El Ayuntamiento acometerá una conexión entre la red de Cornicabra y Algarrobal para evitar incidencias como la del fin de semana

Una avería en el centro de transformación eléctrica de los Pozos del Rano interrumpió el pasado fin de semana el suministro de las viviendas situadas en el entorno del casco antiguo que dependen del depósito de Cornicabra durante unas 12 horas, con las dificultades añadidas de acceso hasta la zona. Para evitar que se repita esta situación, se ha dado luz verde a una nueva conexión en la calle Jazmín, de unos 25 metros, que unirá Cornicabra y El Algarrobal.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal responsable de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil, ha pedido disculpas a las personas afectadas por el corte del suministro de agua entre las tardes del viernes y sábado pasados, a la vez que agradecía la rápida respuesta por parte de operarios de Emausa y Ametel, que junto a los técnicos municipales lograron restaurar el servicio en unas 12 horas. Sobre todo, a pesar de las dificultades de acceso de camiones a la zona del Rano, donde se registró la avería de su centro de transformación eléctrica, que paralizó la extracción de agua que surte al depósito de Cornicabra. Por tanto, según precisó, el corte en el abastecimiento no fue causado por falta de caudal, sino por avería eléctrica. En cualquier caso, hizo un llamamiento al consumo responsable, dado que “las infraestructuras hídricas de Ubrique se encuentran casi al 100%, al límite de sus posibilidades” en estos momentos tras el período de sequía.

En torno a las 18,00 horas del viernes saltaba la notificación a los operarios de guardia de Emausa del bajo nivel de agua del depósito de Cornicabra. Tras analizar las posibles causas, detectaron el fallo eléctrico, y sobre la 1,00 de la madrugada pudieron disponer de un centro de transformación, que con las dificultades de acceso a la zona pudo llegar hasta los pozos a primera hora de la mañana.

A las 12,00 del mediodía ya se había sustituido por el averiado, y después de las medidas de seguridad eléctricas, y de que se purgaran los motores para recuperar el depósito de Cornicabra, finalmente entre las 18,00 y las 19,00 horas del sábado las viviendas afectadas recuperaron el suministro de agua.

Francisco Gil explicó que, este episodio -que no había ocurrido nunca en El Rano desde la instalación del centro de transformación en 1996- refleja la necesidad de contar con soluciones de cara al futuro, sobre todo en momentos como el actual en el que las infraestructuras están al límite de sus posibilidades.

Una de las alternativas pasa por rehabilitar los 300 o 400 metros de tramo en el Camino de Benaocaz que dificulta el paso de vehículos. Pero para ello se depende de una respuesta integral junto a la Consejería de Cultura por su valor arqueológico, lo que la convierten en una solución a medio o largo plazo.

Como alternativa más inmediata apuntó la conexión de la red de Cornicabra, que finaliza en la calle Jazmín, con la captación del Algarrobal, que apenas suponen una distancia de 20 o 25 metros. De esta forma, en estos casos, se podría abastecer la red de Cornicabra desde el Algarrobal y el depósito de Los Olivares, que cuenta con  mucha más capacidad. Francisco Gil subrayó que se va a hacer de manera inmediata en cuanto se cuantifique el proyecto.

En la actualidad, según indicó, el consumo medio diario en Ubrique está entre los 4.500 y 5.000 metros cúbicos de agua, que se suministran a través de unos 1.200 metros cúbicos de los pozos del Rano (que llenan varias veces al día los 500 m3 del depósito de Cornicabra), 2.000 metros cúbicos de los manantiales, y entre 300 y 400 del Algarrobal. Para garantizar el consumo futuro, al que habrá que añadir el crecimiento que contempla el PGOU, el equipo municipal de gobierno continuará con el proyecto ya previsto de un tercer pozo en El Rano, posibles nuevas catas, y la ampliación de los depósitos en los que acumular el agua disponible, por ejemplo en zonas como Los Veinte Pilares.

Además, subrayó que en estos momentos los caudales de agua son suficientes para garantizar el suministro en nuestra localidad, y no se prevé ningún problema, a la espera de que pronto lleguen las lluvias. De todas formas, reiteró el llamamiento a un consumo responsable por parte de toda la población.

Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio

Lecturas de Otoño conmemora el día de la Salud Mental y el Día de la Nutrición

El Día de la Nutrición que se conmemora hoy y el de la Salud Mental celebrado la pasada semana han inspirado las propuestas de lecturas que nos ha recomendado en “Lecturas de Otoño” Isa Vázquez desde Librería El Alambique. La literatura de no ficción ha sido por tanto la protagonista con los libros “El método para vivir sin miedo” de Rafael Santandreu y “Come de todo, entrena conmigo y cambia tu vida” de Isabel Llano. También sobre alimentación trata el cuento infantil reseñado en el espacio de este lunes; “La pequeña oruga glotona” de Eric Carle.

El método para vivir sin miedo de Rafael Santandreu.

Desde la publicación de Sin miedo y su famoso método de cuatro pasos, el psicólogo Rafael Santandreu empezó a recopilar en su canal de YouTube maravillosas historias de superación de la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la hipocondría. Hoy esos testimonios superan el centenar (y siguen subiendo).

