“Potasio 20 Etopósido Cisplatino”, es el título del documental realizado por el profesor ubriqueño de Imagen y Sonido, José Luis Suárez Valero. También es la combinación de fármacos que le era suministrado durante su tratamiento para acabar con la metástasis que le había provocado un seminoma. Una historia de dolor, de “una enfermedad fea”, pero también de confianza y de esperanza que cuenta cómo vive el cáncer el enfermo, el desgaste que sufre la familia, la importancia de las personas a las que se aferra para salir adelante y la actividad física necesaria para una buena recuperación. Todo esto sin pretensiones, “solo he querido transmitir lo que ha supuesto para mí la enfermedad, no quiero que nadie piense que les digo como afrontarlo, cada uno lo lleva a su manera”. Con estas palabras nos explicaba su experiencia el ubriqueño, onubense de adopción, que ejerce como docente en el en el IES Pablo Neruda de Huelva y va pasando satisfactoriamente todas las revisiones a las que se somete.
El corto documental se presentaba el pasado 13 de junio en los cine Aqualon de Huelva, desde entonces se puede visionar a través de la plataforma Vimeo de manera gratuita, y espera poder presentarlo en un futuro en Ubrique.
El cortometraje documental se conforma como un mosaico compuesto por una aguja, unos calcetines de lunares, la pérdida del cabello, un buen plato de arroz, los paseos por el barrio obrero, una boda, un viaje improvisado a Portugal con coquinas y más paseos por la ría. Conjunto de escenas hilvanadas que muestran el desgaste, los cambios físicos y emocionales tanto del paciente como de la familia que lo arropa y donde a pesar de todo se enseña la parte más amable del tratamiento, “narrando una historia en positivo de una enfermedad fea, que nos degrada”.
La historia transcurre principalmente en Huelva aunque también se rodaron escenas en Sevilla y Aroeira, en Castro Marim, desde el 21 de febrero hasta el 30 de diciembre de 2022. La banda sonora del cortometraje llega de la mano del grupo McEnroe, con la canción “Cerezas”, que acompañó al director durante todo el proceso.
El cortometraje documental se grabó íntegramente con dos teléfonos móviles en Apple ProRes 422 HQ con una relación de aspecto de 2,76:1 y no se han utilizado elementos de captación de sonido ajenos a los propios teléfonos.
José Luis Suárez Valero, autor de “Potasio 20 Etopósido Cisplatino”