A partir del 4 de julio unas 1.000 banderolas con el lema “Asistencia Pediátrica Digna” se sumarán a las que desde el pasado mes de mayo lucen en balcones y ventanas de Ubrique, a cargo del movimiento ciudadano que demanda mejoras en la asistencia sanitaria pediátrica en el municipio. Con esta nueva remesa, serán unas 3.000 las que visibilicen las peticiones en torno a un servicio que en la actualidad carece de profesionales que ejerzan la atención específica a los menores de la localidad.

Desde que se marcharán, vía renuncia, las dos médicas que atendía en función de pediatría en el Centro de Salud, la prestación médica a la población infantil de Ubrique llega de la mano de los propios médicos de familia del centro, manteniéndose además en estos instantes la agenda de la app de Salud Responde cerrada sin poder acceder las familias a este servicio. Así nos lo han explicado hoy las integrantes de la Plataforma Ciudadana por una Asistencia Pediátrica Digna en Ubrique, Mónica Vílchez y Puri Domínguez con quien hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique, para conocer las últimas novedades del movimiento ciudadano.

Entre estas, está tarde y tras el cambio de gobierno serán recibidas por el nuevo alcalde de Ubrique, Mario Casillas, con el objeto de renovar el apoyo que era obtenido de la anterior corporación local antes de las elecciones municipales.

Con respecto a la respuesta de Salud a las peticiones planteadas el pasado 31 de mayo, la plataforma lamenta los términos y el tono utilizado en la argumentación esgrimida por escrito desde la Junta de Andalucía a través de la delegación territorial de Salud y Consumo. Un tono que consideran no es propio de una administración que representa a los ciudadanos y que entienden debe ser conciliador y dialogante. En este marco se sitúan nuevamente, tendiendo la mano para alcanzar un consenso que repercuta en el bienestar de la población infantil de Ubrique, recordando que esta meta debe ser común y compartida entre la delegación de Salud y las familias ubriqueñas que componen la Plataforma Ciudadana. Sobre todo, recalcaban en un momento en el que para conseguir cita médica en el Centro de Salud se debe pasar por una serie de filtros que retrasan la atención a los menores enfermos.

De cara al futuro, desean alcanzar esta meta y que la población infantil cuente con atención médica propia con profesionales que tengan al menos experiencia en menores y permanezcan en el servicio de manera continuada. Será en ese momento cuando se planteen retirar las banderolas, ya que se habrá alcanzado la principal reclamación de este movimiento. De momento en verano, la plataforma se mantendrán activa de manera interna, barajando posibles movilizaciones que llegarían en septiembre.

Mónica Vilchez y Purificación Domínguez