“Sin novedad en el frente” Erich Maria Remarque
La novela “Sin novedad en el frente” muestra los horrores de la guerra desde el punto de vista de un joven soldado. El libro se publicó por primera vez en Alemania en 1929, editado por Propyläen Verlag. En ese mismo año se tradujo ya a veintiséis idiomas. Hasta hoy han aparecido ediciones en más de cincuenta idiomas, y las ventas estimadas superan en todo el mundo los veinte millones. Recientemente, la historia ha sido llevada al cine, una producción alemana que obtenía el Oscar como mejor película extranjera.
La sinopsis recoge los siguiente: “Soy joven , tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad a una abismo de dolor. Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor rendimiento.”
“La musa de la flor negra” de Marta Gracia Pons
La historia de Gracia Pons nos cuenta como una joven repostera descubrirá el poder de la flor negra, a través de un viaje desde las confiterías de la corte de Alfonso XII hasta el esplendor de los cafés de la Viena imperial. “Madrid, 1877. La joven Celia Gross trabaja en la exclusiva confitería La Perla, encargada de elaborar los postres de la boda del rey Alfonso XII. A causa de la precaria situación económica de su familia, Celia se casa conun comerciante austríaco, un viejo amigo de los Gross. Juntos emprenden unviaje a la isla Reunión, donde la joven descubrirá la preciada vainilla Bourbony sus múltiples virtudes. Las circunstancias adversas obligan a Celia a regresar a Europa, donde hará realidad su sueño de formarse en las mejores”.
Marta Gracia Pons nació en 1988 y actualmente reside en Rubí (Barcelona). Es licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en época contemporánea. Tras realizar un máster en pedagogía, actualmente se dedica a la docencia y a la escritura.
“Crónicas de la Torre” de Laura Gallego.
“Crónicas de la Torre” es una serie que relata la historia de Dana, una joven nacida para hacer grandes cosas en el campo de la magia, y su relación especial con Kai, su amigo, su confidente, su protector… En un mundo donde la fuerza de los sentimientos rivaliza con el poder de la más alta hechicería, Dana deberá aprender a convivir con su don y llegará un momento en que deba decidir entre su deber como Señora de la Torre y su amor imposible hacia Kai.
Laura Gallego, es una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 ganó el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volvía a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. Actualmente su obra publicada comprende veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas, entre los que se encuentran el inglés, el francés, el alemán y el japonés. Sus obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El Libro de los Portales y, especialmente, las trilogías Memorias de Idhún y Guardianes de la Ciudadela. En 2011 recibía el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda su obra, y en 2012 era galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por la novela Donde los árboles cantan.
Lecturas de Primavera 12 de junio