Los movimientos migratorios de personas han sido una constante desde el comienzo de la historia de la humanidad. Nada que ver con viajar por placer, desplazarse con la mera intención de conocer, disfrutar o descansar, privilegio de unos pocos, que se ha ido democratizando, al menos en este lado del mundo. Las bases del turismo tal y como lo conocemos se  remontan al siglo XIX, como punto de inflexión, la revolución industrial. En nuestros días el turismo es motor económico de muchas regiones, la nuestra incluida.

De “viajar” hemos hablado hoy con el alumnado del IES Las Cumbres, en uno de los encuentros que mensualmente mantenemos con este centro educativo y que cierra temporada. Con los estudiantes de 1º de Bachillerato, Beatriz Macías Carrasco, Lorena González Calvo, Juan Manuel Séllez Vázquez y David Eduardo Jiménez Rodríguez, acompañados de Carmen Fernández nos han contado su experiencia viajera al tiempo que reflexionaban sobre los beneficios de viajar y las distintas formas de hacer turismo, recogiendo recomendaciones de destinos o de publicaciones de viajes.