Los andalucistas estrenan la temporada de Política Local en La Mañana de Radio Ubrique

Los andalucistas en el gobierno del Ayuntamiento de Ubrique mantendrán los mismo compromisos que reclamaban en la oposición. Así lo ha manifestado el portavoz del Grupo Municipal de AxSí y concejal responsable del Área de Servicios Generales y Economía y Hacienda, José Antonio Bautista, en el estreno del espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique, “eso que hemos defendido vamos hacerlo y lo vamos a llevar a la práctica”. De este modo, la semana que viene se convocará el Consejo Económico y Social para dar cuenta de los Presupuestos 2024, explicando porque se priorizan determinadas actuaciones y escuchando las consideraciones de los agentes socioeconómicos del municipio, “si antes hablábamos de participación ciudadana ahora vamos a seguir hablando de participación ciudadana”. En esta misma línea se trabajará desde el partido, retomando los encuentros con los colectivos locales y manteniendo reuniones semanales con el grupo de personas que sacaron adelante el actual proyecto andalucista. Por otro lado, el documento en borrador de los Presupuestos será entregado además a la oposición para que puedan hacer llegar sus aportaciones en tiempo, tal y como reclamaba AxSí al anterior gobierno.

Desde Andalucía por Sí se explicaba además, una de las principales líneas de actuación en las que se está trabajando en el Gobierno Local y que pasa por reorganizar los recursos humanos, con el objeto de optimizar los servicios municipales. De momento se ha empezado por Urbanismo, pero esta revisión de las estructuras de trabajo se llevará a cabo en todos los departamentos del Consistorio. Como ejemplo ha hablado del PMD, Servicios Sociales o Turismo, sobre este último decía “no hay coordinación entre el personal y no se da una imagen de conjunto”. Según aclaraba en el global del Ayuntamiento, “la sensación es de saturación” con respecto al volumen de trabajo, “se nos agolpan los expedientes”, por lo que se reordenará el personal para que esa saturación desaparezca coordinando las tareas entre departamentos.

Para ello advertía, se modificará si fuera necesario la RPT, ya que “hay muchos puestos que no aparecen y otros que estaban previsto y que no le vemos sentido”. Este proceso para el que esperan también contar con la participación de los sindicatos, con el fin de “conocer su punto de vista”, durará los primeros meses de la legislatura. Esta supervisión se llevará también a las concesionarias de los servicios, como la mancomunada Basica, “estamos intentando hacernos una composición de la empresa, queremos una imagen real de lo que hay”. De este modo avanzaba que al igual que ocurre con Aguas de Ubrique, “vamos a poner una persona externa que fiscalice todo lo que tenga que ver con la empresa  y al mismo tiempo nos asesore”.

Espacio de Política Local con AxSí y José Antonio Bautista

AGAFONA con “Miradas a la flora y fauna de Cádiz” llega a la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado

Con el objeto de difundir el patrimonio natural de la provincia de Cádiz y poner en valor esta riqueza patrimonial, la Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza AGAFONA, muestra en Ubrique la exposición itinerante “Miradas a la Flora y Fauna de Cádiz”, que podrá visitarse durante todo el mes de octubre en la Sala de Exposiciones de Ubrique, Antiguo Mercado de Abastos.

Un total de 35 fotografías en formato de 60×40 sobre la flora y fauna de la provincia cuya autoría corresponde a 35 de los 70 fotógrafos que componen la asociación. Entre estos encontramos por cierto a cuatro ubriqueños, Andrés Domínguez, Andrés Luis Domínguez, Juan Carrasco y Dani Román, que forman parte del colectivo creado hace ahora 10 años, gracias al impulso del fotógrafo Reklu Fernández. De la muestra, así como de la vida de AGAFONA, hemos hablado hoy en La Mañana con uno de sus integrantes, Manuel Aragón.

Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza es una entidad sin ánimo, que aglutina a un amplio colectivo de fotógrafos aficionados y profesionales, estando estos muy bien valorados en los ranking nacional y andaluz de la federaciones fotográficas. Entre sus socios abarcan la gran mayoría de la riqueza natural de la provincia con expertos en flora, fauna, también en el medio submarino.

