Desde hace meses las operadoras de telefonía móvil vienen anunciando, a través de la entidad Llega700, la activación de la red móvil de nueva generación en Ubrique, lo que puede provocar interferencias en la visualización de los canales de la TDT por parte de algunos usuarios. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos abordado el origen de todo este proceso que arrancaba en nuestro país ya en 2006 con el paso de la televisión analógica a la digital, y los posteriormente conocidos como ‘Primer y Segundo Dividendo Digital’ en 2014 y 2020 que supuso en estas primeras fases la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF).
Una vez dejado ese espacio, en la actualidad asistimos a la culminación de este proceso con el despliegue en toda España de la red de telefonía móvil de nueva generación 4G y 5G en estas bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, adjudicadas a Movistar, Vodafone y Orange, en consonancia con toda la Unión Europea. El secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía, José Manuel Muñiz, nos ha explicado el avance que supondrá esta nueva red, con conexiones móviles de alta velocidad que permitirán una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor disponibilidad del servicio en zonas rurales.
Según nos precisaba, las interferencias en estos meses pueden afectar sobre todo a edificios o viviendas próximos a las estaciones de telefonía móvil que vean la TDT, influyendo también la orientación de la antena y el tipo de instalación de recepción de televisión que se disponga en cada caso. En general, es más probable que afecte a los usuarios de TDT que en esta última década no han tenido que realizar ninguna adaptación en sus instalaciones, es decir, viviendas individuales o usuarios con amplificadores de banda ancha. Si se visualiza la televisión a través de fibra óptica, satélite o internet, no se verá afectado por el encendido de los nodos, y en principio las instalaciones colectivas -que ya realizaron adaptaciones- tampoco deberían verse afectadas. En el mapa de posibles incidencias que ofrece la web de Llega700, de hecho se confirma que Ubrique es uno de los municipios que puede verse afectado.
José Manuel Muñiz ha recordado, no obstante, que durante el verano y sobre todo en días de calor extremo como los que estamos viviendo estas semanas, es habitual cada año el fenómeno de interferencias causadas por las emisiones desde el norte de África, que alcanzan Andalucía favorecidas por estas temperaturas elevadas. Por este motivo, en el caso de interferencias que aparecen justo estos días, su consejo es esperar a que bajen las temperaturas para comprobar si persisten o son causadas por esta situación, antes de hacer ninguna modificación en la instalación de TDT. Si continúan las interferencias, se sabrá con seguridad entonces que está causado por Llega700.
De todas formas, hemos recordado que si se detecta cualquier afectación, debemos ponernos en contacto directo con Llega700 a través del teléfono gratuito 900 833 999 (de lunes a sábado de 9:00 a 22:00) o a través del formulario de contacto habilitado en su web. Los operadores se han comprometido a solucionar este tipo de afectaciones mediante la instalación de unos filtros sin coste alguno, que logran que la señal del 4G y/o 5G y la TDT no se mezclen, desapareciendo así las interferencias.
José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía (Atelan)