de Arturo Pérez Reverte, “El problema final” y la inmortal obra de Lewis Carrol “Alicia en el país de las maravillas”, han protagonizado hoy las recomendaciones de “Lecturas de Otoño”. Con Isa Vázquez desde Librería “El Alambique”, hemos aludido además a las obras ganadoras de los recién entregados Premios Planetas 2023, que hasta el 7 de noviembre no estarán en las librerías.

“La muerte de un viajante” de Athur Miller

“La muerte de un viajante” está unánimemente considerada la obra cumbre de Arthur Miller. La fuerza de la historia reside tanto en lo que cuenta como en la manera de contarlo. La obra nos relata las últimas veinticuatro horas en la vida de un viajante de sesenta y tres años llamado Willy Loman, con un magistral retrato de unos personajes que, siendo portavoces de una época, son por encima de todo únicos y singulares, en una atmósfera onírica, inquietante y emotiva.

“El problema final” de Arturo Pérez Reverte

Alfaguara publica “El problema final”. Un crimen imposible. Un detective insospechado. No se trata de un desafío entre el asesino y el detective, sino de un duelo de inteligencia entre el autor y el lector.

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos.

“Alicia en el país de las maravillas”. Lewis Carrol

“Alicia en el País de las Maravillas” es una obra maestra de la literatura universal; un libro que, desde su publicación en 1865, ha marcado un antes y un después en la literatura infantil y en la fantasía, y cuyos personajes han saltado del papel para formar parte del imaginario colectivo. “Alicia en el País de las Maravillas” es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y a la vez absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable.

Lecturas de Otoño 23 de octubre

RS Sport agradece el apoyo de público y colaboradores, y confía en repetir el ‘Andalusía Festival Legend’ en Ubrique el próximo año

“Se va a intentar que el proyecto se quede en casa”, así lo reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Escudería RS Sport en referencia a la posibilidad que Ubrique pueda acoger en 2024 la que será la segunda edición del ‘Andalusía Festival Legend’, y después de agradecer los apoyos recibidos por un evento que ha logrado cosechar un gran éxito organizativo y público en su edición inicial. “Era un atrevimiento, un reto, en el que teníamos mucha fe y estamos muy contentos con esta cita que ha supuesto nuestra vuelta a casa”, destacó. En este sentido, Rafael Arjona ha querido agradecer la colaboración de los patrocinadores locales como Barada o Artilab, del Ayuntamiento de Ubrique, y espacialmente de los espectadores.

A todo ello se sumó además la meteorología, a pesar de las inclemencias de los últimos días. El ‘Andalusía Festival Legend’ arrancó el viernes con la ceremonia de presentación, que no se vio deslucida por la lluvia como tampoco el tramo espectáculo del sábado. En ambos casos con gran presencia de público, del que Arjona también destacó su comportamiento.

Según indicó, la organización del evento se hizo siempre con el objetivo de “intentar molestar lo mínimo a los vecinos”, de ahí el recorrido “lo menos invasivo posible” y con la alternativa de La Calzada para la entrad y salida de vehículos de la localidad. En este apartado también agradeció la labor de la Policía Local.

En principio, el proyecto de ‘Andalusía Festival Legend’ contemplaba su celebración cada año en una provincia distinta. Sin embargo, tras el positivo balance de este año, y “teniendo en cuenta la predisposición del Ayuntamiento de Ubrique, nuestra intención es que la próxima edición pueda volver a celebrarse en casa”, subrayó.

Rafael Arjona, presidente de Escudería RS Sport 

Primeros movimientos de cara a la negociación del nuevo Convenio Colectivo de la Piel

UGT celebrará este miércoles una reunión con sus delegados sindicales para cerrar sus propuestas. Prevén consensuar una plataforma común con CC.OO en las próximas semanas, y solicitar a la patronal que como mucho a principios de diciembre esté constituida la mesa negociadora del nuevo Convenio. La recuperación de poder adquisitivo, la actualización en materia de Igualdad y permisos retribuidos, o la inclusión del tiempo de desayuno en la jornada laboral serán algunos de los puntos principales.

La negociación en torno al nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería comienza a ver sus pasos preliminares. Después de la correspondiente denuncia por parte de los sindicatos el pasado 14 de septiembre, antes de que finalizara el plazo establecido, los sindicatos comienzan a definir sus propuestas de cara al inicio de la negociación. Es el caso de FICA-UGT, cuyo secretario general, Antonio Montoro, nos anunciaba hoy la celebración de una reunión con sus delegado este próximo miércoles. Según precisó, “aunque la base está ya hecha por el trabajo realizado en los últimos años, en este encuentro nos trasladaron las demandas más concretas de los propios trabajadores”.

Con una duración de tres años (2020-2022), el aún vigente Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería se firmó en noviembre de 2020, justo en la primera fase de la pandemia. En materia económica contempló una subida del IPC + 1% (1’8%) para el primer año, del IPC + 1,5% en 2021, y del IPC+ 1,3% para 2022 con tope del 2%. Por su parte, para este 2023 finalmente fue prorrogado ante la ausencia de denuncia por ninguna de las partes. Teniendo en cuenta las elevadas cifras del IPC y que de prorrogarse el Convenio recoge una actualización automática de los salarios según la inflación, los sindicatos optaron por esta opción, que ha supuesto un incremento del 5,7% en la tabla salarial para todo este ejercicio.

Para los próximos años UGT y CC.OO han decidido apostar por un nuevo Convenio, dado que “las cifras de IPC no se prevén tan elevadas y por la necesidad de actualizar el acuerdo según las últimas novedades legislativas”. Antonio Montoro mostró su confianza en que el empresariado marroquinero respetará el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) firmado en mayo a nivel estatal entre los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme, que establece una subida de salarios del 4% en 2023 y del 3% en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación. Eso garantizaría una subida salarial entre el 3 y el 4% (según el IPC) para los dos próximos años.

En cualquier caso, subrayó que el elemento fundamental que pondrán sobre la mesa en las negociaciones volverá a ser la recuperación del poder adquisitivo, a lo que habrá que sumar la puesta a día según lo que establece la ley en materias como Igualdad o permisos retribuidos, y un tema que quedó en el aire tras el último Convenio: la incorporación del tiempo del desayuno a la jornada laboral de los trabajadores, como remunerado y sin tener que recuperarse.

Tras la reunión del miércoles, su intención es consensuar las propuestas con CC.OO en las próximas semanas, y convocar una asamblea de trabajadores y trabajadoras. A partir de ahí, esperan que a finales de noviembre o principios de diciembre pueda estar constituida la mesa negociadora para iniciar las reuniones junto a la patronal.  De esta manera se pretende evitar que se dilate en el tiempo, como ocurriera con el último Convenio Colectivo. Desde UGT, esperan que las negociaciones “sean cortas y con responsabilidad por ambas partes”, porque “cómo está la situación no debe haber muchos escollos”.

Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz

La borrasca Bernand deja en Ubrique árboles caídos, cinco intervenciones de los Bomberos y el cierre de los parques infantiles por precaución

Durante esta mañana la delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad a través del servicio de Parques y Jardines, está retirando los restos vegetales que por la caída de ramas y árboles ha dejado la borrasca Bernad en Ubrique. El aviso de alerta naranja con fuertes rachas de viento que llegaron a superar los 90 kilómetros por hora pronosticados, provocó el cierre del Parque Rafael Alberti y las pistas de Ministro Fernández Ordóñez, para evitar ya no la presencia infantil sino el paso de los viandantes. A estas medidas de precaución se sumaba la recomendación elevada por la delegación de Seguridad Ciudadana de evitar los desplazamientos innecesarios, siguiendo las indicaciones del CBPC.

El relato de lo acontecido y las actuaciones realizadas hemos conversado hoy en La Mañana con el responsable municipal, José Gabriel Calvente, quien además nos explicaba que se está revisando el estado de los árboles del  casco urbano, elaborando un estudio de los mismo, que determine las actuaciones preventivas a llevar a cabo.

Hasta 300 actuaciones en toda la provincia han acometido en pocas horas Bomberos del Consorcio Provincial de Cádiz. En Ubrique fueron cinco actuaciones, tres menores fuera del casco urbano y otras dos más aparatosas, que no registraron daños personales aunque si materiales.

Las dos principales se localizaron en el camino fluvial a la altura del CEIP Reina Sofía con la caída de raíz de un árbol dañado que aterrizaba en el río, afectando a la baranda del paseo. La segunda intervención de calado se producía también en la tarde de ayer con la caída de un segundo árbol a causa del fuerte viento. En esta ocasión más aparatoso ya que volcaba sobre un edificio de viviendas colindante a la plaza del Jardín, dañando la ventana de uno de los pisos que afortunadamente en ese momento estaba desocupado.

En la noche de ayer los Bomberos de Ubrique retiraban el árbol de la fachada y esta misma mañana desde Parques y Jardines se han recogido los restos vegetales sobrantes. Los Bomberos intervenían a su vez junto a Policía Local y Guardia Civil en la salida de vía de un vehículo a la altura de la curva de las Pitas, acudiendo además como refuerzo a otras localidades de la Sierra ante las llamadas de incidencias a causa del temporal y atendiendo las demandas en función de la emergencia.

Según el servicio de emergencias 112 en el día de hoy está activo hasta las 17.00 horas el aviso amarillo por lluvias en Grazalema, Campiña y Estrecho y se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora. 

José Gabriel Calvente, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad