Las picaduras de avispas y el especial cuidado en la limpieza y control de los oídos de los perros han sido los temas principales que hemos abordado hoy en un nuevo programa con el naturalista ubriqueño, Antonio García. En esta sección semanal sobre naturaleza y cuidados de nuestras mascotas, le hemos hablado además de las pulgas y garrapatas y del efecto auditivo que producen los petardos en los perros.
La picadura de la avispa puede ser muy dolorosa, por lo que tener uno de estos insectos revoloteando a nuestro alrededor cuando estamos al aire libre puede inquietarnos. Es por ello por lo que debemos tener en cuenta que las avispas suelen sentirse atraídas por los olores intensos como los de los perfumes y también la comida, por lo que hay que considerar estos aspectos si acudimos a una zona donde podemos encontrarnos con ellas. Ante una picadura de avispa, Antonio García apuntaba el uso de ácido úrico para rebajar los efectos, tanto de la avispa de papel o cartonera como la terrera u alfarera, que son las que abundan en nuestra zona.
Por otro lado en el programa de hoy, hemos explicado como limpiar los oídos de los perros. Los perros con orejas caídas como son más propensos a las infecciones de oído que los perros con orejas cortas y erguidas. Esto se debe a que las orejas caídas no tienen mucho flujo de aire, por lo que los desechos de pelo y la humedad quedan atrapados más fácilmente dentro del canal auditivo, donde puede infectarse y convertirse en una infección. Para evitar daños mayores recomienda la limpieza y control de los oídos de nuestras mascotas.
Por último, García ha aludido a los fuertes ruidos tales como los fuegos artificiales o los petardos, que pueden asustar a un perro y afectar a su hipersensibilidad auditiva, explicando que el grado de audición de los perros es mucho mayor que el de las personas. Los perros son capaces de oír hasta los 60.000hz, mientras que los humanos no oyen nada a partir de 20.000hz. Esta agudeza auditiva es una de las causas que provocan que el sonido de la pirotecnia sea una experiencia negativa para ellos.
Antonio García, naturalista ubriqueño