La podología no es ajena ni a los mitos o falsas creencias ni al intrusismo laboral. Así lo ha explicado Javier Bocanegra en nuestra sección dedicada al cuidado de los pies. Así, señalaba que durante su trayectoria profesional le han llegado pacientes con afirmaciones tan contundentes como erróneas, algunas de las cuales le han hecho incluso sonreír; otras no tanto por el peligro que conlleva. “A veces Google o Wikipedia puede ser una fuente de desinformación, porque son cuestiones muy abiertas. No podemos generalizar porque cada persona y cada patología precisa de un tratamiento en concreto”, reconocía.
Sobre esas falsas creencias, admite que la más extendida es aquella de que ‘cuantas más durezas me quitan, más me salen’. Bocanegra sostiene que es un error ya que la aparición de las durezas es fruto de varios aspectos como el roce, la fricción, etc. También subrayaba que los callos no tienen raíz, “no son una planta”. En este caso, están relacionados con la micro presión y la estructura ósea del pie. Por otro lado, aseguraba que no todas las manchas o todos los picores del pie corresponden a hongos y desmentía aquello de que las uñas se rompen por limpieza o que estas haya que cortarlas rectas o curvas. “No, no es así, lo que hay es que seguir la línea fisiológica de la persona”, afirmaba.
Llegados a este punto, Javier Bocanegra detallaba las diferencias entre la pedicura y la quiropodia. La primera de ellas es ejercida por una estaticen y corresponde al tratamiento estético que conlleva el limado y esmaltado de uñas entre otras acciones. La quiropodia, por su parte, incluye valoraciones cualitativas, sensitivas y un tratamiento.
Durante la última entrega de esta sección que nos ha acompañado durante todo el verano, ha abordado el tema del intrusismo laboral, el cual preocupa por los riegos que conlleva para la salud. Bocanegra aseguraba que en la actualidad se da esa práctica ilegal de la podología por parte de personas sin esa titulación homologada que otorga competencias legales y sanitarias y que es un acto muy extendido. Por ello, ha querido despedirse con una serie de consejos que van desde acudir a un profesional al que puedan solicitar su número de colegiado, hasta un cuidado de los pies a diario ya que son el motor de cada persona.