Después de que la delegación de Medio Ambiente alertara sobre la necesidad de canalizar los rescates de buitres y otras especies a través de algún colectivo, un grupo de varias personas implicadas en la recuperación de estos animales han dado los pasos pertinentes para crear WARU, una asociación cuyas siglas responden a Wild Animals Rescue Ubrique, que se traduce al castellano como Rescate de Animales Salvajes. Así lo ha anunciado uno de sus miembros, Antonio García, quien señalaba que Carmen Maza actuará como presidenta mientras que Fran Gago será el vicepresidente. Tras enviar la documentación pertinente a las administraciones competentes desde el colectivo esperan ahora que se le dé luz verde y se termine de tramitar para su constitución de manera oficial.

De este modo podrán proceder a diferentes líneas de colaboración y actuación que ya tienen pensadas, algunas de ellas consideradas imprescindibles como la solicitud de anillas seriadas que permitan identificar a las aves que logren rescatar y recuperar. Del mismo modo, Antonio García ha adelantado que trabajarán para la colocación de bebederos y abrevaderos en la sierra. Además, tienen la intención de darle viabilidad a la creación de un camino para el acceso de vehículos rodados a la aljibe que, además de facilitar su labor, se pueda aprovechar para la potenciación del turismo. Paralelamente a la colaboración que reciben de numerosos vecinos del pueblo, Antonio García ha invitado a todo aquel que lo desee a que se haga socio para poder ejercer una mayor fuerza en sus reivindicaciones.

Por otro lado, nos hablaba de la lluvia caída (32 litros en la zona del Cerro Mulera) en la jornada del domingo. Unas precipitaciones que garantizan que se hayan llenado pocetas que llevan secas desde junio y que seguirán así salvo que vengan unos 4 o 5 días con un levante extremo. Ello permitirá beber y proporcionar el agua necesaria a todos los animales que estén por la zona. En relación a los 5 buitres que aún siguen en la jaula creada para aquellos que han requerido de rescate y conservación, Antonio García comentaba que ya se encuentran completamente recuperados y que, en el momento en que tengan constancia de un lugar en el que puedan comer, serán soltados.

En otro orden de cosas, el Monográfico del Perro de Agua Español dejaba en Ubrique, y pese a la amenaza de lluvia, un récord de participación, con 61 perros. Cifra superior a las de otras citas importantes como Madrid, Valladolid o Archidona que, además, y a diferencia de la ubriqueña, contaban con puntos obligatorios para la competición nacional. García ha destacado el ambiente colaborativo y la gran afluencia de público, con visitantes de toda Andalucía, Valladolid, Toledo o Madrid.