Asistencia Pediátrica Digna se muestra satisfecha con las mejoras en la atención sanitaria a los menores de Ubrique y mantiene el calendario de movilizaciones hasta alcanzar el cien por cien

Desde ayer jueves una médica de familia con experiencia en pediatría atiende la consulta número 2 de Pediatría del Centro de Salud de Ubrique al cien por cien, mientras que se mantiene la profesional que hasta ahora había estado atendiendo a la población infantil al 33,3 por ciento con este mismo porcentaje en la consulta número 1. La información se la trasladaba el alcalde de Ubrique, Mario Casillas a la asociación Asistencia Pediátrica Digna, quien la ha dado a conocer hoy en La Mañana de Radio Ubrique de la mano de sus integrantes, Mónica Vilches y Purificación Domínguez,  “se incorporó ayer y viene para quedarse”.  La novedad ha sido muy bien recibida por la asociación, “estamos muy contentas y satisfechas”, sin embargo las concentraciones previstas, para las que ya hay fecha se mantienen. “El problema no está resuelto, hasta que no esté completo al cien por cien vamos a seguir, ya que hay parte de la población infantil que siguen con una asistencia al 33,3 por ciento”.  Las concentraciones se han programado para el martes 17 de octubre a las 11 de la mañana a las puertas del Centro de Salud y el miércoles 18 de octubre a las 17:30 horas en este caso a las puertas del Ayuntamiento. 

La asociación insiste en que no abandonarán las reivindicaciones hasta que no se complete al cien por cien la asistencia a los menores en Ubrique, ya que esto supondrá a su vez el regreso de los controles del niño sano y en su caso, sus consecuentes derivaciones al CAIT, que eran otras de las peticiones en las que se ha insistido durante este tiempo. Todo ello, una vez resuelto el cambio de ubicación de la consultas de Pediatría del Centro de Salud, que era una de las reclamaciones iniciales del colectivo. Hasta entonces piden la colaboración de las familias ubriqueñas para que mantengan sus banderolas y secunden la convocatoria de participación en sendas concentraciones. Un respaldo que durante estas últimas semanas están obteniendo de manera directa  de los colectivos ubriqueños con los que se están reuniendo, entre ellos; Dame tu Mano, Adisica, Piel con Piel, Avanza, Mujeres Vecinales, Preformación 94, Alas Violetas, colectivos vecinales como Plaza de la Verdura, El Olivo o movimientos sanitarios como Marea Blanca, entre otros.

En cualquier caso, en un ejercicio de responsabilidad y para evitar herir sensibilidades tras experiencias anteriores, han querido contactar de manera informal con la nueva médica, para hacer constan que en ningún caso van en contra de las profesionales del Centro de Salud, informándola de las reivindicaciones del colectivo y poniéndose a su disposición. En este sentido aclaraban nuevamente que “pedir mejorar el servicio no indica que se vaya en contra de los profesionales que prestan ese servicio”.

Respaldo institucional 

El apoyo de la nueva corporación al completo esperan renovarlo este martes que es cuando está fijada la Junta de Portavoces con los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Ubrique, mientras que también tienen previsto un encuentro solicitado por el Alcalde de Grazalema, al ser el Centro de Salud de Ubrique, una Unidad de Gestión Clínica que abarca también las poblaciones de Grazalema, Villaluenga y Benaocaz. Desde el colectivo han querido agradecer la contribución de los grupos parlamentarios que se han reunido con ellas y han elevado al Parlamento Andaluz las demandas ubriqueñas. Fueros estas la que derivaron en la carta explicativa sobre las peticiones del movimiento ciudadano a la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía, la misma que entienden “algo habrá calado” y servido para conseguir mejorar el servicio.

