La obra de Antoine de Saint-Exupéry, “El Principito” el Premio Nadal de Novela 2023, “Nosotros” de Manuel Vilas y el XX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, “El manuscrito Sancho Panza” de los autores Fernando Lalana y Chus Castejón, han protagonizado el espacio de recomendaciones de Lecturas que nos ofrece cada lunes, Isa Vázquez de Librería “El Alambique”.

“El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry

 El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupery sobre la amistad, el amor, la responsabilidad y el sentido de la vida. Una fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo.

“Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. Uno de los clásicos más queridos de todos los tiempos, ilustrado con las acuarelas del autor que han cautivado la imaginación de grandes y pequeños durante generaciones.

Antoine de Saint-Exupéry, piloto y escritor francés recordado sobre todo por su libro El Principito (1943). Obsesionado con el mundo de la aviación, formó parte de los primeros servicios postales aéreos del mundo, convirtiéndose en uno de los pioneros de los primeros años de los aviones. La obra de Saint-Exupéry es claramente de origen autobiográfico aunque salpicada de ficción. Sus novelas de aventuras tuvieron gran éxito en toda Europa. El Principito se publicó de manera póstuma y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más vendidos de la historia. Sus ilustraciones son un icono popular y ha sido adaptado en varias ocasiones tanto al cine como al teatro.

“El manuscrito Sancho Panza” de Fernando Lalana y Chus Castejón

Este año la entrega del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil nos ha transportado hasta el siglo XVI con el trabajo de Fernando Lalana y Chus Castejón, ‘El manuscrito Sancho Panza’. Un testimonio fascinante a manos de un Sancho Panza adolescente, que junto a Alonso de Quijano, conversa con Cervantes cuando es encarcelado en Argamasilla de Alba. Una historia de aventuras y amor que va a encandilar a los jóvenes lectores.

Fernando Lalana nació en Zaragoza en 1958. Su única profesión ha sido la de escritor, principalmente en el campo de la literatura infantil y juvenil. Ha publicado hasta la fecha unos 150 títulos de los que ha vendido más de tres millones y medio de ejemplares; y ha conseguido casi todos los premios importantes del sector, incluidos el Premio Nacional y el Cervantes Chico. Cerca ya de la jubilación, acaba de ganar el Premio Anaya por “El manuscrito Sancho Panza”, escrita mano a mano con Chus Castejón.

Chus Castejón (Zaragoza, 1966) es un escritor y emprendedor que ha vivido en Londres, negociado con China y colaborado con una productora audiovisual, además de ser responsable de una empresa pionera en fermentación de alimentos.

“Nosotros”  de Manuel Vilas

Ediciones Destino publica “Nosotros”, una historia de amor sorprendente y magistral, ganadora del Premio Nadal de novela 2023.

“Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido. Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común. Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria”.

Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besos. “Nosotros” es su novela más reciente.

Lecturas de Primavera 17 de abril 2023