Así lo destacan en el comunicado hecho público con motivo de la conmemoración de la ‘Jornada Mundial por el Trabajo Decente’, este año bajo el lema “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”. El domingo celebrarán una eucaristía en la que leerán este manifiesto, que además reclama una mayor conciencia obrera en la localidad.

Como cada 7 de octubre, mañana sábado se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, promovida por la Confederación Sindical Internacional e impulsada por la Organización Mundial del Trabajo y a la que se suman a través de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente diversas entidades y organizaciones de inspiración cristiana. En el caso de Ubrique, el grupo de la HOAC se ha unido al de Cáritas organizando una eucaristía que tendrá lugar el  domingo en la ermita del Jesús a las 10,00 de la mañana, y en la que se dará lectura a un comunicado elaborado por ambos colectivos para esta jornada. Entre otras cuestiones, sobre nuestra localidad, reclaman más atención “a la prevención de enfermedades laborales asociadas a la marroquinería”, tanto por parte de las empresas a la hora de garantizarla, como de los trabajadores para cumplirla. Además, denuncian la precariedad en las condiciones de trabajo que afectan especialmente al colectivo de trabajadores extracomunitarios que han ido llegando a Ubrique, y ante lo que piden un cambio en el sistema que permita su regulación. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Fran García, militante de Hoac.

Por todo ello, celebrarán este domingo una ‘eucaristía por el trabajo decente’, ya que consideran que actualmente hay muchos puestos de trabajo que no pueden considerarse decentes, como “aquellos que están fuera del marco legislativo por formar parte de la economía sumergida, aquellos trabajos en los que no se respetan los derechos de los trabajadores, aquellos que no permiten conciliar la vida laboral y familiar, aquellos en los que los sueldos que se perciben no permiten sacar adelante a una familia, con la subida de precios que estamos viviendo en los últimos meses, o también aquellos que suponen un riesgo para la salud de los trabajadores…”.

Comunicado de Hoac y Cáritas:

“La Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en Ubrique, formada por Cáritas y la HOAC, con motivo de la celebración el 07 de octubre de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y unidos al lema de este año “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”, queremos hacer especial hincapié en la importancia que tiene la seguridad en los lugares de trabajo, y por ello denunciamos la situación precaria de muchas personas trabajadoras de nuestro país, centrándonos en que la siniestralidad en el trabajo aumenta en lugar de disminuir y esta triste lacra hemos de denunciarla. Es un escándalo que dos personas trabajadoras mueran todos los días en nuestro país, como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

En nuestra localidad es especialmente preocupante la poca importancia que se le da a la prevención de enfermedades laborales asociadas a marroquinería y cuidados, así como los problemas de salud mental que originan estos trabajos planteados exclusivamente desde el punto de vista económico y no desde la perspectiva humana.

Así mismo, desde Cáritas y la HOAC denunciamos que cientos de personas siguen hoy en día, sin acceso a trabajo decente en nuestra localidad. Están llegando muchos ciudadanos extracomunitarios que no pueden tener un trabajo legal, porque no poseen toda la documentación, lo que obliga a aceptar cualquier tipo de trabajo y en cualquier condición. Como dice el Papa: “en esta sociedad cabemos todos y todas”.

Mientras las condiciones precarias sigan instaladas entre la clase trabajadora, se perpetuará la vulnerabilidad. Sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente. Los trabajadores de la marroquinería son en la actualidad aproximadamente 4000 personas pero sólo hay 14 personas afiliadas a sindicato CCOO de las 350 empresas que existen. Este dato nos debe hacer reflexionar sobre la escasa conciencia obrera de nuestro pueblo y los pasos que debemos continuar dando.

Recordamos un año más las reivindicaciones de la humanización del trabajo, y pedimos a las Instituciones y Administraciones un compromiso de promoción del trabajo decente que evite la exclusión y la precariedad”.

Fran García, militante de HOAC Ubrique