“Miradas a la Flora y Fauna de Cádiz”, es el segundo montaje expositivo que preparan, con carácter itinerante, la muestra ya ha visitado varios puntos de la geografía gaditana, recalando ahora en Ubrique, desde donde recorrerá otras localidades de la Sierra. Desde AGAFONA ya se prepara una tercera exposición.

Manuel Aragón, AGAFONA

Afemen conmemora en Ubrique el Día Mundial de la Salud Mental’23 con distintas iniciativas

Esta mañana situaba una mesa informativa en el centro de la Avenida de España, a la que se añadirá la presentación de una moción institucional en el próximo Pleno municipal.

“Salud mental, salud mundial: un derecho universal” es el lema bajo el que se conmemora este año el Día Mundial de la Salud Mental, como cada 10 de octubre. En el caso de Ubrique, y al igual que en sus otras 12 delegaciones en la provincia, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afemen) se ha sumado con distintas iniciativas para contribuir a la concienciación social. Hoy nos informaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su director, Blas García, quien ha destacado la sensibilización creciente que se detecta en los últimos años, pero que hay que completar con más recursos humanos y materiales por parte de las Administraciones Públicas, en el objetivo de mejorar las calidad de vida de los usuarios y su verdadera inclusión social.

En esta tendencia han colaborado personalidades de distintos ámbitos, como los deportistas Ricky Rubio o Simon Biles, normalizando la importancia de la atención a la salud mental, igual que ocurre con la salud física, y desterrando tabúes. “Ahora hay que traducir esa inercia en hechos concretos”, subrayó, precisando que aunque se ven “brotes verdes como el Plan Estratégico de Salud Mental de la Junta de Andalucía, el atraso es histórico y el esfuerzo resulta insuficiente para las necesidades existentes”.

En este sentido, recordó los datos más recientes del programa de salud mental, que indican que la tasa de profesionales de psicología clínica por cada 100,000 habitantes en los recursos públicos de salud ha aumentado de 3.65 a 4.65, con un total de 396 profesionales incorporados. Sin embargo, esta tasa todavía está por debajo de la media en España, que se sitúa en 6, según el último informe  del Defensor del Pueblo. A su vez, España se distancia mucho de países como Alemania (41), Reino Unido (18) o Francia (15)

En consonancia con el lema de este día mundial Afemen hace un llamamiento a la acción coordinada por la protección de la salud mental y los derechos humanos. Blas García explicó que el déficit en terapias psicológicas nos hace contar en España con el triste récord mundial en el consumo de psicofármacos, y la aplicación en muchos casos de medidas coercitivas, que vulneran los derechos de las personas con problemas de salud mental.

Entre sus reivindicaciones destacan que “es crucial y apremiante destinar más recursos profesionales, siendo esencial la instauración de la figura de los profesionales de psicología en atención primaria y en el ámbito educativo, es necesario elevar la tasa de profesionales de salud mental hasta llegar a la media nacional (dato este que, a su vez, ya queda lejos de la europea) y promover programas de atención domiciliaria y de acompañamiento a través de la figura del agente de apoyo mutuo en salud mental”. Por ello, es imprescindible que se humanicen los tratamientos y se garantice una intervención especializada centrada en la persona, confiable y empática, que fomente la autonomía de las personas con problemas de salud mental

Otras de las medidas que reclaman son incrementar la inversión en políticas preventivas y de promoción de la salud mental en el ámbito sanitario, social, laboral, judicial y educativo, mejorar la coordinación entre recursos y administraciones para garantizar una atención integral y en comunidad, especialmente para los colectivos más vulnerables como son personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia machista, y personas con problemas mentales y de tóxicos, generar espacios comunitarios de baja exigencia que permitan compartir experiencias y apoyarnos mutuamente, trabajar hacia las ‘cero contenciones’ y la erradicación del uso de la coerción, destinando recursos para implementar medidas alternativas desde un enfoque de derechos humanos, y garantizar el ejercicio de la capacidad jurídica y el derecho a tomar las propias decisiones sobre la vida.

En el caso de Ubrique, Afemen en la actualidad atiende a un total de 50 personas, donde desarrollan programas de recuperación psicosocial para usuarios, y de orientación y apoyo psicológico a los familiares. Desde el pasado año cuentan con una nueva sede, cedida por el Ayuntamiento, en los locales de la antigua Cooperativa ‘Unificación’.

Blas García, psicólogo y director de Afemen