Ubrique está representado por un bolso de Carlos Olmedo, correspondiente a la colección ‘Mutis’ de su firma Loha. Es una de las cinco obras artesanas seleccionadas en Cádiz para formar parte de este exposición itinerante que está recorriendo los principales museos provinciales de la Junta de Andalucía de las ocho capitales.

Desde el pasado 15 de septiembre y hasta el próximo 6 de octubre es posible visitar en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz la exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’, compuesta por un total de 46 piezas de oficios artesanos. Entre ellos, podemos encontrar una muestra de la marroquinería ubriqueña gracias a la selección de un bolso de Carlos Javier Olmedo, correspondiente a la colección ‘Mutis’ de su firma Loha. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ha animado a visitarla en estos próximos días, y nos ha hablado de otros proyectos en los que están trabajando en la actualidad.

Se trata de la séptima escala que hace ya la exposición, tras su inauguración el pasado mes de febrero en Sevilla. Además de la propia promoción de cada sector artesanal, Carlos Olmedo ha reconocido que han visto aumentar el número de pedidos de los distintos puntos que ha ido recorriendo la muestra, por ejemplo, cuando estuvo en Málaga. La exposición, impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y trabajo Autónomo, tiene como objetivo fomentar la artesanía andaluza. De cada provincia se han seleccionado cinco obras, más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios. Todas las creaciones seleccionadas responden a una gran variedad de oficios artesanos, que van desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería, hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería, orfebrería, y marroquinería.

En el caso de las obras originarias de Cádiz se trata de ‘Lámpara’ (vidriera artística) de Roberto Lozano; ‘Escultura’ (cerámica) de María del Carmen Reyes; ‘Medallón devocional’ (joyería) de Isabel Núñez; ‘Bolso con impresión’ (marroquinería) de Carlos Javier Olmedo; y ‘Venencia’ (calderería) de Jesús María Tocino. Optaron a esta convocatoria casi 90 candidaturas de artesanos de Andalucía que están reconocidos como tales en el Registro de Artesanos de Andalucía.

Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenecieran a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en dicha compilación. El sector artesanal aglutina en Andalucía a casi 7.000 empresas, que representan más del 18% del conjunto de España, y proporciona trabajo a unas 20.000 personas, lo que implica alrededor del 19% de todo el empleo del sector a nivel nacional.

Esta exposición se engloba dentro de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’ de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivos dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia; promover la difusión de la artesanía elaborada en Andalucía; fomentar su comercialización y proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas de Andalucía y sus obras.

Carlos Javier Olmedo, director creativo y fundador de Loha y Mr Handcraft