En el caso de Ubrique se prevé una afluencia de en torno al 90% hoy y mañana, y el descenso tras el inicio de la Feria. En cuanto a Secundaria y Bachillerato el arranque llegará este viernes, aunque como en Infantil y Primaria las clases comenzarán con total normalidad ya desde el próximo lunes 18 de septiembre. Será el primer curso en que todos los colegios ubriqueños tendrán ya una sola línea educativa en Infantil de 3 años.
Un total de 104.744 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han iniciado hoy lunes 11 de septiembre las clases en 398 centros docentes de la provincia de Cádiz. Por supuesto también en Ubrique, aunque la coincidencia con el inicio de la Feria hará que las clases se desarrollen con total normalidad y con las aulas completas a partir del lunes. Por su parte, el día 15 será el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (131.926 estudiantes), mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 13.485 estudiantes. En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases en la provincia gaditana un total de 260.973 estudiantes y 19.073 docentes en 879 centros, tanto públicos como concertados y privados. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán, hemos recordado el habitual horario más reducido de esta jornada inaugural, de 10,00 a 12,30 horas, mientras que desde mañana martes será ya de 9,00 a 14,00 horas.
El curso está marcado por un nuevo descenso de alumnado en las etapas obligatorias debido a la bajada de natalidad, reflejada sobre todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 3.780 alumnos menos. Además, por primera vez en Secundaria también bajan los estudiantes matriculados en más de 1.580.
Una situación que se viene dejando notar en Ubrique también desde hace años y que provocará por ejemplo que por primera vez todos colegios ubriqueños cuenten con una sola línea educativa en Infantil de 3 años, después de que el propio Fernando Gavilán perdiese su segunda línea hace unos años, y en esta ocasión haya ocurrido lo mismo con el CEIP Ramón Crossa, el único que por el momento mantenía dos líneas. Si hace un tiempo el número habitual de nuevos alumnos giraba en torno a 170, en este curso los matriculados (nacidos en 2o20) son unos 120. En las próximas semanas se abordarán todos estos temas en el tradicional Consejo Escolar Municipal de inicio de curso, en el que también se aprueban los días no lectivos a nivel local.
Desde Educación se subraya que una de las grandes novedades de este curso es la entrada en vigor del nuevo currículum andaluz, que corresponde al 40% del total que se impartirá en los colegios e institutos. De esta forma, Andalucía pone el foco en el refuerzo de Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, con un eje transversal como es la comprensión lectora, es decir, las herramientas fundamentales para alcanzar el éxito académico. De esta manera, Andalucía se convierte en una de las comunidades que mayor carga lectiva dedica tanto a Matemáticas como a Lengua y, por primera vez, se incluye la lectura obligatoria planificada en la enseñanza obligatoria, con media hora diaria implementada de forma transversal en cualquier asignatura o área de conocimiento.
Para el curso 2023/24, además se pone en marcha el Protocolo de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónica Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos, un servicio y atención pionero que no había existido en la historia de Andalucía.
Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán