La decisión la adoptarán según el informe que emita Diputación de Cádiz, y la posición de la empresa el 18 de mayo en el SERCLA. Lamentan que no hubiera ningún acercamiento en la reunión que volvieron a mantener el pasado día 5, y que al final puedan verse abocadas a la huelga ante los “incumplimientos reiterados del Convenio”. Se verían afectados los más de 1.000 usuarios que atienden, a excepción de los grandes dependientes.

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la Dependencia en la Sierra de Cádiz habían anunciado la convocatoria de huelga a partir del 2 de mayo por la “falta de diálogo y el incumplimiento reiterado de lo acordado hace 8 meses en el SERCLA y en el Convenio Marco Estatal” por parte de las empresas concesionarias del servicio en la comarca: Fepas y Arquisocial. Pero antes, ambas partes estaban citadas el 28 de abril para la mediación en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía, en un encuentro que no supuso ningún acercamiento.

La patronal no quiso entrar a analizar ninguna de las reivindicaciones laborales, aludiendo a que desde Diputación de Cádiz se les había hecho un requerimiento para que justificaran lo denunciado por las trabajadoras. Hoy mismo se cumplen los diez días de ese plazo, y por tanto, están a la expectativa de lo que pueda comunicarles Diputación. Por lo pronto, el pasado 5 de mayo hubo un nuevo encuentro con la empresa en la sede de UGT que tampoco tuvo ningún resultado positivo. Así lo explicaban hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique María Yanitza, Daniel Peñalosa, Ana María García, Laura García, y Ana Mateos, integrantes del Comité de Empresa, subrayando que “queremos realizar nuestro servicio, pero es la empresa la que va a poner en riesgo a los usuarios”.

Desde UGT Servicios Públicos denuncian el incumplimiento de lo que se acordó en el SERCLA en julio de 2022 y de lo que establece el VII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal, por el que se rigen las más de 400 trabajadoras de la Dependencia de la Sierra, 150 de ellas en Ubrique.

Las demandas de las trabajadoras se centran en temas como la conciliación familiar o la falta de formación, pero sobre todo en los incumplimientos relativos a la bolsa de horas. Denuncian el Descuento de horas ordinarias como si fuesen horas complementarias, la bolsa de horas en positivo abusivas que anuncian las coordinadoras que se pagarán a los 9 meses, o que las horas extraordinarias se pagan al mismo precio que las complementarias.

Además, señalan que “el desplazamiento entre usuarios y los 15 minutos de desayuno de las trabajadoras la empresa no los computa como efectivo de trabajo en la jornada contratada”, y que “cuando una compañera tiene un accidente laboral, mientras espera a ser atendida por la mutua o le dan la baja, les dicen que se esperen en su domicilio y esas horas corren a cargo de la trabajadora ya que se las descuentan de la nómina en ese mismo mes”.

A la espera de la nueva licitación del servicio

María Yanitza considera que esta solución también podría solucionarse si se lleva a cabo la nueva licitación del servicio, y “se veta a este tipo de empresas que no cumplen con las trabajadoras”. Desde Diputación se les ha trasladado que pronto se producirá esta licitación del servicio de Ayuda a Domicilio de la Ley de Dependencia, una vez que la Junta de Andalucía ha actualizado el coste de la hora, que a pasa de los 14,4 a los 15,45 euros, y que era un requisito previo que exigía. En enero de 2024 se cumplirán 5 años desde la adjudicación del servicio a Fepas y Arquisocial en la comarca de la Sierra, “cuando lo estipulado eran dos años y uno de prórroga”, precisó.

María Yanitza, Daniel Peñalosa, Ana María García, Laura García, y Ana Mateos, integrantes del Comité de Empresa