El Autobús del Emprendedor de Andalucía, una de las actuaciones que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) llevan a cabo dentro del programa ‘Más Emprendimiento, Más Andalucía’ para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas, llega este viernes a Ubrique, dentro de su recorrido por la provincia de Cádiz.
La iniciativa llega a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, promotora de este proyecto con el apoyo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR).
El Autobús del Emprendedor es una oficina itinerante cuyo propósito es promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en la Comunidad. Para ello, los profesionales de ATA y CEA, se desplazarán a Ubrique para ofrecer desde un punto de vista técnico asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación para los usuarios con cultura emprendedora o incluso autónomos que quieran conocer la actualidad de incentivos y subvenciones que conceden las administraciones.
En este sentido, se va a hacer especial hincapié en la digitalización y la economía verde; el fomento de las redes colaborativas de personas trabajadoras autónomas y microempresas para mejorar su competitividad; y el análisis de prospectivas económicas para detectar nuevos yacimientos de empleo. A largo plazo, se persigue alcanzar un tejido empresarial andaluz más digitalizado, moderno y competitivo, con mayor protagonismo del emprendimiento juvenil en las zonas rurales y mayor sensibilización sobre el emprendimiento femenino.
El Autobús del Emprendedor que recorrerá 23 municipios de Andalucía durante cinco semanas, estará en la Plaza de las Palmeras en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
En España hay más de tres millones de autónomos afiliados en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), de ellos más de medio millón están en Andalucía. Superando por primera vez la barrera de los 570 mil la comunidad autónoma se ha convertido en la región con mayor número de afiliados al RETA. Este posicionamiento, después de una pandemia, el incremento de los precios y la guerra de Ucrania, demuestra el respaldo al sector que llega desde las administraciones. El nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia, que entró en vigor en enero, así como la nueva tarifa plana de 80 euros para autónomos, durante los 12 primeros meses de actividad, han ayudado en el empuje. A estos incentivos se ha referido el Secretario General de la ATA, José Luis Perea, si bien aclaraba que las subvenciones son un impulso, pero “no podemos depender de las ayudad para emprender nuestro negocio”, algo que bien saben la comunidad de autónomos.
José Luis Perea, Secretario General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)