Mónica Vilches, presidenta de la Plataforma Asistencia Pediátrica Digna y Purificación Domínguez

La Asociación Ciclista de Ubrique retoma este viernes la III Gymkana Escolar Ciclista

La Asociación Ciclista de Ubrique (ACU) celebra esta tarde su III Gymkana Escolar Ciclista para niños desde Infantil a 6º de Primaria, una competición que tiene por objeto promocionar y fomentar el deporte del ciclismo entre los más jóvenes para ir promoviendo una cantera de futuros ciclistas. La prueba consistirá fundamentalmente en un circuito de habilidad, en el que se medirá la destreza de los participantes en el manejo de la bicicleta a través de una serie de obstáculos, donde será importante el control, la coordinación y el equilibrio en la bici. Las categorías serán por curso, salvo en Infantil de 3 y 4 años que se agrupan. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán trofeo, mientras que todos los participantes obtendrán una medalla. Los detalles los hemos conocido hoy con el presidente de la Asociación Ciclista de Ubrique, Jesús Fernández. 

La iniciativa se celebrará en la cancha exterior del Pabellón Polideportivo Municipal a partir de las 8 de la tarde, por lo que la hora de concentración será las 19:30 horas para formalizar la correspondiente inscripción. Los participantes pueden llevar su propia bicicleta y será obligatorio el uso del casco. El presidente de la ACU, Jesús Fernández, espera que mantenga el número de participantes de la última edición celebrada en 2019. El presidente de la ACU ha recordado que tras la prueba se sorteará una bicicleta entre todos los participantes, disponiendo de servicio de bar y música en directo para amenizar la velada.

Con Jesús Fernández, hemos aprovechado además para hablar sobre el buen momento que atraviesa el colectivo. Unos 150 socios respaldan la ACU y participan de su actividad, entre ella el calendario de rutas de montaña 2023 que se iniciaba recientemente, celebrándose este domingo la Ruta 4.

Jesús Fernández, presidente de la Asociación Ciclista de Ubrique

Preformación´94 organiza sendos cursos de ‘Creación digital de historias autobiográficas’ y de ‘Internet a través del móvil’

A través de Diputación Provincial, y como integrante del Consejo Provincial de Igualdad, Preformación’94 organizará los dos cursos en las próximas semanas gracias a la colaboración de Guadalinfo Ubrique.

Sobre nosotras mismas” es el nombre del curso que arrancará el próximo 11 de octubre en horario de tarde, y que durante seis sesiones facilitará a las participantes la creación digital audiovisual de la historia autobiográfica de las socias del Consejo. En el caso de Ubrique contará con un máximo de 12 plazas y se celebrará los días 11, 13 y 31 de octubre, y 3, 8, 10 de noviembre, completando 21 horas de formación.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación’94, explicando que el curso de Internet a través del móvil tendrá lugar durante dos sesiones a finales de octubre, para un total de 6 participantes. Además, el 9 de octubre acudirán a Prado del Rey para participar en la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y están a las espera de concretar la fecha para un viaje a Madrid para conocer el Congreso de los Diputados. La programación de actividades del colectivo se completará con las impulsadas a través de Federación y del Ayuntamiento. De cara al próximo año desean organizar citas especiales con motivo del 30º aniversario desde que se constituyesen como asociación en 1994.

Como requisitos para poder participar en el curso de ‘Creación digital de historias autobiográficas audiovisuales’: disponibilidad para asistir presencialmente a 7 sesiones de 3 horas de duración cada una, compromiso con el taller y tener ganas de aprender y participar en un proyecto colectivo, tener y usar teléfono móvil, y formar un grupo de entre 6 y 10 mujeres mayores de 50 años.

Durante las distintas sesiones se visibilizará y valorará sus propias historias personales y logros individuales y sociales como mujeres, se pretende ganar confianza sobre nuestra capacidad para la creatividad y el uso tecnológico, aprender nociones técnicas y el manejo de herramientas digitales y audiovisuales, y crear una colección de relatos audiovisuales sobre sucesos de nuestras vidas: mujeres de distintos orígenes y entornos de nuestra provincia.

Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación 94

Hoac y Cáritas reclaman más atención “a la prevención de enfermedades laborales asociadas a la marroquinería”

Así lo destacan en el comunicado hecho público con motivo de la conmemoración de la ‘Jornada Mundial por el Trabajo Decente’, este año bajo el lema “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”. El domingo celebrarán una eucaristía en la que leerán este manifiesto, que además reclama una mayor conciencia obrera en la localidad.

Como cada 7 de octubre, mañana sábado se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, promovida por la Confederación Sindical Internacional e impulsada por la Organización Mundial del Trabajo y a la que se suman a través de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente diversas entidades y organizaciones de inspiración cristiana. En el caso de Ubrique, el grupo de la HOAC se ha unido al de Cáritas organizando una eucaristía que tendrá lugar el  domingo en la ermita del Jesús a las 10,00 de la mañana, y en la que se dará lectura a un comunicado elaborado por ambos colectivos para esta jornada. Entre otras cuestiones, sobre nuestra localidad, reclaman más atención “a la prevención de enfermedades laborales asociadas a la marroquinería”, tanto por parte de las empresas a la hora de garantizarla, como de los trabajadores para cumplirla. Además, denuncian la precariedad en las condiciones de trabajo que afectan especialmente al colectivo de trabajadores extracomunitarios que han ido llegando a Ubrique, y ante lo que piden un cambio en el sistema que permita su regulación. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Fran García, militante de Hoac.

Por todo ello, celebrarán este domingo una ‘eucaristía por el trabajo decente’, ya que consideran que actualmente hay muchos puestos de trabajo que no pueden considerarse decentes, como “aquellos que están fuera del marco legislativo por formar parte de la economía sumergida, aquellos trabajos en los que no se respetan los derechos de los trabajadores, aquellos que no permiten conciliar la vida laboral y familiar, aquellos en los que los sueldos que se perciben no permiten sacar adelante a una familia, con la subida de precios que estamos viviendo en los últimos meses, o también aquellos que suponen un riesgo para la salud de los trabajadores…”.

Comunicado de Hoac y Cáritas:

“La Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en Ubrique, formada por Cáritas y la HOAC, con motivo de la celebración el 07 de octubre de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y unidos al lema de este año “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”, queremos hacer especial hincapié en la importancia que tiene la seguridad en los lugares de trabajo, y por ello denunciamos la situación precaria de muchas personas trabajadoras de nuestro país, centrándonos en que la siniestralidad en el trabajo aumenta en lugar de disminuir y esta triste lacra hemos de denunciarla. Es un escándalo que dos personas trabajadoras mueran todos los días en nuestro país, como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

En nuestra localidad es especialmente preocupante la poca importancia que se le da a la prevención de enfermedades laborales asociadas a marroquinería y cuidados, así como los problemas de salud mental que originan estos trabajos planteados exclusivamente desde el punto de vista económico y no desde la perspectiva humana.

Así mismo, desde Cáritas y la HOAC denunciamos que cientos de personas siguen hoy en día, sin acceso a trabajo decente en nuestra localidad. Están llegando muchos ciudadanos extracomunitarios que no pueden tener un trabajo legal, porque no poseen toda la documentación, lo que obliga a aceptar cualquier tipo de trabajo y en cualquier condición. Como dice el Papa: “en esta sociedad cabemos todos y todas”.

Mientras las condiciones precarias sigan instaladas entre la clase trabajadora, se perpetuará la vulnerabilidad. Sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente. Los trabajadores de la marroquinería son en la actualidad aproximadamente 4000 personas pero sólo hay 14 personas afiliadas a sindicato CCOO de las 350 empresas que existen. Este dato nos debe hacer reflexionar sobre la escasa conciencia obrera de nuestro pueblo y los pasos que debemos continuar dando.

Recordamos un año más las reivindicaciones de la humanización del trabajo, y pedimos a las Instituciones y Administraciones un compromiso de promoción del trabajo decente que evite la exclusión y la precariedad”.

Fran García, militante de HOAC Ubrique