El OKtoberfest llega a Ubrique este viernes de la mano de La Pulga Brewing

Ubrique celebrará este viernes en la plaza del Jardín la fiesta del Oktoberfest, una tradición alemana donde la cerveza es la gran protagonista. De este modo no es extraño que la iniciativa llegué organizada por el creador de La Pulga Brewing, una cerveza artesanal creada por el ubriqueño Álvaro González Rosado. Los tres tipos de cervezas que comercializa La Pulga se pueden encontrar en varios establecimientos locales, su web y en breve desde barril en el negocio propio que abrirá en el antiguo Metropol.

A Álvaro González, siempre le ha gustado la gastronomía y la experimentación que apareja probar nuevas recetas de manera autodidacta, en este caso de cervezas. En 2019 creó su primera cerveza, la cató su abuelo y reconoce que tenía un regusto amargo. La afición se convirtió en profesión a raíz de la pandemia, dando un giro al que concebía como su futuro profesional en el ámbito de la docencia y emprendiendo un negocio propio con el que se sentía más realizado.

Para ello también se preparó  formándose como Experto Cervecero en la Universidad de Sevilla, abordando el procedimiento químico de la receta y trabajando en paralelo en la primera cerveza que sacaría a la venta. Ahora con 23 años graduado en Ciencias del Deporte trabaja elaborando cervezas artesanales, con una marca propia, La Pulga Brewing, que ya comercializa y que está en fase de expansión, produciendo a pequeña escala en función de la demanda. Las celebraciones como la de este viernes son una manera de promocionarse y aumentar las ventas, “en eventos se vende mucho”, si bien reconoce que depende del mes, hay meses que fabrica sólo 400 litros y otras que llega a cuadriplicar esta cifra, en cualquier caso muy lejos de los 30 ó 50 litros con los que comenzó hace cuatro años su producción.

Es González quien asume la creación de la receta que después se produce en Blanca y Verde de Chiclana para vidrio y en  Río Azul de Sevilla para latas, sin embargo, admite que en este recorrido no ha estado sólo. Le acompañan un buen número de colaboradores y familiares, entre ellos su hermano, causante del nombre de la marca y su diseño.

El Oktoberfest ubriqueño se concibe como una celebración más y una manera de dar a conocer la cerveza de elaboración propia de La Pulga, emulando la fiesta tradicional bávara que el ubriqueño ha conocido de primera mano. No sólo habrá cerveza, en este tipo de festivales también hay música y gastronomía. En este caso se ofrecerá “currywurst” una salchicha alemana cocida o asada a la parrilla, que se sirve cortada en rebanadas y va acompañada de salsa.

Lager, Belgian y Neipa

Este viernes podremos catar tres tipos de cerveza la Lager, que “es más suavita y menos amarga que la tipo pilsen” y apropiada para este tipo de eventos, la Belgian, que es más afrutada y tiene una mayor graduación alcohólica” y la Neipa, que es la más afrutada. Todas ellas elaboradas de forma artesanal, es decir con unos ingredientes naturales diferentes a las comerciales, sin conservantes y sin pasteurizar, una exclusividad que genera su cuidada y reducida producción.

Es la Neipa la que más puede sorprender aquellos paladares acostumbrados a las marcas comerciales, pero también es la que los consumidores esporádicos más valoran. Este es uno de los aspectos más gratificantes para el cervecero ubriqueño, que alguien a quien no le gusta la cerveza acabe disfrutando de la artesanales de La Pulga y cogiendo el gusto por la cerveza. Una circunstancia que tal y como reconoce no es puntual.

Álvaro González Rosado, de La Pulga

“Un paseo por el Bosco” de Juan Candón en el CIHU San Juan de Letrán

El pasado miércoles se inauguraba en San Juan de Letrán la muestra ‘Un paseo por El Bosco’, del artista gaditano Juan Candón, una serie de grabados en los que homenajea la obra de El Bosco. Sobre la disciplina artística del grabado hemos hablado hoy en La Mañana con el grabador y litógrafo.

La muestra forma parte de una aún más amplia denominada ‘Emboscadas’, formadas por pinturas y grabados. Hasta nuestra localidad llegan tan sólo los grabados, en ellas Juan Bosco se centra en la obra del pintor flamenco, más concretamente su cuadro El jardín de las delicias, extrayendo a sus personajes e insertándolos en otras obras célebres de la historia del arte.

Juan Candón ha desarrollado una intensa producción gráfica compaginada con su tarea docente en la Escuela de Arte de Cádiz, donde ha ejercido como profesor y de la que también fue subdirector. Su obra ha trascendido las fronteras nacionales, exponiendo en ciudades de Europa, Asia y América, últimamente en las Universidades de Cartago (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay) donde ha participado como invitados de estas instituciones para impartir un curso y exponer sus técnicas ante el departamento de grabado de la Universidad.

La muestra, que está enmarcada en la programación itinerante de la Fundación Provincial de Cultura, estará en la Sala CHIU San Juan de Letrán hasta el próximo 27 de octubre y se puede visitar martes a sábado, de 10 horas a 14 horas y de 16 horas a 18 horas, y los domingos tan solo en horario de mañana.

Juan Candón.

El paternero Juan José Gutiérrez Gómez presenta esta tarde su primer poemario en solitario, ‘De los arrastres del tiempo’

Cita esta tarde a partir de las 18,30 con la poesía en la ermita de San Pedro, a través del acto de presentación del libro ‘De los arrastres del tiempo’, que contará con la presencia de su autor, el paternero Juan José Gutiérrez Gómez. Estará acompañado a la guitarra por el ubriqueño José Antonio Maza; así como por el poeta Manuel Saborido Pastor, protagonista del prólogo; y Antonia Gutiérrez Rosado, directiva de la asociación cultural ‘Impresiones’ de Paterna de Rivera.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Juan José Gutiérrez invitaba a participar en la presentación del que supone su primer poemario en solitario, “que viene a recoger los frutos del trabajo realizado desde hace años”. Se trata de nuevas composiciones de estos últimos años, con la única excepción del poema ‘flechazo’ del año 1985.

Y es que su pasión por la poesía le viene desde la adolescencia. De hecho, además de participar en numerosos eventos literarios, su primer incursión en publicaciones llegó con la participación en la antología poética ‘Canción de Musas’, junto a otros cinco autores.

Esa maduración se ve reflejada en ‘De los arrastres del tiempo’, una obra dividida en tres partes, cuya temática es muy diversa, “desde poemas duros, de dolor, sobre la guerra, hasta composiciones sensuales, o en torno a la palabra o el amor.

Le acompaña en el prólogo el poeta jerezano Manuel Saborido Pastor, del que reconoce haber aprendido mucho y al que apunta como referente y persona fundamental para que finalmente haya dado el paso para publicar su primera obra. Esta tarde también estará en Ubrique, en un recital que contará además con la presencia de Antonia Gutiérrez Rosado, directiva de la asociación cultural ‘Impresiones’.

El autor forma parte de este colectivo, que refleja la gran inquietud cultural en un pueblo como Paterna de Rivera, pequeño en cuanto a su número de habitantes pero que puede presumir de una gran tradición oral, en la que el flamenco siempre ha sido gran protagonista. No en vano, Paterna está considerada cuna de la Petenera y nos ha dado cantaores de la talla de “El Perro de Paterna”, “Rufino de Paterna” y “Niño de la Cava”. Esa conexión del autor y de su libro con el flamenco estará también representada hoy con el acompañamiento a la guitarra del ubriqueño José Antonio Maza.

Juan José Gutiérrez Gómez, autor del poemario ‘De los arrastres del tiempo’