Una avería en el centro de transformación eléctrica de los Pozos del Rano interrumpió el pasado fin de semana el suministro de las viviendas situadas en el entorno del casco antiguo que dependen del depósito de Cornicabra durante unas 12 horas, con las dificultades añadidas de acceso hasta la zona. Para evitar que se repita esta situación, se ha dado luz verde a una nueva conexión en la calle Jazmín, de unos 25 metros, que unirá Cornicabra y El Algarrobal.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal responsable de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil, ha pedido disculpas a las personas afectadas por el corte del suministro de agua entre las tardes del viernes y sábado pasados, a la vez que agradecía la rápida respuesta por parte de operarios de Emausa y Ametel, que junto a los técnicos municipales lograron restaurar el servicio en unas 12 horas. Sobre todo, a pesar de las dificultades de acceso de camiones a la zona del Rano, donde se registró la avería de su centro de transformación eléctrica, que paralizó la extracción de agua que surte al depósito de Cornicabra. Por tanto, según precisó, el corte en el abastecimiento no fue causado por falta de caudal, sino por avería eléctrica. En cualquier caso, hizo un llamamiento al consumo responsable, dado que “las infraestructuras hídricas de Ubrique se encuentran casi al 100%, al límite de sus posibilidades” en estos momentos tras el período de sequía.
En torno a las 18,00 horas del viernes saltaba la notificación a los operarios de guardia de Emausa del bajo nivel de agua del depósito de Cornicabra. Tras analizar las posibles causas, detectaron el fallo eléctrico, y sobre la 1,00 de la madrugada pudieron disponer de un centro de transformación, que con las dificultades de acceso a la zona pudo llegar hasta los pozos a primera hora de la mañana.
A las 12,00 del mediodía ya se había sustituido por el averiado, y después de las medidas de seguridad eléctricas, y de que se purgaran los motores para recuperar el depósito de Cornicabra, finalmente entre las 18,00 y las 19,00 horas del sábado las viviendas afectadas recuperaron el suministro de agua.
Francisco Gil explicó que, este episodio -que no había ocurrido nunca en El Rano desde la instalación del centro de transformación en 1996- refleja la necesidad de contar con soluciones de cara al futuro, sobre todo en momentos como el actual en el que las infraestructuras están al límite de sus posibilidades.
Una de las alternativas pasa por rehabilitar los 300 o 400 metros de tramo en el Camino de Benaocaz que dificulta el paso de vehículos. Pero para ello se depende de una respuesta integral junto a la Consejería de Cultura por su valor arqueológico, lo que la convierten en una solución a medio o largo plazo.
Como alternativa más inmediata apuntó la conexión de la red de Cornicabra, que finaliza en la calle Jazmín, con la captación del Algarrobal, que apenas suponen una distancia de 20 o 25 metros. De esta forma, en estos casos, se podría abastecer la red de Cornicabra desde el Algarrobal y el depósito de Los Olivares, que cuenta con mucha más capacidad. Francisco Gil subrayó que se va a hacer de manera inmediata en cuanto se cuantifique el proyecto.
En la actualidad, según indicó, el consumo medio diario en Ubrique está entre los 4.500 y 5.000 metros cúbicos de agua, que se suministran a través de unos 1.200 metros cúbicos de los pozos del Rano (que llenan varias veces al día los 500 m3 del depósito de Cornicabra), 2.000 metros cúbicos de los manantiales, y entre 300 y 400 del Algarrobal. Para garantizar el consumo futuro, al que habrá que añadir el crecimiento que contempla el PGOU, el equipo municipal de gobierno continuará con el proyecto ya previsto de un tercer pozo en El Rano, posibles nuevas catas, y la ampliación de los depósitos en los que acumular el agua disponible, por ejemplo en zonas como Los Veinte Pilares.
Además, subrayó que en estos momentos los caudales de agua son suficientes para garantizar el suministro en nuestra localidad, y no se prevé ningún problema, a la espera de que pronto lleguen las lluvias. De todas formas, reiteró el llamamiento a un consumo responsable por parte de toda la población.
Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio