Las previsiones municipales apuntan a que la zona pueda permanecer cortada al paso por seguridad al menos 15 o 20 días. El equipo de gobierno quiere que sea el ejemplo para este tipo de situaciones en el casco antiguo, con un departamento específico para el conjunto histórico y la posibilidad de la ‘expropiación forzosa por razones de Urbanismo”.

Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el desprendimiento de parte del Peñón de la Becerra en la madrugada del jueves al viernes y las medidas que se están adoptando desde el Ayuntamiento de Ubrique para garantizar la seguridad. Según precisó, y tal y como han podido constatar, la caída se produjo de manera fortuita en las primeras horas de la madrugada. En ese mismo momento actuaron bomberos y Policía Local, y durante la mañana siguiente los servicios técnicos, que mostraron fotografías a la empresa especializada en desprendimientos que está actuando en diversos puntos de la localidad. En conjunto y en coordinación con la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios se decidió evitar el paso de la procesión de ayer domingo y en general de los peatones y vehículos por este punto, por motivos de seguridad. Aunque se trata de piedras del muro de encima, se han detectado también grietas en la piedra. Mañana llegarán responsables de la empresa para analizar las medidas a adoptar, aunque se prevé que la zona deba estar cortada al menos 15 o 20 días.

El delegado municipal recordó que hay varios condicionantes que afectan al Peñón de la Becerra. Por un lado, que se trata de un monumento con protección como Bien de Interés Cultural, que deben acordarse las medidas con la propiedad de la vivienda, y que “lo que se haga tiene que ser definitivo, para que no vuelva a suceder nada parecido”. Gil subrayó que ayer tras la procesión estuvo con los hermanos de la Hermandad, y les quiso transmitir las disculpas por la inevitable modificación en el recorrido, en lo que le supuso una difícil decisión.

Desde el Ayuntamiento se va a abordar este caso como ejemplo de sus objetivos en el casco antiguo, donde ya están identificadas numerosos edificios y solares deteriorados a través del Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Ubrique. “Habrá que ayudar desde la Administración”, señaló, para lo cual parte del personal de Urbanismo se ha dedicado a este ámbito, y se contará con herramientas de la nueva normativa andaluza como la “Expropiación forzosa por razones de Urbanismo”. Primero se abrirán expedientes administrativos, para continuar con los siguientes pasos. Los técnicos están en contacto con el Ayuntamiento de Jerez, donde tienen experiencia previa al respecto.

Todo listo en el recinto ferial, a falta sólo de concluir la decoración

Con respecto al recinto ferial, Francisco Gil ha confirmado que las obras están ya finalizadas, habiendo tenido su primera prueba de fuego este pasado puente festivo con la apertura de muchas de las casetas, y que en la actualidad sólo se ultiman detalles como el alumbrado y la decoración. Frente a las quejas por la estrechez de la calle entre la Caseta Municipal y el resto, aseguró que “incluso es 20 centímetros más ancha que la de Las Palmeras, pero que la visión es diferente”.

Se mostró muy satisfecho con el trabajo realizado en tan poco tiempo, y a pesar de inconvenientes como las caída de parte del muro. Ante posibles quejas sobre el recinto instó a la finalización de la Feria para hacer una mejor valoración.

Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio