La celebración de la Feria y Fiesta de Ubrique 2023 llega al fin de semana con las vistas puestas en los espectáculos taurinos. De como se preparan los mismos, hemos conversado hoy en el Especial Feria de Radio Ubrique con Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas «Pedro Romero» y director de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique que protagoniza este viernes el tentadero público, que tendrá lugar esta tarde a las 18 horas en la Plaza de Toros. Misma hora y lugar para la Novillada con picadores, donde intervendrán con novillos-toros de las ganaderías de Sonia González y Chamaco, el ubriqueño Mario Sánchez, que después de su debut con picadores la pasada feria regresa al coso local con las mismas ganas de siempre, esperando repetir el éxito de la anterior ocasión.
Como semifinalista del Circuito de Novilladas de Andalucía, Mario Sánchez afronta la tarde del sábado como una oportunidad para seguir avanzando hasta convertirse en torero. Un futuro que también pronostica el propio Eduardo Ordóñez, “nuestra esperanza es tener a un futuro matador de toros con calidad”, asegurando que la afición siempre la ha tenido y también “el esfuerzo” de una temporada que tal y como nos indicaba el propio novillero “está siendo bonita”. En la novillada con picadores del sábado también intervendrá Sergio Sánchez, finalista del Circuito de Novilladas de Extremadura y Moli de Ronda, que debuta en este caso con picadores.
Las entradas se pueden obtener al precio de 20 euros en tendido general y 15 para jubilados en los puntos habituales, así como en la propia caseta municipal. Este año la plaza de toros queda integrada en el recinto ferial, un elemento que propicia la participación del público en los festejos taurinos. Así al menos lo entiende el director de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Ubrique la colaboración prestada con la cesión del coso para el tentadero de esta tarde. En él participarán unos diez alumnos, entre ellos Mario Torres, Javier Caro, Juan Manuel Viruez y Francisco de Paula, quienes lidiarán los dos novillos de la ganadería de Los Alcornocales.
La concentración de las espacios de la Feria y el cambio de ubicación del recinto de las casetas es algo que no ha notado especialmente casetas ya señeras como la de la Hermandad. A no ser eso si, por las vistas. Para Olegario García, primer teniente hermano mayor del Nazareno, de las tres localizaciones que en estos 18 años han localizado la Caseta del Nazareno, esta es la que permite tener unas “vistas de Ubrique inmejorables”. En este tiempo la Caseta del Nazareno se ha ido consolidando, convirtiéndose en un punto de encuentro local de la feria para muchos ubriqueños. Tal es así que a dos semanas de la celebració, ya tenían cerradas las reservas para almorzar en la caseta durante toda la feria. No es el caso de las cenas, ya que como nos explicaba no permiten reservas para la noche.
Los mayores y los usuarios de El Curtido tuvieron estas pasadas jornadas de feria su merienda homenaje, rindiendo especial reconocimiento al mayor Manuel Viruez por su participación en la caseta. Hoy y mañana sábado contarán con la música de la orquesta Triocaz. La programación de actividades solidarias y festivas y la constancia de la hermandad participando en la feria, han transformado la caseta en un lugar habitual de disfrute y comprobando como se recuperaba una feria de mañana deslucida tiempo atrás.
También tienen su parte de mérito los Pasacalles de Gigantes y Cabezudos, que especialmente en los últimos años han conseguido sacar a la calle a los ubriqueños y llevarlos a las casetas en horario de mañana. Hoy como cada jornada de feria han recorrido nuestras calles para culminar en la Caseta Municipal con el acompañamiento de la Peña del Toro del Gayumbo y la música de la Agrupación Musical Ubriqueña. Antonio Chacón Campanario, nos ha hecho la crónica “in situ” del recorrido narrándonos el ambiente que se vive en las mañanas de feria.
ESPECIAL VIERNES DE FERIA 2023