La conocida como recta de Hipersol, con la Avenida Sebastián Macías El Pato y parte de Jesulín de Ubrique será la vía principal de un recinto ferial que se concentrará este año al completo en este área. El anuncio ha llegado hoy a La Mañana de Radio Ubrique de la mano del responsable del Área de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil quién debuta como integrante del Gobierno Local en el Ayuntamiento, asumiendo el primer reto de la legislatura; la habilitación de un espacio para la feria 2023 a falta de poco más de dos meses para su desarrollo.
El concejal de Urbanismo entiende que no se podría dejar pasar el tiempo con la excusa de la proximidad de las fechas de las fiestas, “la feria es algo importante para Ubrique, no podía tener esa precariedad con ese desplazamiento de personas de una zona a otra”. En este sentido se refería al consenso alcanzado previamente con respecto este tema en el gobierno municipal, “Mario tiene las ideas muy claras y nosotros nos hemos convertido en transmisores, siguiendo con los planteamiento que ya se conocían” y es que que el recinto ferial iba en Hipersol.
El Área de Urbanismo y Territorio está dirigida por Francisco Gil, quien a pesar de estrenarse como concejal cuenta con el bagaje político de la anterior legislatura, en la que ha mostrado con frecuencia sus conocimientos en esta materia como profesional de la arquitectura y difundido el modelo de desarrollo urbanístico que desde la formación andalucista se desea para Ubrique. Ahora hace un paréntesis en el ejercicio de su profesión “es incompatible ser concejal de Urbanismo con hacer proyectos en un estudio”, asumiendo por vocación de servicio público la labor municipal.
Urbanismo y Territorio cuenta con la delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad, competencia de José Gabriel Calvente, mientras que en la concejalía de Urbanismo se integran las competencias relativas a Patrimonio Histórico, Cultural y Municipal, Ciclo Integral del Agua y Saneamiento, Viviendas, Vías y Obras y Alumbrado Público, de las que se ocupa directamente Gil.
El Recinto Ferial 2023
Con el concejal de Urbanismo hemos conocido que en la jornada de ayer comenzaban los trabajos para habilitar una plataforma de 2.000 metros cuadrados en la parcela de suelo urbano Sus-2 Olivares, tras alcanzar un acuerdo con la propiedad del terreno, para la cesión gratuita de uso durante un tiempo determinado. Tal y como nos explicaba Gil se trata de la misma parcela que está “pintada” en el PGOU para que a futuro sea parte del recinto ferial, “cuando tenga que desarrollar ese suelo, una de sus obligaciones urbanísticas (de la propiedad) es ceder al Ayuntamiento esa parcela y el derecho a tener 20.000 metros cuadrados de techo”. De este modo se mantiene el objetivo planteado para este mandato y anticipado en campaña, recepcionando el Plan General de Ordenación Urbanístico como propio y a la espera de que sea ratificado por las administraciones para su definitiva aprobación y puesta en marcha.
Este espacio en el Sus-2 Olivares, que es donde se alojarían las casetas, está situado justo al lado del Mirador de Los Olivares y será acondicionado de manera similar a las dos plataformas que el pasado año se habilitaron para las atracciones de feria justo al lado de la Plaza de Toros y en terreno de Parque Natural. En este mismo margen, tras los edificios de Hipersol (al lado de los aparcamientos subterráneos), se está negociando con otros propietarios el uso de una tercera plataforma que se incorporaría al recinto.
Si bien en este caso los término del acuerdo serían diferentes ya que al contrario de la Sus-2 Olivares, esta si estaría en Parque Natural. Los servicios técnicos municipales en contacto con los del Parque están acordando la actuación que se podría llevar a cabo para destinar también este espacio e integrarlo dentro del recinto ferial.
La actuación también incluiría la puesta en valor de la calle que circunda la Plaza de Toros sobre la que ya se está actuando conviertiéndola en un paseo más del recinto ferial y por la que se accedería al espacio del Botellódro.
El responsable de Urbanismo ha explicado como quedaría diseñado el suelo del recinto ferial, si bien no ha querido anticipar aspectos relativo al alojamiento de las estructuras de la feria, cuya organización ya se está trabajando desde la delegación de Festejos.
Francisco Gil, responsable del Área de Urbanismo y Territorio