“Una dieta es un comportamiento saludable, con la finalidad de que la persona se encuentre mejor, cambiando sus hábitos”. Así lo ha explicado el Dr. José Luis González hoy en nuestra sección semanal de Dietética y Nutrición, subrayando que este es el motivo por el que toda dieta alimenticia en la que el paciente pase hambre “no funciona, ya que la pérdida de peso es a largo plazo”. Esta es la razón además por la que “las dietas milagrosas no sirven para nada y pueden poner en riesgo nuestra salud”. Este ha sido uno de los mitos que ha desechado en un segundo programa que dedicábamos a esta temática, después de la pasada semana.
Además, siguiendo con creencias en materia de dietética, ha vuelto a destacar la importancia de realizar 5 comidas al días, aunque eso sí con tentempié a mediodía y merienda a media tarde siempre saludables, compuestos por yogures, frutos secos, frutas o verduras. En relación al pan, recordó que la miga no engorda más que la corteza, sino al contrario, puesto que a mismo peso la corteza carece del agua que sí tiene la miga. Por su parte, el pan tostado o sin tostar tienen las mismas calorías. Por último insistió en que, aunque lógicamente siempre es importante el deporte para la salud y la pérdida de peso, las personas con movilidad reducida también pueden acometer dietas y lograr reducir su peso. Para finalizar, hemos recordado casos concretos de pacientes que han seguido su método.
José Luis González González lleva más de 30 años estudiando y tratando el problema de la obesidad es Doctor en Medicina, Máster en Dietética y Nutrición, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), y médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Dietética y Nutrición con el Dr. José Luis González