Estrenamos Lecturas de Otoño con “Platero y yo”, Carmen Mola y la serie infantil “Itarte Vlogs”

La lectura es un vehículo indispensable para el aprendizaje, es además un factor determinante para el crecimiento individual, ya que permite desarrollar el pensamiento crítico. También es la forma más barata de viajar y conocer. Desde la ficción o desde la realidad, un libro suele ser el mejor medio de transporte para viajar, para emocionarnos, para descubrir y hacernos reflexionar. Es por todo ello por lo que regresaba hoy a La Mañana en su segunda temporada; Lecturas de Otoño.

El espacio de recomendaciones literarias que le ofrecemos semanalmente gracias a la colaboración de Isa Vázquez y Librería “El Alambique”, se estrenaba este lunes, con el objeto de promover e incentivar la lectura entre todos los públicos. De este modo en esta nueva andadura seguiremos dando cuenta de propuestas que van desde las novedades editoriales con los libros más esperados hasta las joyas literarias de siempre, todo ello sin olvidarnos de las publicaciones destinadas a lectores juveniles e infantiles.

En este primer programa hemos cumplido ese propósito al recomendar como lecturas a “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez, “El Infierno” de Carmen Mola y la serie infantil “Itarte Vlogs”.

Platero y yo de Juan Ramón Jiménez

El nombre de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) no requiere mayor presentación. Premio Nobel en 1956, figura central de la poesía contemporánea con una vasta producción en verso y prosa.

En “Platero y yo”, J. R. Jiménez nos cuenta historias de su pueblo natal a través del amor a Platero, su burro, y ese amor trasciende a todo lo que ve, con su lenguaje sencillo y al mismo tiempo poético, lleno de metáforas, nos hacen sentir esas vivencias como propias.
El Infierno de Carmen Mola

Carmen Mola es el seudónimo con el que los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero publicaron la trilogía La novia gitana en la editorial Alfaguara a partir de 2018, con el personaje de la inspectora Elena Blanco como protagonista. La identidad verdadera de estos autores se conoció en octubre de 2021, cuando ganaron el Premio Planeta con  La Bestia. “El Infierno”, es una novela negra impactante y perturbadora al más puro estilo Carmen Mola.

Itarte Vlogs Family 4. El espíritu de Halloween

Mireia Martínez y Lluís Itarte son creadores de contenidos para youtube. Ahora mismo tienen en activo cuatro canales, uno de ellos es de sus hijas, Las Ratitas. En “El espíritu de Halloween”, Los Itarte quieren que este Halloween sea especial, y para eso van al pueblo donde Lluís celebraba esa fiesta cuando era pequeño. ¡Allí todo el mundo lo vivía a lo grande! El problema es que, cuando llegan, las cosas han cambiado por completo y nadie parece dispuesto a celebrarlo. 

Lecturas de Otoño 9 de octubre 2023

Ubrique acoge uno de los diez cursos para desempleados de ‘Dipuforma’23’ que impulsan Mancomunidad y Diputación

Ya está abierto el plazo de inscripción en las oficinas del SAE, donde hay que entregar la documentación requerida. Van dirigidos a desempleados, que recibirán una ayuda económica diaria del 75% del SMI (27 euros). En Ubrique se oferta el curso de ‘Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales’.

Entre finales de noviembre y principios de diciembre está previsto el inicio de los cursos de ‘Dipuforma’23’, un programa fruto del convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, con un presupuesto total de 651.886,74 €uros. En total diez cursos, con 15 plazas cada uno, que se desarrollarán en las localidades de Ubrique, Alcalá del Valle, Algar, Zahara de la Sierra, Algodonales, Espera, Grazalema, Pardo del Rey, Olvera y Setenil de las Bodegas, y que se han organizado en función a la demanda formativa detectada en cada uno de esos municipios. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ofrecía todos los detalles María Eugenia Padilla, técnica de la Mancomunidad.

En nuestra localidad se oferta el curso de ‘Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales’, con un total de 430 horas de duración, repartidas entre formación teórica y práctica, en horario de 9,00 a 14,00 horas de lunes a viernes. Aunque depende de cada curso, en este caso concreto no se requiere ningún nivel académico. Los beneficiarios recibirán una ayuda económica por cada día de asistencia de casi 27 euros (75% del SMI), no compatible con la percepción de renta del trabajo personal, subsidio, ayuda o prestación de carácter público.

Las personas que se inscriban en el SAE serán llamadas por la Mancomunidad a una sesión informativa, en la que se les informará de las características del curso, y de la documentación necesaria a aportar. El objetivo de ‘Dipuforma’23’ es la mejora de la inserción socio-laboral de personas en situación de desempleo, a través de la activación de itinerarios integrados personalizados de inserción conducentes a la obtención de los correspondientes certificados de profesionalidad.

Para más información puede contactarse a través de la web de la Mancomunidad, en su sede electrónica, acudiendo a su Departamento de Recursos Humanos, o bien a través del teléfono 715210.

María Eugenia Padilla, técnica de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz

Romanos de Ubrique retoma este próximo sábado una nueva temporada de visitas teatralizadas en el yacimiento de Ocuri

Este próximo sábado arranca una nueva temporada de visitas teatralizadas en el yacimiento arqueológico de Ocuri por parte de la asociación cultural ‘Romanos de Ubrique’. A partir de entonces regresarán estas recreaciones los segundos sábados de cada mes vuelven hasta abril, pudiendo reservarse plaza a través de la web de la ciudad romana o bien a través del teléfono 670 24 17 17. Ya en mayo, los días 17 y 18, tendrá lugar la Bajada Romana. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la presidenta del colectivo, Josefina Herrera, quien además nos ha anticipado la participación este jueves y domingo en el II Festival Romano Turris Caepionis en Chipiona, y el siguiente fin de semana en el III Festival Romano de Santiponce ‘Itálica Despierta’, en un intenso arranque de temporada para la asociación.

El inicio de las recreaciones data de 2014, a cargo por entonces de la Legio, si bien desde 2017 intervienen ya la mayor parte de los personajes actuales, fruto del acuerdo de colaboración firmado entre Romanos de Ubrique y el Ayuntamiento de Ubrique.

En estas funciones participan las figuras de la matrona, los pequeños Tulia y Marcos, la sacerdotisa augusta ‘Postumia Honorata’ –única ciudadana ocuritana de la que existen vestigios-, acompañados además por los componentes de la Legio X Gemina PFD, junto a las incorporaciones de hace dos años de una adolescente, o la denominada en la sociedad romana ‘nutrix’, mujer que ejercía de nodriza o ama de cría de niños que no eran suyos. Desde el año pasado también se incluyen los personajes del emperador Marco Ulpio Trajano, natural de Itálica, y de su esposa Pompeya Plotina.

Por otra parte, esta semana Romanos de Ubrique tiene doble cita con el II Festival Romano Turris Caepionis que tiene lugar en Chipiona. El jueves a partir de las 19,30 horas en el Palacio de Ferias y Exposiciones ofrecerán su ‘Textrinvm’ y el novedoso ‘Ornatrix’ o ‘Mundus Muliebris’ con los trucos de belleza de la Antigua Roma. Para esta nueva actividad, además de documentarse, el colectivo ha debido encargar los correspondientes utensilios a distintos centros especializados de Teruel, La Rioja, Astorga, o Camas. Ya el domingo, estarán presentes en el desfile final. Asimismo han sido invitados para participar los días 21 y 22 de octubre en el III Festival Romano de Santiponce ‘Itálica Despierta’.

Josefina Herrera, presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique