La sala de reuniones de la piscina municipal acogerá mañana miércoles a partir de las 18,00 horas un encuentro informativo de CCOO, abierto al público en general, para presentar los nuevos servicios del sindicato en Ubrique, una vez reabierta su sede en el antiguo edificio de la AISS. Además, se abordarán las problemáticas laborales de cara a la próxima negociación del Convenio Colectivo de la Piel.
Desde hace una semanas el sindicato ha vuelto a ofrecer sus servicios en Ubrique de forma presencial, con la reapertura de su tradicional sede en la calle Antonio Montero López, en los bajos del antiguo edificio de la AISS, tras algunas obras de mejora y la instalación de conexión a Internet. La secretaria general de CCOO en Cádiz, Inma Ortega, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el acto de mañana, dirigido no sólo a sus delegados y delegadas sino a cualquier persona interesada, y en el que estará acompañada por el secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Andalucía.
Hasta el momento han reanudado la atención al público los miércoles, pero van a ampliarlo a más días de la semana para que se convierta en “lugar de encuentro para los delegados y los trabajadores de la localidad, asesoramiento, formación, y en punto de información para la ciudadanía”, donde se aborden las dudas o reclamaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel, de la Hostelería, o de la Construcción, subrayó. En este sentido, también avanzó que están a la espera de concretar fecha para reunirse con la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) de cara al próximo Convenio de la marroquinería.
La idea de CCOO es volver a contar con al menos dos sedes en la Sierra, por la importancia de la presencialidad para poder atender a las personas trabajadoras o desempleadas. Además de Villamartín, reabren su sede en Ubrique, como foco importante del “desarrollo de la actividad industrial, clave en la provincia”. Tras el deterioro sufrido por el paso del tiempo, han realizado diversos trabajos de pintado y fontanería, además de la instalación de conexión a Internet, y el próximo cambio de la puerta. Acogerá desde los encuentros de delegados, hasta el asesoramiento trabajadores o desempleados, posibles denuncias laborales, o por ejemplo información sobre maternidad, paternidad, jubilación, ayudas a la vivienda o al colectivo de jóvenes.
Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería
En relación al Convenio Colectivo de la Piel, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023, aseguró que será uno de los temas que se traten en el encuentro de mañana miércoles. Según anticipó, la jornada laboral, la conciliación familiar, y la recuperación de poder adquisitivo serán algunos de los ejes de sus planteamientos.
En enero quedaron firmadas la nuevas tablas salariales con la correspondiente subida del IPC, finalmente del 5,7% en nuestro país. “Se han mejorado las condiciones salariales por la propia prórroga y según lo que establece la clausula de revisión salarial, pero en algunas categorías están rozando el salario mínimo profesional”, destacó, añadiendo que el Convenio de la Piel y del resto de sectores deben seguir al menos las líneas del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado la semana pasada a nivel nacional entre patronal y sindicatos.
Otro de los puntos fundamentales tendrá que ver con la regulación de los niveles y categorías profesionales, porque “aunque el Convenio reconoce el derecho a la promoción profesional, no se especifica de qué forma o cuándo se debe subir de categoría”, precisó.
Inma Ortega, secretaria general de CCOO en Cádiz