El método para vivir sin miedo recoge una selección de esos testimonios, los pasos que dieron sus protagonistas y las dificultades que encontraron en su camino de curación.

“Come de todo, entrena conmigo y cambia tu vida” de Isabel Llano

Isabel Llano más conocida como Isasaweis, es una ingeniera técnica informática que, hace más de una década, comenzó a dar consejos prácticos en internet sobre cocina, belleza y estilo de vida. Tras la publicación, Come genial y no hagas dieta nunca más, vuelve Isasaweis con nuevas recetas, más trucos de estilo de vida y un plan de rutinas deportivas para mantenerte en forma. Lo hace de la mano de Planeta con “Come de todo, entrena conmigo y cambia tu vida”.

La Pequeña Oruga Glotona es ya todo un clásico de la literatura infantil y uno de los títulos más conocidos de la editorial Kókinos. Se trata de un relato muy sencillo pero a la vez visualmente muy atractivo que nos narra el ciclo vital de una oruga, desde su nacimiento de un pequeño huevo hasta convertirse en una espectacular mariposa.

Lecturas 11 de octubre 2023

La Plataforma ‘Asistencia Pediátrica Digna’ hace un llamamiento para secundar las concentraciones de mañana y el miércoles

Mañana martes tendrá lugar desde las 11,00 de la mañana a las puertas del Centro de Salud, mientras que el miércoles se desarrollará a partir de las 17:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Diferentes colectivos y representantes políticos de ámbito local y provincial les han confirmado ya su presencia. Leerán un manifiesto con las mejoras sanitarias conseguidas, y las que aún restan por materializarse.

La Plataforma por una ‘Asistencia Pediátrica Digna’ ha hecho un llamamiento general a la población ubriqueña para que participen en las concentraciones convocadas para las dos próximas jornadas. Desde el colectivo, dos de sus integrantes, Mónica Vilches y Rosa Sierra, han recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que continuarán con estas movilizaciones hasta que se completen las mejoras sanitarias en el servicio de Pediatría. De las dos consultas existentes, la número 2 funciona al 100% desde hace unos días por parte de una médica de familia con experiencia en pediatría, mientras que en la número 1 se mantiene la profesional que hasta ahora había estado atendiendo a la población infantil al 33,3 por ciento. Según precisaron, no abandonarán estas reivindicaciones hasta que no se cubra al cien por cien la asistencia a los menores en Ubrique.

Hasta entonces piden la colaboración de las familias ubriqueñas para que mantengan sus banderolas y secunden mañana martes y el miércoles las dos concentraciones convocadas. Tal y como explicaban, se han programado en horarios diferentes para que así puedan mostrar su apoyo todas las personas que lo deseen, independientemente de su horario laboral.

Durante las movilizaciones se dará lectura a un manifiesto, en el que “recordaremos lo que falta aún por mejorar, y especialmente lo que se ha conseguido hasta ahora”. Entre las peticiones que vienen realizando desde el primer momento, además de lograr la reubicación de las consultas de Pediatría con un mayor espacio, días atrás conocían que se ha cambiado el horario del control del niño sano a las 10,30 horas del mañana, en vez de las 08,30 horas como hasta ahora.

Mónica Vilches, presidenta de la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna, y Rosa Sierra

La AVV Plaza de la Verdura hace un llamamiento a la reunión de esta noche, para echar a andar el XX Belén Viviente

Esta noche empezará a tomar forma la edición número 20 del Belén Viviente, después del paréntesis prolongado desde el inicio de la pandemia. Para ello, es fundamental contar con un número suficiente de personas que se encarguen de su organización. Desde los preparativos previos, hasta su desarrollo y el posterior desmontaje. La Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo ha convocado una reunión informativa esta noche a partir de las 20,30 horas en la sede del colectivo vecinal, en la que también se decidirá la fecha de celebración y posibles novedades. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique María del Carmen López, portavoz y secretaria de la asociación, recordando que “se trata de un proyecto participativo, no sólo de la AVV”, en el que son imprescindibles voluntarios y colaboradores para tareas muy diversas, además de encarnar a las figuras del propio Belén.

Como paso previo a la reunión de esta noche, ya semanas atrás se celebró una asamblea de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura para renovar su junta directiva. Una vez desarrollada, el encuentro de esta noche pretende conocer con qué apoyos se cuenta para poder retomar estas navidades el Belén Viviente. La última edición tuvo lugar en 2019, y desde entonces ha habido obras en algunas antiguas ubicaciones de escenas, por lo que deberán buscarse otras nuevas. Se está abierto a las propuestas de incorporar escenas distintas, o de cambiar el formato del reparto de la recaudación solidaria. Todo ello se debatirá esta noche junto a la propia fecha de celebración.

Justo antes de la pandemia, en diciembre de 2019 se celebraba la última edición hasta ahora, el XIX Belén Viviente que logró recaudar un total de 4.942 euros. Estas navidades se espera que llegue la XX edición, para lo cual se hace un llamamiento a la participación en la reunión de esta noche.

María Carmen López, portavoz y secretaria de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura