En la jornada de ayer los operativos del Plan Infoca tuvieron que realizar 14 intervenciones, dos de ellas en la provincia de Cádiz, en Roche y Torrecera. En esta época del año el riesgo es extremo en gran parte de Andalucía, en la jornada de hoy de hecho se eleva un llamamiento de precaución para evitar incendios, la labor preventiva del Infoca se refuerza con la colaboración ciudadana para preservar nuestro medio natural.
Aunque en lo que va de año no ha habido en nuestra comunidad incendios de grandes proporciones como los vistos en Italia y Grecia, las condiciones en todo el arco mediterráneo son las mismas, por lo que además de la red de vigilancia a alto rendimiento, es importante promover la concienciación y la colaboración ciudadana. La escasas precipitaciones de los últimos cinco años y la sequía que en nuestra comunidad está provocando un descenso alarmante del agua embalsada y de restricciones de agua, deja la vegetación sin humedad y por tanto más propensa a los posibles incendios. Es por ello por lo que este año se ha adelantado la época de riesgo iniciándose este periodo en el mes de mayo en vez de junio.
El Plan Infoca cuenta este año con unos 420 profesionales en la provincia de Cádiz en el periodo de alto riesgo de incendios, que comenzaba el pasado 16 de mayo y que concluirá el 15 de octubre. De la importante labor que desempeña la ciudadanía en el campo de la prevención de incendios, hemos conversado hoy con el director del Centro Operativo Provincial de Infoca, José Antonio González, que nos ha acompañado en La Mañana para explicarnos como se organizan los operativos y hacer un llamamiento para “cuidar el rico patrimonio natural que hemos heredado”.
Para González es fundamental la labor de control y aviso que pueden realizar desde cazadores, hasta ecologistas o los propios senderistas alertando ante cualquier indicio de conato y manteniendo especial sensibilidad para cuidar nuestro entorno. Del mismo modo se pide colaboración a las administraciones, locales para que se inste a los propietarios de parcelas a mantener limpias las mismas, es importante limpiar la masa forestal de la viviendas en el campo, con el desbroce de la vegetación perimetral. Además se alerta del uso de maquinaria que generan chispas, como las radiales en la construcción o desbrozadoras que no sean de hilo, que de forma accidental pueden causar incendios con las chispas que producen.
En cualquier caso tampoco debemos perder de vista el marco sancionador recogido en la Orden del 21 de mayo de 2009 que regula el uso del fuego en Andalucía. En nuestra comunidad en estos cuatro meses y medio queda prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, y el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal, que son aquellos situados a menos de 400 metros de zonas forestales. La Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica y los Agentes de Medio Ambiente vigilan por el cumplimiento de estas restricciones, aunque las instituciones piden que los ciudadanos den aviso a través del 112 si observan cualquier actitud sospechosa o negligente.
Además de los efectivos -personal funcionario y laboral y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua- el Plan Infoca dispone de una red de vigilancia con 14 puestos distribuidos por la provincia más la red de vigilancia móvil, entre estos en nuestro entorno están el del Cerro del Albarracín, el Pico de La Gallina, así como el Pinsapar o en el Berrueco cuya vigilancia es de 24 horas. Estos están coordinados por el Centro Operativo Provincial (COP), los Centros de Defensa Forestal (Alcalá de los Gazules y Algodonales) y los subcentros de Defensa Forestal (El Estrecho y Barbate), además de la red de puntos de toma de agua para aeronaves y la red viaria forestal para acceso a zonas.
El parque de vehículos se compone de una unidad de meteorología y transmisiones, 11 vehículos autobomba y 116 vehículos de transporte de personal. Del total de 17 autobombas que se incorporan este año a Andalucía, dos son para Cádiz, para sustituir a las que estén en peor estado. Por otro lado, se dispone de dos helicópteros de transporte y extinción.
José Antonio González, director del Centro Operativo Provincial del Infoca en Cádiz